servicios en la red

Científic@s de libro

Esta situación de aprendizaje interdisciplinar, correspondiente a 4º de la ESO, se desarrollará con motivo del Día del Libro. Tendrá como producto final la organización de una exposición titulada “Científic@s de libro”, dirigida a toda la comunidad educativa, en la que se mostrarán libros desplegables (lapbooks) sobre obras escritas por científic@s. Los libros desplegables contendrán datos de la obra y de su autor o autora, que permitirán a los/as asistentes a la exposición valorar la importancia que han tenido los libros en la difusión del conocimiento científico a lo largo de la historia.
En Cultura Científica, se abordará la importancia de la divulgación científica. En Física y Química, las aportaciones de los científic@s a la ciencia, la tecnología, la sociedad y el medioambiente (relaciones CTSA). En Lengua Castellana y Literatura la producción de textos escritos adecuados a una determinada finalidad; en este caso, dar difusión a la exposición a través de correos electrónicos.

Autor/a(s): Noelia Cárdenes Roque.
Etapas/Áreas/Materias – LOMCE

III-ESO, LOMCE

4º Educación Secundaria Obligatoria, Cultura Científica, Física y Química, III-ESO, Lengua Castellana y Literatura, LOMCE
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

Conoce tus senderos

Esta situación de aprendizaje se propone como un centro de interés y consiste en el estudio de cuatro senderos del Municipio de Arona, para luego realizar una serie de video blogs donde el alumnado muestra a la vecindad y visitantes la riqueza cultural, patrimonial, etnográfica, histórica y cultural del municipio de Arona.
Los VBlogs deberán tener una visión de diferentes impactos ambientales que se pueden ver en los senderos, causas y consecuencias del deterioro de los espacios, propuesta de mejoras, etc. Es una situación de aprendizaje que deberá trabajarse de manera multidisciplinar, teniendo en cuenta además los objetivos que propone REDECOS, buscando así un trabajo competencial y significativo.

Autor/a(s): Francisco David Tavío González.
Etapas/Áreas/Materias – LOMCE

III-ESO, LOMCE

4º Educación Secundaria Obligatoria, Biología y Geología, Cultura Científica, Historia y Geografía de Canarias, III-ESO, LOMCE
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

Explicando los riesgos de la conducción en Gran Canaria con un juego de rol

El alumnado se convertirá en esta situación de aprendizaje en un equipo de periodistas de investigación (reporteros/as, cámaras, presentadores/as, guionistas) de una importante cadena de
televisión autonómica. La Consejería de Transporte del Cabildo de Gran Canaria les ha encargado un documental sobre seguridad vial para reducir los accidentes de tráfico en la isla.

Autor/a(s): María Dolores Ramírez Rodríguez.
Etapas/Áreas/Materias – LOMCE

III-ESO, LOMCE

4º Educación Secundaria Obligatoria, Cultura Científica, Física y Química, III-ESO, LOMCE, Música, Primera Lengua Extranjera (Inglés)
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

Captador de niebla

Con esta Situación de Aprendizaje se pretende que el alumnado sea conocedor de la importancia que tiene la inversión en I+D+i para el desarrollo económico de una Comunidad o de un País a través del estudio del ciclo I+D+i. Para ello, vamos a trabajar ejemplos de empresas de diferentes campos (Tecnología, biotecnología, farmacéuticas, energéticas, agrícolas…) que han apostado por invertir en innovación y cómo esto se ha traducido en mejora de productividad y competitividad.
Concretaremos las inversiones que se han hecho en Canarias en I+D+i en diferentes líneas de aplicación y pasaremos a trabajar las etapas propias del ciclo para desarrollar captadores de niebla con diferentes tipos de mallas para estudiar su rendimiento. Este agua, al ser obtenida directamente de la niebla, será un agua de calidad a diferencia de la obtenida a través de la extracción en pozos o galerías entendiendo esto como un valor añadido a la hora de su posible comercialización.

Finalmente, llevaremos una muestra del agua recogida a una empresa externa de análisis de agua y redactaremos una carta formal a empresas que se dedican a esta actividad de obtención de agua con atrapanieblas en Tenerife con los resultados de nuestra analítica, rendimiento y conclusiones para que sean conocedores de nuestro proyecto.

Autor/a(s): Raúl Dorta Duranza.
Etapas/Áreas/Materias – LOMCE

III-ESO, LOMCE

4º Educación Secundaria Obligatoria, Cultura Científica, III-ESO, LOMCE
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

Exposiciones por el Día de la Mujer: Women in STEM y Mujeres Literatas

El Día Internacional de la Mujer es la fecha en que las mujeres de todos los continentes, a menudo separadas por fronteras nacionales y diferencias étnicas, lingüísticas, culturales, económicas y políticas, se unen para celebrar su día y pueden contemplar una tradición de no menos de noventa años de lucha en pro de la igualdad con el hombre, la justicia, la paz y el desarrollo. Queremos trabajar este día con el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia porque su fin es lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, y además lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, y con el Día del Libro para hacer visible el trabajo de las mujeres en la literatura y combatir la discriminación que han sufrido a lo largo de la historia. De esta forma tenemos, para toda la comunidad educativa, una exposición que lucha por la igualdad de género entre el 11 de febrero y el 23 de abril.

Autor/a(s): Carmen Lucía García Navarro, María Dolores Ramírez Rodríguez.
Etapas/Áreas/Materias – LOMCE

III-ESO, IV-Bachillerato, LOMCE

1º BAC Modalidad de Ciencias, 2º Educación Secundaria Obligatoria, 3º Educación Secundaria Obligatoria, 4º Educación Secundaria Obligatoria, Cultura Científica, Física y Química, Física y Química, Física y Química, III-ESO, IV-Bachillerato, Lengua Castellana y Literatura, LOMCE
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

Conoce tu cielo

Con esta Situación de Aprendizaje (SA) se pretende que el alumnado conozca, de manera científica, atractiva y con rigor los aspectos más importantes del Universo.
Comenzaremos la SA con la exposición histórica sobre la concepción del universo, continuando con la evolución de las mismas hasta llegar a la concepción actual. El alumno comprenderá cómo se originó el universo, el Sistema Solar y nuestro planeta Tierra, comprendiendo las características que principales de cada uno.
Para ello se propone como metodología un Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), en la cual el alumnado desarrolla a lo largo de las diferentes sesiones los conocimientos y destrezas para conseguir un producto final. En este caso, el producto final es una observación astronómica en el Parque Nacional del Teide.

Autor/a(s): Francisco David Tavío González.
Etapas/Áreas/Materias – LOMCE

4º ESO.

4º Educación Secundaria Obligatoria, Cultura Científica

Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

A %d blogueros les gusta esto: