servicios en la red

Fuera de estas paredes, ¿qué hay?

Esta situación de aprendizaje girará en torno a la película «Yo, él y Raquel». A través de ella abordaremos tres temáticas fundamentales en la vida de nuestro alumnado: sus relaciones dentro del
centro, su futuro más allá del instituto y el afrontamiento de la enfermedad y la muerte. El producto final será el diseño y grabación de un programa de radio.

Autor/a(s): Daida Rodríguez Barrios.
Etapas/Áreas/Materias – LOMCE

III-ESO, LOMCE

Estrategias para la autonomía y la cooperación, III-ESO, LOMCE, Primer curso del Programa de Mejora del Aprendizaje y el Rendimiento
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

Un, dos, tres ¡manga!

Trabajaremos a través de un centro de interés del grupo clase (los comic, el manga) que ha sido detectado en las interacciones con el alumnado. El producto final será un informe y exposición
donde el alumnado reconocerá las inteligencias múltiples en sí mismo. Además, las actividades permitirán que el alumnado experimente y reflexione sobre sus estilos personales de aprendizaje
y la aplicación de técnicas y herramientas de evaluación para valorar el desarrollo de sus tareas propias.

Autor/a(s): Daida Rodríguez Barrios.
Etapas/Áreas/Materias – LOMCE

III-ESO, LOMCE

Estrategias para la autonomía y la cooperación, III-ESO, LOMCE, Primer curso del Programa de Mejora del Aprendizaje y el Rendimiento
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

Crecemos como «Grupoffiti»

El graffiti como expresión social y cultural es un arte que dentro de un grupo de iguales en edades comprendidas de la adolescencia actúa como punto de partida para la comunicación y la
interacción. Las normas y los códigos de conducta socialmente aceptados en ocasiones se distorsionan, teniendo un intercambio comunicativo poco adecuado, más aún si el grupo de iguales se
ha conformado hace poco tiempo. De esta manera, y gracias a las «expresiones culturales de la calle» conformaremos los principios democráticos tales como la libertad, solidaridad, justicia, etc.
que apliquen modelos de gestión de conflictos y por lo tanto mejora de la convivencia. El visionado de diferentes graffitis será el punto de comienzo para captar la atención de nuestro alumnado.


Etapas/Áreas/Materias – LOMCE

III-ESO, LOMCE

Estrategias para la autonomía y la cooperación, III-ESO, LOMCE, Primer curso del Programa de Mejora del Aprendizaje y el Rendimiento, Tutoría
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

Rodamos como un equipo

Se iniciará el trabajo partiendo de un paralelismo entre un equipo de ciclismo y un equipo de trabajo en el aula. En ambos, tenemos un objetivo individual (el éxito académico o llegar a la meta en una buena posición). Sin embargo, en los dos casos, necesitamos trabajar de forma coordinada con otros/as compañeros/as, cumpliendo una determinada función. El producto final será un mannequin challenge. Se abordará la comunicación e interacción respetuosa, la aplicación de normas y códigos de conducta adecuados para llegar al consenso y la aplicación de los modelos de gestión pacífica de conflictos.

Autor/a(s): Daida Rodríguez Barrios.
Etapas/Áreas/Materias – LOMCE

III-ESO, LOMCE

Estrategias para la autonomía y la cooperación, III-ESO, LOMCE, Primer curso del Programa de Mejora del Aprendizaje y el Rendimiento
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

Yo sí que valgo

La autoestima y el autoconcepto son dos aspectos importantes para definir nuestra personalidad. La autoestima es la valoración que hacemos de nosotros/as mismos/as, cómo nos evaluamos, y el autoconcepto está relacionado con la idea que tenemos de los diferentes aspectos que forman nuestra persona. En la adolescencia los chicos y las chicas comienzan a definir su autoconcepto, siendo determinantes para esto sus éxitos y sus fracasos. También es una época en la que la autoestima sufre altibajos ligados a los cambios físicos, las relaciones con sus iguales y con las personas adultas.
Por todo esto, en esta SA se pretende desarrollar la autoestima y el autoconcepto, identificar los aspectos positivos de las experiencias vividas para así afrontar nuevas situaciones y reconocer las propias capacidades e intereses para incrementar la motivación en el alumnado.

Autor/a(s): Ana Muñoz Pérez.
Etapas/Áreas/Materias – LOMCE

III-ESO, LOMCE

Ámbito Lingüístico y Social, Estrategias para la autonomía y la cooperación, III-ESO, LOMCE, Primer curso del Programa de Mejora del Aprendizaje y el Rendimiento
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

Nos subimos a la ola

Como actividad facilitadora se planteará al alumnado que van a recibir a una persona experta en surf. El producto de esta situación de aprendizaje será la realización de investigaciones guidas y exposiciones orales de las mismas. El fin último de las acciones que se trabajarán con el alumnado es el desarrollo de proyectos colectivos a través del uso de estrategias de comunicación positiva y la gestión emocional dentro del grupo de trabajo y ante el proceso de aprendizaje. Además, abordaremos la aplicación de estrategias de tratamiento de la información y el uso adecuado y responsable de las herramientas tecnológicas para crear y compartir producciones colectivas.

Autor/a(s): Daida Rodríguez Barrios.
Etapas/Áreas/Materias – LOMCE

III-ESO, LOMCE

Estrategias para la autonomía y la cooperación, III-ESO, LOMCE, Primer curso del Programa de Mejora del Aprendizaje y el Rendimiento
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

Mannequin challenge «Love is in the air»

Se utiliza la preparación de una exposición y de un Mannequin challenge sobre el amor, para el día de los enamorados, como pretexto para trabajar la emoción del amor, los distintos tipos de amor, sus diversas manifestaciones personales y en el arte, así como las maneras sanas e insanas de vivir esta emoción.

Esta situación de aprendizaje se enlaza con el plan de igualdad del centro, con Bibescan y con el proyecto de salud.

Autor/a(s): Catalina Falcón Díaz.
Etapas/Áreas/Materias – LOMCE

2º ESO.

2º Educación Secundaria Obligatoria, Prácticas Comunicativas y Creativas, Prácticas Comunicativas y Creativas, Primer curso del Programa de Mejora del Aprendizaje y el Rendimiento

Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

Nuestra fábrica de ideas: El portafolio

Esta SA se diseña para el 1º curso del PMAR desde el ámbito Lingüístico y social y la materia de Estrategias para la autonomía y la cooperación, a inicios de curso. Además de servirnos como diagnóstico inicial del alumnado, también se pretende fomentar y desarrollar la idea de “aprendiente-autónomo”, haciéndolo protagonista de su aprendizaje , que de forma gradual debe hacerse consciente y responsable de su propio proceso. Por ello, el producto final consistirá en la elaboración de «su portafolio», ya que el alumnado va recopilando y seleccionando de forma personal, los trabajos que evidencian sus esfuerzos, sus puntos débiles y fuertes, sus destrezas, sus mejores ideas, y sus logros de la materia.

Autor/a(s): ELisa Pulido Alonso, Pilar Pulido García.
Etapas/Áreas/Materias – LOMCE

: [124 sep=», «].

Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

Tod@s a una

El objetivo principal de esta SA, a principio de curso, es ir creando en el alumnado del 1º curso del PMAR un clima favorable a la cooperación, favorecer actitudes de respeto y solidaridad hacia las demás personas, adquirir conciencia de grupo; potenciar la máxima participación del alumnado, mediante dinámicas de cohesión grupal y actividades en torno a la competencia lingüística, fomentando el diálogo como fuente de entendimiento, desarrollar la expresión clara de ideas, detectar faltas de comprensión… El producto final consistirá en realizar «un collage por grupos».
Cada uno/a dibuja la silueta de su mano derecha o izquierda y va rellenando cada uno de los dedos de la mano con: aspectos que más valora de las personas, aquello que actualmente más le preocupa, aportaciones que puede hacer al grupo, metas que le gustaría que se fijara el grupo, sus habilidades personales más destacadas. El mural se colocará en un lugar visible del aula durante todo el curso.

Autor/a(s): ELisa Pulido Alonso, Mario Hernández, Pilar Pulido García.
Etapas/Áreas/Materias – LOMCE

: [124 sep=», «].

Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

A %d blogueros les gusta esto: