servicios en la red

Ni un/a ahogado/a más en nuestras costas!!

Con el fin de tomar parte en unas jornadas deportivas escolares en las que participará toda la comunidad educativa, el alumnado organizará talleres sobre diversas técnicas de socorrismo acuático. Para lograr este fin, el alumnado investigará en grupos de cuatro, sobre técnicas concretas de las que realizarán una presentación digital para mostrarlas y ponerlas en práctica con el
resto de sus compañeros y compañeras de aula antes de llevarla a los talleres.

De acuerdo con los datos del informe estatal de ahogamientos, Canarias es la comunidad autónoma con más víctimas mortales (22 muertes en total en el primer semestre de 2015, lo que supone el 29,3 %), seguida de Andalucía (con once muertes, el 14,7 %) y Cataluña e Islas Baleares, con nueve fallecimientos respectivamente, (el 12 % en cada región). El 24 % de las muertes sucedieron en espacios que tenían servicio de atención, vigilancia y socorrismo. En el 74,5 % de los ahogamientos en playas no había personal especializado en salvamento y socorrismo. A través de la realización de talleres para integrar y compartir los aprendizajes adquiridos con el resto de alumnado, profesorado y familias, se fomentarán valores de inclusividad, integración y atención a la diversidad. El apoyo de las nuevas tecnologías será muy importante en todo el proceso educativo y fomentará el desarrollo competencial.

Autor/a(s): Raúl Castellano Solanes.
Etapas/Áreas/Materias – LOE

4º ESO: .

Tipo(s) de situación de aprendizaje: Simulación.

¿Una imagen vale más que mil palabras?

¿Una imagen vale más que mil palabras?

Con el desarrollo de esta SA el alumnado analizará y debatirá sobre los estereotipos y laDiversidad Afectivo-Sexual a través de una campaña fotográfica, para ello tendrán que analizar el uso de los códigos artísticos presentes en las fotografías y realizar un ejercicio de reflexión y debate para identificar los estereotipos, combatirlos y plasmarlo en un medio artístico, a través de una campaña contra la LGBTfobia.

El desarrollo de esta Situación de Aprendizaje en la que el alumnado podrá concienciarse de la prevención de la LGBTFobia y los estereotipos y dará respuesta a uno de los principios de todo proyecto educativo, desarrollar el respeto de los derechos y libertades fundamentales, en la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, el ejercicio de la tolerancia y de la libertad dentro de los principios democráticos de convivencia, así como en la prevención de conflictos y la resolución pacífica de los mismos. Con el desarrollo de esta SA el alumnado analizará y debatirá sobre los estereotipos y la Diversidad Afectivo-Sexual a través de una campaña fotográfica, para ello tendrán que analizar el uso de los códigos artísticos presentes en lasfotografías y realizar un ejercicio de reflexión y debate para identificar los estereotipos, combatirlos y plasmarlo en un medio artístico (cartel,Lapbook, Power Point, representación teatral…) El alumnado contará con una serie de enlaces y recursos para reforzar y/o ampliar el proceso deenseñanza y aprendizaje, para aprender haciendo y fomentar el desarrollo de las competencias.

Autor/a(s): Amaya Padilla Collado.
Etapas/Áreas/Materias – LOE

6º Primaria: Educación Artística, Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos, Lengua Castellana y Literatura.

Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

Luchamos por ser iguales desde la Unidad

Luchamos por ser iguales desde la Unidad

Con esta situación de aprendizaje se pretende sensibilizar al alumnado para que, a través de su aprendizaje, puedan tomar conciencia de que debemos educar a toda nuestra comunidad educativa y a su vez, se conviertan en modelos de personas sensibles que luchan contra la violencia de género.

Esta tarea consta de dos partes esenciales, la primera donde el alumnado aprende y se impregna de la lucha contra la violencia de género, y una segunda parte donde serán quienes intentan sensibilizar al resto de la comunidad educativa, ejerciendo de modelo de personas sensibles con el tema de la lucha contra la violencia de género.

Todo ello aportará al alumnado un aprendizaje que podrán utilizar, no solo en el contexto educativo, sino en el personal, en el público y en el profesional.

Esta tarea se encuentra estrechamente relacionada con el Proyecto Educativo de Centro, en el Plan de Convivencia, y con los diferentes planes que desarrolla el centro, al crear una consciencia social en contra de la violencia de género.

Autor/a(s): Rafael Darío Marichal Sánchez.
Etapas/Áreas/Materias – LOE

6º Primaria: Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos.

Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

Cuentacuentos para la Igualdad

Cuentacuentos para la Igualdad

A través de esta SA el alumnado desarrollará su competencia lingüística y ciudadana de forma práctica, a través de la recreación de cuentos que desarrollan la Igualdad. Analizarán la historia, buscarán de forma cooperativa cómo representarla de manera artística y realizarán una jornada de cuentacuentos para un público muy especial, el alumnado de educación infantil del centro.

El desarrollo de la Igualdad, en todas sus acepciones, es una de las prioridades que pretendemos desarrollar en nuestro proyecto educativo. Fomentar la continuidad escolar, la colaboración entre el alumnado de distintos niveles, desde el respeto a la diversidad, aprovechando la oportunidad para aportar nuevos roles y maneras de aprender, nos ayudarán a desarrollar el Plan de Convivencia y de Igualdad del centro.

A través de esta SA desarrollaremos el Plan de lectura, fomentando la lectura como una actividad que propicia la capacidad crítica, la argumentación, el debate y nos sirve de eje motivador y creativo para el desarrollo de la expresión lingüística y artística del alumnado.

Autor/a(s): Amaya Padilla Collado.
Etapas/Áreas/Materias – LOE

6º Primaria: Educación Artística, Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos, Lengua Castellana y Literatura.

Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

Mi agencia de viajes será la ganadora

Mi agencia de viajes será la ganadora

Esta SA contempla la Educacion para el consumo, para el buen uso de las Tics y el uso de la plataforma EVAGD.

El objetivo de materia a trabajar es el 6: Utilizar la lengua eficazmente en la actividad escolar para buscar, seleccionar y procesar información y para redactar textos propios del ámbito académico.

Se añaden los criterios establecidos para las adaptaciones correspondientes a los niveles de tercero, cuarto y quinto de Primaria.

Autor/a(s): Catalina Falcón Díaz, Rosa Delia Tejera Bordón.
Etapas/Áreas/Materias – LOE

3º Primaria, 4º Primaria, 5º Primaria: Lengua Castellana y LiteraturaLengua Castellana y Literatura.
1º ESO: Lengua Castellana y Literatura.

Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

La vida es puro teatro

La vida es puro teatro

Partiendo de los criterios de evaluación número 06 y 07 de 2ºESO (LOE) Y 04 Y 07 de 5º DE PRIMARIA(LOMCE) de la materia de Lengua Castellana y literatura se conseguirá que el alumnado sea capaz de crear (escribir) y representar una obra de teatro en cualquiera de los subgéneros teatrales (comedia,tragedia y drama) aplicando de forma autónoma y adecuada los conocimientos literarios adquiridos. La alumna de NEAE hará las mismas actividades que el resto de los alumnos/as de su clase, pero adaptadas a los criterios del nivel competencial de 5º de Primaria (LOMCE) tanto en la realización como en la evaluación.

Autor/a(s): Ramón Hernández González.
Etapas/Áreas/Materias – LOE

2º Primaria, 5º Primaria: Lengua Castellana y LiteraturaLengua Castellana y Literatura.

Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

Millares Airlines

Millares Airlines

El aeropuerto, como los aviones como medio de transporte, son situaciones con los que nuestro alumnado está totalmente familiarizados debido a la situación geográfica de las Islas Canarias. De hecho no solo conocen el funcionamiento y protocolos a seguir dentro de los aeropuertos por medio de los viajes que hacen con sus familias, sino que son habituales las actividades que el alumnado realiza a lo largo de la etapa de Educación Primaria relacionadas con dicho contexto organizadas por Aena, ya sean visitas guiadas al aeropuerto, redacción de historias que tengan como escenario dicha instalaciones…

Si a este hecho le añadimos que las actividades que se desarrollan en la misma tienen como finalidad lograr un aprendizaje competencial desde un enfoque inclusivo y han sido diseñadas teniendo en cuenta los cinco principios de instrucción de D.Merryl para conseguir una Instrucción efectiva, esta situación cuenta con los ingredientes necesarios para convertirse en un proceso donde el alumnado aprenda de una forma lúdica pero sin perder la esencia de ser didáctica.

En la elaboración de esta situación de aprendizaje se ha tenido como referencia tanto el Proyecto Educativo de Centro como la Programación General de aula, situándose dentro de lassingularidades del proyecto que se desarrolla en el mismo “ABC Millares” en el que se desarrolla la metodología Amara Berri.

La situación de aprendizaje que se propone se desarrollará con una duración de 12 sesiones, con actividades de carácter lúdico y motivador para conseguir un aprendizaje significativo.

Autor/a(s): Tamara Martínez Carro.
Etapas/Áreas/Materias – LOE

4º Primaria: Lengua Extranjera: Inglés.

Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

We take care of the ecosytem!

We take care of the ecosytem!

Con esta tarea el alumnado aprenderá a realizar una dramatización acerca de los ecosistemas y el medio ambiente. Para ello se apoyará en técnicas de aprendizaje colaborativo usando ideas creativas y empleando la lengua extranjera (inglés) como vehículo de comunicación. Esta tarea permitirá a su vez mejorar la expresión y comprensión oral en la Lengua Extranjera así como las estrategias para elaborar un escenario y vestuarios adecuados para dicha representación teatral. Esta actividad se aprovechará para realizarla también con motivo del «Día de la TIERRA» (22 de abril ) y el «Día del Libro» (23 de abril) y por supuesto está integrada en el Proyecto Educativo de Centro y relacionada con el Plan Lector y con la Red Canaria de Escuelas Promotoras de Salud (RCEPS) (en torno a la proteccion del medio ambiente). Por otro lado, con esta situación de aprendizaje, además de trabajar los valores de respeto y cuidado del medio ambiente, también se valorará la participación de las familias ya que gracias a ellas conseguiremos una mayor motivación por parte del alumnado y una mejor integración en el proceso de enseñanza aprendizaje de los mismos así como una mejor convivencia en el centro educativo.

Autor/a(s): Mª Idaira López Rodriguez.
Etapas/Áreas/Materias – LOE

4º Primaria: Educación Artística, Lengua Extranjera: Inglés.

Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

Jugando en equipo hago deporte

Jugando en equipo hago deporte

En nuestro Proyecto Educativo hemos destacado como uno de los objetivos principales, que el alumnado se inicie en la resolución de problemas mediante el desarrollo de la competencia matemática y la aplicación de estos aprendizajes a la vida cotidiana. Además entre los fines que nos hemos propuesto está utilizar modelos de aprendizajes encaminados a mejorar la conducta social del alumnado, favoreciendo el respeto y la tolerancia, así como la igualdad de género.

Autor/a(s): G. Nidia Alemán López, Rosa Delia López Báez.
Etapas/Áreas/Materias – LOE

4º Primaria: Educación Física, Matemáticas.

Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

Hablamos como expertos y expertas

Hablamos como expertos y expertas

Hoy en día es fundamental tanto expresar como entender mensajes orales. Partiendo de las necesidades y curiosidades del propio alumnado se les facilitará materiales diversos que le permita la elección de un tema a trabajar que posteriormente expondrá al gran grupo. Esto permite el desarrolo de la autonomía, la creatividad fomentando el trabajo cooperativo y el
respeto entre iguales. El alumnado utiliza un método de trabajo que además de estar visible en el aula les indica la secuenciación de las actividades para obtener el producto final (charla) por lo que facilita al profesorado la atención de los diferentes ritmos de aprendizaje dentro del aula.

Autor/a(s): Nazaret de León Suárez.
Etapas/Áreas/Materias – LOE

2º Primaria: Lengua Castellana y Literatura.

Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

Mis costas están llorando

Mis costas están llorando

Se corresponde con parte de la unidad 10 de la programación anual de segundo de ESO, «Catástrofes atmosféricas y otras» (la noticia).

El objetivo de materia a trabajar es el 6: Utilizar la lengua eficazmente en la actividad escolar para buscar, seleccionar y Procesar información y para redactar textos propios del ámbito académico.

Se añade los criterios establecidos para las adaptaciones correspondientes a los niveles de tercero, cuarto y quinto de Primaria.

Autor/a(s): Catalina Falcón Díaz, Rosa Delia Tejera Bordón.
Etapas/Áreas/Materias – LOMCE

3º Primaria, 4º Primaria, 5º Primaria: Lengua Castellana y LiteraturaLengua Castellana y Literatura.
2º ESO: Lengua Castellana y LiteraturaLengua castellana y literatura.

Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

Pintó Néstor, pintamos nosotros

Pintó Néstor, pintamos nosotros

Es hora de recuperar nuestras tradiciones y en el PE se recoge como objetivo a destacar el acercamiento de las familias a la escuela invitándolas a participar en la fiesta del Día de Canarias.

Con esta tarea, se pretende que el alumnado muestre interés y valore las diversas manifestaciones artísticas de nuestro patrimonio cultural canario. Así mismo, les permitirá conocer parte de nuestro patrimonio y valorarlo además de compartir un día con las familias.

Destacar que los productos finales se mostrarán el día de la Fiesta Canaria. También se realizarán fotos y videos que posteriormente se publicarán en el blog del centro para que pueda ser disfrutado por toda la Comunidad Educativa.

Autor/a(s): Margot Sánchez, Teresa Rodríguez.
Etapas/Áreas/Materias – LOE

2º Primaria: Educación Artística, Lengua Castellana y Literatura.

Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

¿Realidad o ficción?

¿Realidad o ficción?

En nuestro centro se ha tomado como prioridad el desarrollo de la comunicación oral. Esta línea de trabajo se enmarca dentro de nuestro plan para la estimulación de la competencia lingüísica. El lenguaje, el pensamiento y la comunicación son los pilares fundamentales del mismo. En el primer trimestre, además, se han tomado como centros de trabajo principales dos aspectos: por un lado, la familia como pilar de la comunidad educativa; y, por otro, el conocimiento de las culturas y tradiciones de otros lugares. En este sentido parecía conveniente aprovechar el fuerte componente motivacional que tiene la festividad de Halloween para el alumnado como elemento aglutinador de todas estas líneas de acción. Así, planificamos una situación de aprendizaje en la que, en un contexto bilingüe, se propuso un claro reto al alumnado desde el que pudieran poner a prueba sus habilidades y estrategias de comunicación oral en contextos reales.

Autor/a(s): María Soraya Montesino Cruz, Miguel A. Rocha Fernández.
Etapas/Áreas/Materias – LOE

6º Primaria: Lengua Castellana y Literatura, Lengua Extranjera: Inglés, Matemáticas.

Tipo(s) de situación de aprendizaje: Simulación.

Fotógrafos y fotógrafas para el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Fotógrafos y fotógrafas para el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

El alumnado aprenderá a expresarse y comunicarse mediante códigos artísticos empleando algunas técnicas para la realización de una fotografía (EA) y desarrollará actitudes de rechazo hacia situaciones de discriminación y violencia hacia la mujer (EDM). Con la propuesta que aquí se hace estaremos abordando la competencia cultural y artística, pero
además las competencias lingüística, de tratamiento de la información y social y ciudadana, al mismo tiempo que propiciará la reflexión sobre el aprendizaje propio y la autonomía personal.

La adquisición de estos aprendizajes conectan con las metas, principios, objetivos y acciones que rigen el proyecto educativo de nuestro centro en la medida en que: (…DESARROLLAR ESTA RELACIÓN), así como otros proyectos como (…) en tanto que: (…DESARROLLAR ESTA RELACIÓN), consiguiéndose con ello contextualizar el desarrollo del currículo en nuestra realidad educativa.

Autor/a(s): Dirección General de Ordenación Innovación y Promoción Educativa.
Etapas/Áreas/Materias – LOE

6º Primaria: Educación Artística, Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos, Lengua Castellana y Literatura.

Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

La sardina de la Inclusión

La sardina de la Inclusión

Promover el respeto y atención a la diversidad, crear una ciudadanía igualitaria, capaz de analizar de forma crítica las desigualdades y hacer propuestas creativas para paliarlas,
deben ser objetivos primordiales que fundamenten la enseñanza-aprendizaje en nuestras escuelas. A través del proyecto de La Sardina de la Inclusión podremos desarrollar un aprendizaje
competencial vinculado de forma contextualizada a la fiesta del Carnaval y cercana a los criterios de evaluación de diversas áreas curriculares, que confluyen de forma integrada.
Las actividades de esta situación de aprendizaje están ligadas de forma directa con el Plan de atención a la diversidad de nuestro centro, el fomento de la igualdad, solidaridad, convivencia, la
integración de las TIC, aprendizaje servicio y redECOS.

Autor/a(s): Amaya Padilla Collado.
Etapas/Áreas/Materias  LOE : Primaria: Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural, Educación Artística, Educación Física, Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos, Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas.
Curso(s): 6º Primaria.
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

A %d blogueros les gusta esto: