servicios en la red

La Ventita

La Ventita

Uno de los aspectos que más se trabajan en Educación Infantil son el juego, la actividad y la simulación de roles. Es por ello que a través de la ventita, el alumnado adquiere un aprendizaje significativo, ajustándose a sus propias vivencias y de manera globalizada. Muchas veces la falta de variedad en los ejercicios provoca que el alumnado se aburra fácilmente. El trabajo a través del supermercado, al situarlos en una situación real, potencia la necesidad y deseos de aprender en los niños/as, también favorece la autonomía y le ayuda a ser más responsable con el material y con el trabajo realizado.

La clase de infantil se desarrolla entre rincones y proyectos de trabajo donde su aprendizaje está basado en la experiencia y el juego como recursos fundamentales.

Para integrar y desarrollar la competencia matemática en la vida y aprendizaje de los niños y niñas se pensó en la idea de preparar «La Ventita» donde surgen situaciones en las que las matemáticas se presentan no como algo aislado ni abstracto, sino como algo real e integrado en el quehacer diario.

Autor/a(s): Mª Aránzazu Déniz Ferrer.
Etapas/Áreas/Materias – LOE

4 años de Infantil: Conocimiento de sí mismo y autonomía personal, Conocimiento del entorno, Lenguajes: comunicación y representación.

Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

Olaf y el verano

Con esta Situación de aprendizaje se pretende acercar las diferencias básicas de las estaciones del invierno y el verano al alumnado, partiendo de un personaje que les motiva, Olaf (el muñeco de nieve de la película de dibujos animados Frozen).

El alumnado experimentará lo que le ocurre a la nieve en invierno y en verano y hallará una solución creativa para que el personaje pueda acompañarles en ambas estaciones, haciendo uso de la competencia digital para buscar información, aprender, jugar y experimentar de forma motivadora y funcional.

Imagen destacada: Olaf by Sakurathewillow: http://fav.me/d7vh2vn

Autor/a(s): Amaya Padilla Collado.
Etapas/Áreas/Materias – LOMCE

5 años, Adaptado aula enclave y CEE de Infantil: Conocimiento de sí mismo y autonomía personal, Conocimiento del entorno, Globalizada, Lenguajes: comunicación y representación.

Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

Nuestra mascota viajera

Nuestra mascota viajera

Justificación y descripción de la propuesta y relación con el PE y otros planes, programas y proyectos del centro:

Con esta situación de aprendizaje se pretende que el alumnado conozca lugares y costumbres de sitios que resulten de interés, ya sean los países de origen de los niños y niñas de la clase o los de sus familiares, sirviendo también lugares que se hayan visitado. Se propone un juego simbólico basado en una “mascota viajera”. La mascota viajará durante las semanas de los protagonistas y con ayuda de las familias, el alumnado traerá información sobre esos lugares. El último viaje será hacia donde se encuentra ubicado el centro y se trabajará coincidiendo con la semana del Día de Canarias. Se ha elegido esta situación de aprendizaje porque la familia constituye un espacio muy cercano al alumnado, rico en experiencias, que le proporciona la posibilidad de relacionarse con los demás, adquirir nuevos conceptos y aprender, valorando el contexto que le rodea.

En muchos centros educativos de Canarias encontramos muchas personas procedentes de distintas culturas conviviendo diariamente. Además, dentro de un mismo municipio o comunidad autónoma también podemos encontrar diversidad de manifestaciones culturales. Queremos que todo eso conviva en la escuela y que el alumnado desarrolle las competencias necesarias valorando y aprendiendo esas diferencias, así como respetando y siendo tolerante con todas las personas de su entorno. Uno de los grandes objetivos es el de “Educar en el respeto de los derechos y libertades y en la no discriminación por razón de sexo, religión, raza o cultura”. Se hace necesario que desde el centro se responda a estas diferencias, estrechando los lazos, y para ello es imprescindible un acercamiento, una convivencia, ya que sólo se valora lo que se conoce.

Autor/a(s): Natalia Rodríguez Hernández.
Etapas/Áreas/Materias  LOE : Infantil: Conocimiento de sí mismo y autonomía personal, Conocimiento del entorno, Globalizada, Lenguajes: comunicación y representación.
Curso(s): Infantil 4 años.
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Aprendizaje basado en proyectos.

Pelo, pico, pata

Pelo, pico, pata

Justificación y descripción de la propuesta y relación con el PE y otros planes, programas y proyectos del centro:

La salida a la granja es una actividad que despierta mucha curiosidad y motivación en el alumnado de Educación Infantil. En torno a esta salida el alumnado realizará múltiples actividades, globalizadas y significativas, sobre los animales de la granja, su forma de vida, cuidado y aprovechamiento. Se otorgará especial relevancia a las actividades que van dirigidas a planificar la salida, organizar la información que se obtenga y al proceso de investigación posterior a la misma. Como tarea final se preparará una exposición para las familias y el alumnado del ciclo de Educación Infantil, para así contar todo lo aprendido en el proyecto.

La finalidad de esta situación de aprendizaje es que los niños y las niñas adquieran mayor grado de autonomía e iniciativa para planificar y llevar a cabo las actividades del proyecto, así como adquirir ciertas destrezas en la utilización de medios y materiales audiovisuales, con la finalidad de expresar y compartir todo lo aprendido y vivido. De esta forma, estaremos contribuyendo principalmente, al desarrollo de las competencias de aprender a aprender y del tratamiento de la información y de la competencia digital.

Autor/a(s): Elena Marrero Gómez.
Etapas/Áreas/Materias  LOE : Infantil: Conocimiento de sí mismo y autonomía personal, Conocimiento del entorno, Globalizada, Lenguajes: comunicación y representación.
Curso(s): Infantil 5 años.
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Aprendizaje basado en proyectos.

¿Qué me pasa, doctor?

¿Qué me pasa, doctor?

Justificación y descripción de la propuesta y relación con el PE y otros planes, programas y proyectos del centro:

Este proyecto nace de un tema de motivación para el alumnado de Infantil, cercano y significativo, como es el propio cuerpo. En estas edades los niños y niñas se expresan y sienten a través del cuerpo, por eso es importante que lo conozcan, exploren y vivencien, no solo las partes externas y visibles, sino aquellas que no ven, pero que sienten y que generan en ellos y en ellas un gran interés.

Además está acorde a los principios metodológicos donde, a través del trabajo por pequeños proyectos, aprenden de una manera más motivadora, siendo los principales protagonistas del proceso de aprendizaje, ya que los alumnos y alumnas eligen, realizan y toman decisiones. Esta situación de aprendizaje se vincula con el proyecto de la Red de Escuelas Canarias Promotoras de Salud que se lleva a cabo en el centro, lo que justifica más su puesta en práctica.

Autor/a(s): Bibiana López Díaz.
Etapas/Áreas/Materias  LOE : Infantil: Conocimiento de sí mismo y autonomía personal, Conocimiento del entorno, Globalizada, Lenguajes: comunicación y representación.
Curso(s): Infantil 5 años.
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Aprendizaje basado en proyectos.

A %d blogueros les gusta esto: