servicios en la red

Democracia: la ponemos en práctica

«Democracia: la ponemos en práctica» es una situación de aprendizaje por tareas integrada y multiestudio donde el alumnado será el encargado de investigar, trabajar cooperativamente, exponer y poner en práctica los distintos sistemas gubernamentales poniendo especial énfasis en el democrático. Como productos finales se esperan la elección democrática de delegado o delegada y la simulación de un pleno municipal.

Autor/a(s): Iván González Carro..
Etapas/Áreas/Materias – LOMCE

II-Primaria, LOMCE

3º Educación Primaria, 6º Educación Primaria, Ciencias Sociales, Ciencias Sociales, II-Primaria, Lengua Castellana y Literatura, Lengua Castellana y Literatura, LOMCE
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

Crecemos y convivimos

La importancia de mantener un buen clima escolar, hace necesario desarrollar procesos educativos que faciliten la educación del alumnado en los valores del respeto. Por ello, se hace prioritario
iniciar el curso escolar, identificando las normas para una convivencia positiva. Que el alumnado conozca el Plan de Convivencia del Centro, que conozca sus deberes y derechos, que participe
en la creación de las normas de aula y los propósitos como grupo-clase, que manifieste sus necesidades e intereses, que asuma sus responsabilidades, que refleje la unión como grupo y equipo
que son y que se comprometa a cumplir. Se solicitará la colaboración de las familias en el buen hacer por y para una buena convivencia. Y siendo el contexto familiar el primer lugar donde se
empieza a crecer y a convivir, los alumnos y alumnas se informarán a través de sus familiares, de datos sobre su vida y crearán su propia historia.

Autor/a(s): Cristina gil Rodríguez.
Etapas/Áreas/Materias – LOMCE

II-Primaria, LOMCE

3º Educación Primaria, Ciencias de la Naturaleza, Ciencias Sociales, Educación Artística, Educación Emocional y para la Creatividad, II-Primaria, Lengua Castellana y Literatura, LOMCE, Matemáticas
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

Nuestro cuerpo

Los niños y niñas son seres integrales, que piensan, sienten y se mueven. Por ello, es necesario que conozcan y aprendan acerca de su cuerpo, cómo ve, huele, escucha, percibe y distingue sabores, cómo es por dentro, cómo funciona, cómo debe cuidarlo, cómo debe alimentarlo y cómo debe moverlo. Todo ello, con la finalidad de que adopte hábitos de vida saludable y comportamientos responsables y cívicos. Así como conocer cómo es su cuerpo por dentro y cuáles son las funciones de los principales órganos.


Etapas/Áreas/Materias – LOMCE

II-Primaria, LOMCE

3º Educación Primaria, Ciencias de la Naturaleza, Ciencias Sociales, Educación Artística, II-Primaria, Lengua Castellana y Literatura, LOMCE, Valores Sociales y Cívicos
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

Un mannequin challenge por la Igualdad

Esta situación de aprendizaje trata de concienciar al alumnado de la importancia de vivir en una sociedad igualitaria y sin discriminación sexista. Para ello y con motivo del Día Internacional de
la Mujer se elaborará un cortometraje audiovisual, titulado «Equality Challenge”, complementándolo con actividades de diferente índole. Con motivo de la celbracíon del día Internacional de la Mujer y debido a la actual situación social en este aspecto (desigualdad laboral, discriminación sexista, violencia de
género, etc.), nace la necesidad de inculcar en nuestro alumnado valores y conductas que favorezcan el respeto y la tolerancia entre ambos sexos, así como favorecer procesos de
enseñanza–aprendizaje respetando el principio básico de la eneñanza no sexista tal y como refleja nuestro Proyecto Educativo. A través de diferentes áreas del currículo abordaremos la temática
de la igualdad mediante la investigación y el análisis de datos, el debate y la utilización de recursos audiovisuales.
Esta Situación de Aprendizaje utiliza la expresión corporal y el juego de roles como elemento motivador para el desarrollo de actitudes que favorezcan la adquisición de conductas necesarias
para el desarrollo integral de la persona.
La SA va dirigida al alumnado de 6º de Primaria incorporando el referente curricular de 3º en las áreas de Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas para atender a la diversidad del alumnado con adaptación curricular.

Autor/a(s): Mario San Gil Plata.
Etapas/Áreas/Materias – LOMCE

II-Primaria, IV-Bachillerato, LOMCE

3º Educación Primaria, 6º Educación Primaria, Educación Artística, II-Primaria, IV-Bachillerato, Lengua Castellana y Literatura, Lengua Castellana y Literatura, LOMCE, Matemáticas, Matemáticas, Valores Sociales y Cívicos
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

Artesanos y artesanas de la música

En esta situación de aprendizaje el alumnado se acercará a la improvisación musical de forma práctica y para ello usará, entre otros, instrumentos construidos por el propio alumnado. El punto de inicio será la visita ala Casa-Museo del timple en la Villa de Teguise (Lanzarote) que nos acercará a la profesión de luthier. De la construcción de instrumentos saltaremos a la interpretación de la música y para ellos nos acercaremos a la la improvisación.

Autor/a(s): Ruth Déborah Ramallo Roque.
Etapas/Áreas/Materias – LOMCE

3º Primaria.

3º Educación Primaria, Educación Artística, Lengua Castellana y Literatura

Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

Masterchef

En la situación de aprendizaje que a continuación se presenta, el alumnado de quinto de Primaria elaborará un recetario saludable, trabajando así, la receta como texto instructivo y las unidades de masa como contenidos fundamentales.

Tanto las actividades escolares que realiza el alumnado como las que cotidianamente efectúan en el hogar y otros lugares, están llenas de instrucciones. Con frecuencia tendemos a creer que las instrucciones que damos al alumnado son suficienes para que realicen lo que se espera de ellos/as. Incluso, tenderán a creer que con lo que les digamos que deben hacer, es suficiente y por eso en muchas ocasiones no leerán comprensivamente las instrucciones. Es por todo ello, que es necesario trabajar esta idea.
La cocina es uno de los espacios del hogar más lúdicas y una fuente de conocimiento para los/as niños/as. Es por ello, que a partir de la receta, como tipo de texto instructivo, enseñaremos al alumnado a ordenar y secuenciar sus conocimientos.

Esta situación de aprendizaje engloba las áreas de matemáticas (experimentar con la unidades de masa, peso de alimentos,…) y lengua (conocer qué es un texto instructivo a partir de la receta, conocer nuevo vocabulario relacionado con la cocina, búsqueda de información en internet,…).

Por otro lado, vinculamos esta situación de aprendizaje con el Proyecto de Salud de nuestro centro, pues se pretende que a partir de los productos saludables que nuestro alumndo y familias cultiven en casa, elaboren sus propias recetas, fomentando así, una dieta equilibrada y saludable. También, desde nuestro centro, trabajamos un Proyecto por trimestre, en esta ocasión, partiendo de los intereses de los/as niños/as, han decidido que quieren aprender a elaborar pequeñas recetas.

Por último, dentro de nuestro PEC, en los objetivos generales del proyecto, se remarca el hecho de formar personas con recursos, autónomas, con mentes curiosas, reflexivas y capaces de aprender por sí mismas.

Autor/a(s): Ayesha Castro Pérez.
Etapas/Áreas/Materias – LOMCE

3º Primaria: Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas.

Tipo(s) de situación de aprendizaje: Resolución de problemas.

Lipdub:de forma unida,feliz actividad

La idea de realizar un lipdub, técnica de representación musical muy usada en los últimos años, tiene como objetivo fomentar la unión de los componentes de la Comunidad Educativa. Como bien dice el título, si estamos de forma unida saldrá una gran actividad. En esta ambiciosa situación de aprendizaje se solicitará la participación del claustro de profesorado al completo, personal no docente, familias y todo el alumnado matriculado en el centro educativo.

Autor/a(s): David Crego Chaves.
Etapas/Áreas/Materias – LOE

3º Primaria, 4º Primaria: Educación Artística, Lengua Castellana y Literatura.

Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

Las noticias del cole

Se trata de realizar entrevistas, contar anécdotas e informar de situaciones y/o actividades del colegio a la comunidad educativa a través del periódico escolar que pondremos en marcha en el colegio. La primera meta será poder imprimirlo y que pueda distribuirse por las clases y profesorado del centro. En segundo lugar, publicaremos todas las noticias por internet en un blog personalizado. Por último, el alumnado del curso hará de reporteros y reporteras y tendrán que filmar todos los artículos o entrevistas que realicen.

Autor/a(s): David Crego Chaves.
Etapas/Áreas/Materias – LOMCE

3º Primaria, 4º Primaria: Lengua Castellana y Literatura.

Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

Ni un besito a la fuerza

El alumnado irá adquiriendo conocimientos sobre el tema a partir de un cuento, imágenes… que servirán de motivación y de punto de partida para el debate. Una vez realizadas las diferentes actividades, el alumnado organizará una campaña contra la violencia de género a través de murales.

Autor/a(s): María del Pino Fulgencio de la Cruz.
Etapas/Áreas/Materias – LOMCE

3º Primaria: Educación Emocional y para la creatividad, Lengua Castellana y Literatura.

Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

El libro y la rosa

Con esta SA el alumno realizará una representación teatral «La leyenda de San Jorge y el dragón», como actividad para participar en la conmemoración del Día del Libro en el centro. Para ello, deberán participar en la realización de los distintos elementos que implica una representación como puede ser la creación de texto teatral (con diálogos), elaboración de vestimenta, objetos de atrezo, decorados, así como el reparto de las distintas tareas, papeles en la representación,… favoreciendo el desarrollo de su creatividad y el trabajo cooperativo.

Autor/a(s): Dora del Rosario Vega Trujillo.
Etapas/Áreas/Materias – LOMCE

3º Primaria: Educación Artística, Educación Emocional y para la creatividad, Lengua Castellana y Literatura.

Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

Olimpiadas

Llegan unas nuevas olimpiadas a nuestro entorno. Como acercamiento a este acontecimiento el alumnado de sexto realizará un trabajo sobre qué son las Olimpiadas, dónde comenzaron, récord, símbolos, alimentación, etc. Estas actividades pueden propiciarle independencia relativa, en consonancia con sus posibilidades y una prticipación activa. La actividad colectiva contribuirá a
desarrollar las emociones y los sentimientos, las relaciones interpersonales y las normas de convivencia.

El alumnado conocerá la historia y el significado de los Aros olímpicos, valores de unión y deportividad que se fomenta desde el centro.

Con las difeferentes actividades realizaremos diversos productos (murales, posters, trabajos encuadernados…).

Autor/a(s): Antonio M. Martín Glez., Nicolás Glez Péréz, Rosario Mª Cáceres García.
Etapas/Áreas/Materias – LOMCE

3º Primaria, 6º Primaria: Ciencias de la Naturaleza, Ciencias Sociales, Educación Artística, Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas.

Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

El menú del día

Un primer acercamiento útil a los números decimales, podría ser partir de los problemas que resuelve y recurrir a situaciones de la vida cotidiana conocidas por los niños y niñas en las que se aplican. Uno de los contextos apropiados es el uso del dinero, con cantidades no exactas. Permite la utilización de números decimales con parte entera y valor decimal hasta el centésimo. Dicho contenido se trabajará integrando al alumnado con NEAE : 2 alumnos con nivel de 3º de primaria, 1 alumno de 4º de primaria y 2 con 5º de primaria y así poder trabajar de forma conjunta los criterios de evaluación de dichos niveles relacionados con las actividades a llevar a cabo.

Autor/a(s): Clara Isabel Mendoza Hernández, Natalia Otero Calviño.
Etapas/Áreas/Materias – LOMCE

1º Primaria, 3º Primaria, 4º Primaria, 5º Primaria: Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas.

Tipo(s) de situación de aprendizaje: Resolución de problemas.

¡Camarer@….!

En esta situación de aprendizaje, el alumnado realizará por grupos, el menú de un tipo de local (restaurante, cafetería, panadería,…) de su gusto, para finalmente realizar una puesta en escena de una situación real y cotidiana, como la de ir a un establecimiento, conocer y manejar el proceso a seguir (pedir, servir,…), interaccionar con las personas y realizar cálculos aproximativos que
resuelvan problemas cotidianos de la vida diaria.

Esta situación de aprendizaje estará dirigida al alumnado de 5º de Primaria. El grupo al que nos referimos está compuesto por 20 alumnos/as de los cuales 2 presentan NEAE.

El alumnado puede verse de manera más o menos frecuente, en esta situación cotidiana (acudir a un establecimiento) que implica la necesidad de desenvolverse con autonomía, haciendo uso de la expresión oral y conociendo el proceso que conlleva. Es por ello, que deben adquirir determinados aprendizajes que le ayuden a ser competentes y a afrontarla de forma exitosa.

Esta situación de aprendizaje, está directamente relacionada con el PE y la PGA del centro, desarrollando la autonomía del alumnado y la importancia de la expresión oral y escrita, así como el uso funcional de estos aprendizajes junto con el del cálculo. Además también se relaciona con el proyecto REDCICE, a través de un aprendizaje significativo, funcional y cooperativo.

Para dar respuesta a la diversidad, se han tenido en cuenta la adaptación de actividades y recursos, según los niveles referenciales del alumnado con AC, así como el empleo de metodologías de trabajo cooperativo.

La situación de aprendizaje se centrará en el área de Lengua Castellana y Literatura, en los aprendizajes relacionados con la expresión oral, escrita y la dramatización. A su vez, y de forma interconectada, también se trabajará Matemáticas, ya que se utiliza el cálculo y el manejo de dinero.

Autor/a(s): Davinia Chinea Reyes.
Etapas/Áreas/Materias – LOMCE

3º Primaria, 5º Primaria: Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas.

Tipo(s) de situación de aprendizaje: Simulación.

Una de piratas

El alumnado realizará una búsqueda guiada de información en la Red sobre dos piratas canarios y elaborará una pequeña ficha bibliográfica de cada uno de ellos, que incluirá un dibujo y una descripción de los mismos. Cada alumno/a inventará una aventura relacionada con el pirata que seleccione y se creará un libro digital en Calamèo con todas las historias. Este libro digital se colgará en el blog de la Biblioteca del centro. Finalmente el alumnado, organizado en grupos, esconderá dos tesoros en su localidad y realizará los mapas de los mismos con Google Maps. Se dinamizará la búsqueda de los tesoros entre la totalidad del alumnado del centro.

Autor/a(s): Juan José Acosta González, Juana María Negrín Santos, Purificación Jurado Antúnez.
Etapas/Áreas/Materias – LOMCE

3º Primaria: Ciencias Sociales, Lengua Castellana y Literatura.

Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

En busca de la música perdida

Hablar de música es como hablar de un medio de expresión que permite al ser humano contar, sentir y afrontar miedos, alegrías, tristezas… Emociones que, no sólo se transmiten socialmente sino que son una de las formas que el ser humano tiene de conocerse, comprenderse y escucharse. Esta situación de aprendizaje parte de la idea del profesor de la Universidad de Berlín, Stephan Koëlsch, quien fue descubriendo cómo personas totalmente opuestas del planeta son capaces de asociar los mismos sentimientos y emociones para los distintos sonidos escuchados. Es por ello, que emperenderemos un viaje con el alumnado por los diferentes continentes y países para poder conocer a través del trabajo musical, las diversas culturas, tradiciones, compositores/as, danzas y audiciones de cada uno de los lugares que visitemos.

La situación de aprendizaje que se plantea pretende encadenar una serie de actividades que vaya contribuyendo al desarrollo no solo musical del alumnado, sino también en el resto de materias, planteando así un aprendizaje interdisciplinar e integrado. Partiendo del currículo oficial, se han seleccionado una serie de criterios de evaluación que fundamentan nuestra programación y que buscarán el desarrollo integral del alumnado en el área de música sin olvidar el vínculo de ésta con otras áreas. Por otro lado, con esta situación de aprendizaje se contribuirá al trabajo de los diversos proyectos educativos, así como con su PGA y PE (Plan lector, Plan TIC, Plan de aprendizaje cooperativo, Proyecto CLIL…).
Todas las actividades planteadas fomentarán la consecución de un mapa con un circuito que será ese recorrido que iremos consiguiendo y que generará una serie de subproductos que nos guiarán al final de nuestro recorrido con una visita a un concierto en el Auditorio de Tenerife. En todo este proceso tendremos un hilo conductor que será ese viaje que irán realizando dos personajes. De cada viaje, nuestros personajes irán consiguiendo diversos elementos del lenguaje musical que se habían perdido y que será nuestra hoja de ruta desde el principio.
El desarrollo de las actividades será secuenciado y organizado en el tiempo y coincidirá con el desarrollo de fechas importantes, así como con el resto de asignaturas y su desarrollo. Asimismo, a través del trabajo continuado se desarrollarán actividades que contribuyan de forma directa o indirecta a la consecución de diversos elementos transversales. A lo largo de las sesiones, el
alumnado irá elaborando un «libro viajero», en el que irá plasmando y reflejando las diversas vivencias de cada uno de los continentes visitados.

Autor/a(s): Davinia Fumero Fumero.
Etapas/Áreas/Materias – LOMCE

3º Primaria: Educación Artística, Lengua Castellana y Literatura.

Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

A %d blogueros les gusta esto: