servicios en la red

Los cespeditos llegan al Millares

¿Te cansas de hacer la misma actividad de plantar año tras año la judía en el vaso para ver como crece la planta? Con esta situación de aprendizaje nuestro alumnado aprenderá todo lo relacionado con el fantástico mundo de las plantas pero de una manera diferente, a través de la investigación y observación de su entorno y la creación de «los cespeditos».

La situación de aprendizaje que se expone a continuación engloba aprendizajes orientados a acercar al alumnado a la naturaleza a través de la vida de las plantas además de desarrollar actitudes responsables de cuidado del medio natural en el que vivimos, motivándoles con la ilusión del crecimiento a través de la germinación de semillas.

Las plantas juegan un papel fundamental como soporte de vida en nuestro planeta, por este motivo es fundamental qque nuestro alumnado aprenda a aprenciar el mundo vegetal y la importancia de las mismas en su vida. Además, es esencial que nuestro alumnado desde su infancia adopte conductas respetuosas con el entorno natural en el que viven y con los seres vivos, promoviendose
un comportamiento que favorezca el cuidado de animales y plantas.

Algunos de los aprendizajes de esta SA serán enseñados a nuestro alumnado utilizando la lengua extranjera inglés, ya que se está enmarcada dentro del Proyecto CLIL que se desarrolla en el centro. Diversos estudios demuestran que en los contextos escolares donde utilizan las lenguas estranjeras en otras áreas existe un mayor éxito que en los casos en los que ambas áreas se tratan
de una manera independiente, por lo tanto se creará un contexto de aprendizaje donde el contenido y el idioma están integrados para dar respuesta a objetivos educativos específicos. Además este aprendizaje integrado de lenguas y áreas no lingüísticas contribuye de manera eficaz al desarrollo de una competencia comunicativa en lengua inglesa, optimizando y facilitando los aprendizajes posteriores.

La situación de aprendizaje que se propone se desarrollará en el tercer trimestre coincidiendo con la llegada de la primavera y tendrá una duración de unas 20 sesiones. En dichas sesiones se desarrollarán actividades de caracter lúdico y motivador para conseguir un aprendizaje significativo. Teniendo en cuenta a su vez, el haber sido diseñadas sin olvidar los cinco principios de Instruccion de D.Merryl para conseguir una instruccion efectiva.

Como no podría ser de otra manera, en la elaboración de esta Situación de Aprendizaje se ha tenido como referencia tanto el Proyecto Educativo de Centro como la Programación General de Aula.

Autor/a(s): Tamara Martínez Carro.
Etapas/Áreas/Materias – LOMCE

3º Primaria: Ciencias de la Naturaleza, Educación Artística, Primera Lengua Extranjera.

Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

Vivo cerca de un barranco

En esta situación de aprendizaje vamos a estudiar el barranco más cercano a nuestra localidad, sus características geográficas, su flora, su fauna, el aprovechamiento humano del mismo, su estado y propuestas de conservación. Pretendemos elaborar un cuadernillo informativo que recoja las características geográficas más importantes del barranco más cercano a nuestra escuela, su flora, su fauna, los usos que ha tenido y tiene para las personas, su estado y algunas propuestas para su conservación.

Una de las características orográficas más importantes de nuestras islas son los barrancos. No hay población en el Archipiélago que no esté situada en las proximidades de uno de ellos. Uno de los objetivos de nuestro Proyecto Educativo hace referencia al estudio del entorno como punto de partida para interpretar otras realidades más lejanas.

Autor/a(s): Francisco Sosa Cruz, José Juan Sosa Cruz, Margarita Álamo García, Rafael Sosa Cruz.
Etapas/Áreas/Materias – LOMCE

3º Primaria: Educación Artística, Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas, Primera Lengua Extranjera.

Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

Nos vamos de crucero… «¡al Archipiélago Chinijo!»

Se partirá del diálogo con el alumnado y de unas actividades motivadoras que provoquen su curiosidad. El/la alumno/a investigará la situación y las características del Archipiélago Chinijo, junto a su familia, utilizando los recursos de su entorno y expondrá al resto del grupo la información encontrada. Se fomentará el intercambio comunicativo, la investigación y el aprender a aprender.

El producto final de esta Situación de Aprendizaje es el “Crucero al Archipiélago Chinijo”.

Esta Situación de Aprendizaje se encuentra ubicada dentro de la programación del tercer trimestre, para así poder aplicar los conocimientos adquiridos, en este caso, sobre el archipiélago canario y la identidad canaria.

El objetivo de esta Situación de Aprendizaje es que el alumnado trabaje de manera racional y funcional los aprendizajes adquiridos previamente, intentando llegar más allá del saber hacer y fomentar el saber ser o estar.

El proceso Enseñanza-Aprendizaje es globalizado, basando el desarrollo de esta Situación de Aprendizaje en el trabajo por competencias.

Esta situación de aprendizaje está relacionada con los siguientes Proyectos de Centro:
– Proyecto de salud: El cuidado al entorno próximo, los espacio protegidos de Canarias y el patrimonio cultural, así como conocer las causas del mareo en los medios de transporte a utilizar.
– Redecos: La utilización de materiales reciclados en la presentación de los trabajos realizados en casa (maquetas, posters, murales…)
– TIC: Se trabajarán algunas sesiones en el aula Medusa para profundizar en la búsqueda de información, como ver vídeos, elaboración de presupuestos y toma de contacto con el CEIP Ignacio Aldecoa mediante emails.
– CLIL: Este proyecto ofrece la oportunidad de que el alumnado practique situaciones de Rol-play en este contexto, además de conocer y practicar el amplio vocabulario que nos ofrece esta Situación de Aprendizaje.

Autor/a(s): Cristina Robaina López, Esther R. del Rosario Santana, María Elena Granados Cabrera.
Etapas/Áreas/Materias – LOMCE

3º Primaria: Educación Artística, Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas, Primera Lengua Extranjera.

Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

You and me…let´s recycle!

You and me...let´s recycle!

En el PE de centro se encuentra contemplado el Proyecto de Sostenibilidad. El alumnado de 3º, desde el área de Lengua Extranjera Inglés, realizará diversas actividades para así colaborar con dicho Proyecto. Esta colaboración tendrá tres objetivos fundamentales: colaborar con el reciclado de objetos en el centro, reutilizar objetos para convertirlos en otros que se puedan usar y aprender a hacer un slogan con el que motivar a otros alumnos/as.

Con esta tarea se pretende que el alumnado consulte diferentes fuentes bibliográficas que le ayuden a mejorar progresivamente en su uso de la lengua, a descubrir nuevas realidades, a despertar la curiosidad y a ir progresivamente desarrollando estrategias que le permitan construir su propio aprendizaje de manera significativa, con la finalidad de obtener información y utilizarla, haciendo un uso adecuado de las TIC. Con la información obtenida, el alumnado realizará diferentes slogans seleccionándose uno que será expuesto a la entrada del colegio y en el blog del mismo como elemento motivador para que todos/as reciclemos, reduzcamos y reutilicemos. Con el objetivo de reciclar, reducir y reutilizar, el alumnado aprenderá el vocabulario y distintas expresiones sobre este tema en Lengua Extranjera Inglés; se pretende además que aprenda a leer textos escritos breves y sencillos sobre el reciclado y escriba palabras simples y cortas sobre el mismo tema, para así desarrollar la escritura de forma creativa y formal. También el alumnado aprenderá a ser tolerante y respetar lo producido por los demás valorando sus creaciones.

Autor/a(s): Rita Mª Pérez Caballero.
Etapas/Áreas/Materias LOMCE : Primaria: Primera Lengua Extranjera.
Curso(s): 3º Primaria.
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

El reciclado empieza en casa

El reciclado empieza en casa

Se acerca el día del Medio Ambiente y el alumnado de 3º recibe una solicitud del presidente del edificio cercano. En ella se pide al alumnado que analice e interprete los datos correspondientes a las cantidades de residuos que recoge por año este edificio además de, aportar propuestas para realizar una campaña para concienciar a sus vecinos de la necesidad de reciclar
y de cuidar el medio ambiente. Para ello, y contando con los datos aportados por el presidente de la comunidad, el alumnado de tercero realizará un primer acercamiento al reciclado y a la necesidad de reciclar para el cuidado de nuestro planeta. Posteriormente, y previo conocimiento de los números de cuatro cifras, el alumnado, en pequeños grupos de trabajo, analizará e interpretará la información numérica aportada para lo cual leerá, escribirá, comparará y ordenará las cantidades de materiales reciclados en el edificio, componiéndolas y descomponiéndolas de forma aditiva así como usando el valor posicional de sus dígitos. También realizarán diferentes documentos: slogan, decálogo…que entregarán al presidente para que reparta entre los miembros de su comunidad pero deberán tener en cuenta que en el edificio viven familias inglesas por lo que estos documentos deberán también ser realizados en dicha lengua.

Terminado el análisis e interpretación de los datos así como los documentos para la campaña de concienciación, cada alumno/a expondrá sus conclusiones finales y explicará al resto de suscompañeros/as qué otras acciones pueden poner en práctica para el cuidado de nuestro planeta intercambiando propuestas.

El informe final, que será recogido en un documento haciendo uso del procesador de textos, junto a las propuestas del alumnado para contribuir a la mejora del planeta será entregado al presidente del edificio.

Con los documentos de trabajo realizados en las distintas actividades (previamente escaneados) y las conclusiones finales haremos un libro en formato digital el cual subiremos al blog de aula y a la página Web del centro.

Esta SA está relacionada con el proyecto de sostenibilidad en el que nuestro centro participa.

Autor/a(s): Leocadia Montesdeoca Rodríguez, Margarita Sánchez Suárez, Rita Mª Pérez Caballero.
Etapas/Áreas/Materias LOMCE : Primaria: Ciencias de la Naturaleza, Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas, Primera Lengua Extranjera.
Curso(s): 3º Primaria.
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

Ruta por el espacio

Ruta por el espacio

En el desarrollo de esta “ruta por el espacio” se ha tratado de mostrar al alumnado cómo los lugares cotidianos, analizados de un modo crítico, les pueden aportar información y curiosidades relacionadas con el área de Ciencias Sociales, se trata de adquirir conocimientos sobre los planetas y el universo ofreciendo la posibilidad de relacionar dicha área con el área de Educación Física y el área de Lengua Extranjera (Inglés).

A su vez, esta situación de aprendizaje ha sido diseñada con el fin de ofrecer una atención específica al alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo por Altas Capacidades estableciendo una metodología multidisciplinar, con recursos adicionales como el uso de las tablets, ofreciendo la oportunidad al alumnado de utilizar y poner a prueba sus habilidades de un modo motivador y enriquecedor. Asimismo, dicha situación de aprendizaje se ha diseñado para que todo el grupo de clase pueda llevarla a cabo con el fin de intervenir en el desarrollo socioemocional y optimizar el proceso educativo de todo el grupo.

Igualmente, se ha propiciado aumentar la autonomía en el desenvolvimiento del alumnado por el centro y en la toma de decisiones con sus iguales, ya que se trata de tareas dinámicas donde también deben aprender a gestionar sus propios recursos TIC. Se ha considerado relevante que el alumnado comprenda que la información puede ser transmitida desde diferentes lenguajes y códigos pero muy fácilmente descifrable con unas claves muy sencillas. El profesorado será el encargado de guiarles en ese descubrimiento interactuando, ayudándoles a analizar científicamente
la información y utilizando los recursos a su alcance.

Autor/a(s): Sara Rodríguez Falcón.
Etapas/Áreas/Materias LOMCE : Primaria: Ciencias de la Naturaleza, Ciencias Sociales, Educación Física, Primera Lengua Extranjera.
Curso(s): 3º Primaria.
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

Te presento a mi vertebrado favorito

Te presento a mi vertebrado favorito

Esta situación de aprendizaje dará la oportunidad al alumnado de conocer los distintos animales y las diferentes formas de clasificarlos que existen. Empezarán a tomar conciencia de la oportunidad que nos brindan las nuevas tecnologías para mostrar, no solo nuestros conocimientos, sino también nuestra creatividad y originalidad a la hora de difundir algo que queramos dar a conocer a los demás. Además será realizada tanto en castellano como en inglés, haciendo reflexionar a los niños y niñas sobre la importancia de conocer esta segunda lengua para un mejor aprovechamiento de la red y para enseñar nuestros trabajos no solo a personas de nuestro entorno sino de otros países.

Autor/a(s): Mª Teresa Martínez Viera.
Etapas/Áreas/Materias LOMCE : Primaria: Ciencias de la Naturaleza, Lengua Castellana y Literatura, Primera Lengua Extranjera.
Curso(s): 3º Primaria.
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

Our elderly people

Our elderly people

Justificación y descripción de la propuesta y relación con el PE y otros planes, programas y proyectos del centro:

Con esta tarea el alumnado buscará información sobre las personas mayores que viven en su entorno, la compartirá con sus compañeros y compañeras y usará las tecnologías de la información para practicar el vocabulario necesario y para elaborar un póster digital, mediante la aplicación Glogster. Esto le servirá para aprender vocabulario sobre gustos, trabajos y familia, así como para conocer un poco más a las personas mayores de su entorno, favoreciendo actitudes de respeto y solidaridad hacia ellas.

Autor/a(s): Antonio Manuel Cordero Pérez.
Etapas/Áreas/Materias LOMCE : Primaria: Primera Lengua Extranjera.
Curso(s): 3º Primaria.
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

A %d blogueros les gusta esto: