servicios en la red

¡Nos vamos de acampada!

¡Nos vamos de acampada!

Justificación y descripción de la propuesta y relación con el PE y otros planes, programas y proyectos del centro:

En el PE se recoge el acercamiento de las familias a la escuela así como la participación del alumnado en actividades complementarias y extraescolares. Para potenciar estos objetivos se organizará una Acampada en Osorio. Esta se celebrará durante tres días, dedicándose el último a compartirlo con las familias, en el GRAN ENCUENTRO CON FAMILIAS. Previamente, el alumnado en clase ha aprendido a diseñar las invitaciones, cartas y solicitudes, a realizar diagramas de barras para escoger las actividades deportivas que más les interesan. También han preparado un desfile de disfraces desde el área de inglés y, a través del conocimiento de los materiales y sus propiedades han utilizado elementos de reciclaje para diseñar juegos. Ahora, todo lo aprendido en clase se pondrá en práctica en la acampada, con un objetivo fundamental, (además de divertirse mucho): el encuentro con las familias, en el que se compartirá con los asistentes una muestra de todos los talleres en los que se ha participado durante la acampada.

Autor/a(s): Ana Isabel Santana Arrocha, Johanna Mª López Moreno, Margarita Sánchez Suárez, Rafael David Duchement Ortiz, Rafaela Martel Ojeda.
Etapas/Áreas/Materias  LOE : Primaria: Ciencias Naturales, Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural, Educación Física, Integrada, Lengua Castellana y Literatura, Lengua Extranjera: Inglés, Matemáticas.
Curso(s): 2º Primaria.
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

De madera, plástico, cartón… ¡materiales a mogollón!

De madera, plástico, cartón… ¡materiales a mogollón!

Justificación y descripción de la propuesta y relación con el PE y otros planes, programas y proyectos del centro:

Es evidente que nos movemos en un entorno rico y variado, con diversidad de elementos naturales y artificiales que nos facilita la vida. El profesorado propondrá al alumnado que se convierta en “científico”. Para ello, y según el Proyecto Educativo, el profesorado organizará el “Día de las Ciencias”, en el que el alumnado, al mismo tiempo que integra nuevos aprendizajes, va a tener la posibilidad de compartirlos con los demás.

El alumnado se convertirá en explorador de distintos materiales de su entorno próximo. Una excursión por el centro será el elemento motivador para aprender a “observar” cosas y elegir aquéllas que parezcan más interesantes, con el fin de ir llenando la “caja del tesoro”. La invitación a realizar esta misma actividad en casa y fuera de ella enriquecerá a esta actividad tan particular.

El alumnado aprenderá a estudiar los materiales reunidos y profundizará en el origen de estos, su naturaleza, funcionalidad, propiedades, uso sostenible que se hace de ellos y cómo influye en el planeta.

Por último, se organizará el “Día de las Ciencias”. La clase se reunirá en pequeños grupos, los cuales expondrán los conocimientos adquiridos al resto del alumnado, ayudándose del material elaborado y de recursos TIC.

Autor/a(s): Rafaela Martel Ojeda.
Etapas/Áreas/Materias  LOE : Primaria: Ciencias Naturales, Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural.
Curso(s): 2º Primaria.
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

¿Cómo escapamos de ésta?

¿Cómo escapamos de ésta?

En nuestro Proyecto Educativo lo hemos consignado claramente. Al comienzo de cada curso escolar se debe poner en marcha el Plan de Autoprotección, activando el protocolo de evacuación a través de un simulacro. Esta es una situación idónea para que el alumnado aprenda a utilizar planos sencillos con el objeto de orientarse y desplazarse en el centro educativo y/o entorno próximo.

Autor/a(s): CEP Gran Canaria Sur, DGOIPE.
Etapas/Áreas/Materias  LOE : Primaria: Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural, Lengua Castellana y Literatura.
Curso(s): 4º Primaria.
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

A %d blogueros les gusta esto: