servicios en la red

¿Una imagen vale más que mil palabras?

¿Una imagen vale más que mil palabras?

Con el desarrollo de esta SA el alumnado analizará y debatirá sobre los estereotipos y laDiversidad Afectivo-Sexual a través de una campaña fotográfica, para ello tendrán que analizar el uso de los códigos artísticos presentes en las fotografías y realizar un ejercicio de reflexión y debate para identificar los estereotipos, combatirlos y plasmarlo en un medio artístico, a través de una campaña contra la LGBTfobia.

El desarrollo de esta Situación de Aprendizaje en la que el alumnado podrá concienciarse de la prevención de la LGBTFobia y los estereotipos y dará respuesta a uno de los principios de todo proyecto educativo, desarrollar el respeto de los derechos y libertades fundamentales, en la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, el ejercicio de la tolerancia y de la libertad dentro de los principios democráticos de convivencia, así como en la prevención de conflictos y la resolución pacífica de los mismos. Con el desarrollo de esta SA el alumnado analizará y debatirá sobre los estereotipos y la Diversidad Afectivo-Sexual a través de una campaña fotográfica, para ello tendrán que analizar el uso de los códigos artísticos presentes en lasfotografías y realizar un ejercicio de reflexión y debate para identificar los estereotipos, combatirlos y plasmarlo en un medio artístico (cartel,Lapbook, Power Point, representación teatral…) El alumnado contará con una serie de enlaces y recursos para reforzar y/o ampliar el proceso deenseñanza y aprendizaje, para aprender haciendo y fomentar el desarrollo de las competencias.

Autor/a(s): Amaya Padilla Collado.
Etapas/Áreas/Materias – LOE

6º Primaria: Educación Artística, Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos, Lengua Castellana y Literatura.

Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

Luchamos por ser iguales desde la Unidad

Luchamos por ser iguales desde la Unidad

Con esta situación de aprendizaje se pretende sensibilizar al alumnado para que, a través de su aprendizaje, puedan tomar conciencia de que debemos educar a toda nuestra comunidad educativa y a su vez, se conviertan en modelos de personas sensibles que luchan contra la violencia de género.

Esta tarea consta de dos partes esenciales, la primera donde el alumnado aprende y se impregna de la lucha contra la violencia de género, y una segunda parte donde serán quienes intentan sensibilizar al resto de la comunidad educativa, ejerciendo de modelo de personas sensibles con el tema de la lucha contra la violencia de género.

Todo ello aportará al alumnado un aprendizaje que podrán utilizar, no solo en el contexto educativo, sino en el personal, en el público y en el profesional.

Esta tarea se encuentra estrechamente relacionada con el Proyecto Educativo de Centro, en el Plan de Convivencia, y con los diferentes planes que desarrolla el centro, al crear una consciencia social en contra de la violencia de género.

Autor/a(s): Rafael Darío Marichal Sánchez.
Etapas/Áreas/Materias – LOE

6º Primaria: Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos.

Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

Cuentacuentos para la Igualdad

Cuentacuentos para la Igualdad

A través de esta SA el alumnado desarrollará su competencia lingüística y ciudadana de forma práctica, a través de la recreación de cuentos que desarrollan la Igualdad. Analizarán la historia, buscarán de forma cooperativa cómo representarla de manera artística y realizarán una jornada de cuentacuentos para un público muy especial, el alumnado de educación infantil del centro.

El desarrollo de la Igualdad, en todas sus acepciones, es una de las prioridades que pretendemos desarrollar en nuestro proyecto educativo. Fomentar la continuidad escolar, la colaboración entre el alumnado de distintos niveles, desde el respeto a la diversidad, aprovechando la oportunidad para aportar nuevos roles y maneras de aprender, nos ayudarán a desarrollar el Plan de Convivencia y de Igualdad del centro.

A través de esta SA desarrollaremos el Plan de lectura, fomentando la lectura como una actividad que propicia la capacidad crítica, la argumentación, el debate y nos sirve de eje motivador y creativo para el desarrollo de la expresión lingüística y artística del alumnado.

Autor/a(s): Amaya Padilla Collado.
Etapas/Áreas/Materias – LOE

6º Primaria: Educación Artística, Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos, Lengua Castellana y Literatura.

Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

Fotógrafos y fotógrafas para el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Fotógrafos y fotógrafas para el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

El alumnado aprenderá a expresarse y comunicarse mediante códigos artísticos empleando algunas técnicas para la realización de una fotografía (EA) y desarrollará actitudes de rechazo hacia situaciones de discriminación y violencia hacia la mujer (EDM). Con la propuesta que aquí se hace estaremos abordando la competencia cultural y artística, pero
además las competencias lingüística, de tratamiento de la información y social y ciudadana, al mismo tiempo que propiciará la reflexión sobre el aprendizaje propio y la autonomía personal.

La adquisición de estos aprendizajes conectan con las metas, principios, objetivos y acciones que rigen el proyecto educativo de nuestro centro en la medida en que: (…DESARROLLAR ESTA RELACIÓN), así como otros proyectos como (…) en tanto que: (…DESARROLLAR ESTA RELACIÓN), consiguiéndose con ello contextualizar el desarrollo del currículo en nuestra realidad educativa.

Autor/a(s): Dirección General de Ordenación Innovación y Promoción Educativa.
Etapas/Áreas/Materias – LOE

6º Primaria: Educación Artística, Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos, Lengua Castellana y Literatura.

Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

La sardina de la Inclusión

La sardina de la Inclusión

Promover el respeto y atención a la diversidad, crear una ciudadanía igualitaria, capaz de analizar de forma crítica las desigualdades y hacer propuestas creativas para paliarlas,
deben ser objetivos primordiales que fundamenten la enseñanza-aprendizaje en nuestras escuelas. A través del proyecto de La Sardina de la Inclusión podremos desarrollar un aprendizaje
competencial vinculado de forma contextualizada a la fiesta del Carnaval y cercana a los criterios de evaluación de diversas áreas curriculares, que confluyen de forma integrada.
Las actividades de esta situación de aprendizaje están ligadas de forma directa con el Plan de atención a la diversidad de nuestro centro, el fomento de la igualdad, solidaridad, convivencia, la
integración de las TIC, aprendizaje servicio y redECOS.

Autor/a(s): Amaya Padilla Collado.
Etapas/Áreas/Materias  LOE : Primaria: Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural, Educación Artística, Educación Física, Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos, Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas.
Curso(s): 6º Primaria.
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

A %d blogueros les gusta esto: