servicios en la red

La sardina de la Inclusión

La sardina de la Inclusión

Promover el respeto y atención a la diversidad, crear una ciudadanía igualitaria, capaz de analizar de forma crítica las desigualdades y hacer propuestas creativas para paliarlas,
deben ser objetivos primordiales que fundamenten la enseñanza-aprendizaje en nuestras escuelas. A través del proyecto de La Sardina de la Inclusión podremos desarrollar un aprendizaje
competencial vinculado de forma contextualizada a la fiesta del Carnaval y cercana a los criterios de evaluación de diversas áreas curriculares, que confluyen de forma integrada.
Las actividades de esta situación de aprendizaje están ligadas de forma directa con el Plan de atención a la diversidad de nuestro centro, el fomento de la igualdad, solidaridad, convivencia, la
integración de las TIC, aprendizaje servicio y redECOS.

Autor/a(s): Amaya Padilla Collado.
Etapas/Áreas/Materias  LOE : Primaria: Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural, Educación Artística, Educación Física, Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos, Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas.
Curso(s): 6º Primaria.
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

El paso del tiempo en nuestras vidas

El paso del tiempo en nuestras vidas

Al finalizar la tarea el alumnado será capaz de describir modos de vida, costumbres, actividades, arte… de nuestros antepasados, mediante la obtención de datos pro-cedentes de distintos soportes escritos, digitales y de la visita al parque arqueológico de Belmaco. Se pretende que el alumnado tenga un conocimiento global de la historia, sus períodos y una noción general de su ituación cronológica, desde un enfoque funcional donde el alumnado podrá adquirir nuevos aprendizajes en un con-texto real como es la visita al parque arqueológico de Belmaco.

Se potenciará el respeto a las producciones de los compañeros y compañeras a través de la consecución de unos resultados que sean producto del trabajo en equipo. Así mismo, se trabajará paralelamente la capacidad creativa, la autonomía del alumnado, la secuenciación y selección de la información y la organización espacial, todo ello a través del lapbook.

También trabajamos la comprensión y la expresión tanto oral como escrita, objetivos básicos del PE y del Plan lector del centro (favoreciendo la competencia comu-nicativa y lingüística), ya que uno de los objetivos del Plan Lector del centro entre otros es mejorar la competencia comunicativa y la expresión oral.

El alumnado de NEAE tiene su referente curricular de 4º de Educación Primaria. La presente tarea atiende al principio de inclusión e integración y está en consonancia con el preámbulo de la LOMCE, donde se establece que “todos y cada uno de los alumnos y alumnas serán objeto de atención, en la búsqueda de desarrollo del talento, que convierta la educación en el principal instrumento de movilidad social, ayude a superar barreras económicas y sociales y genere aspiraciones y ambiciones realizables para todos.”

Autor/a(s): Jobanna Rodríguez Ferraz.
Etapas/Áreas/Materias  LOE : Primaria: Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural, Lengua Castellana y Literatura.
Curso(s): 4º Primaria, 6º Primaria.
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

De compras en el supermercado

De compras en el supermercado

Esta situación de Aprendizaje (SA) surge de la necesidad de establecer un vínculo directo entre la escuela y la realidad en la que vivimos. En nuestra sociedad, cada día se da mucha información y es necesario seleccionar. Debemos cultivar en nuestro alumnado referentes que le ayuden a interiorizar criterios, para aprender a analizar y decidir de manera acertada la mejor opción a sus necesidades e intereses, en cada momento. El objetivo es que el alumnado integre sus experiencias y sea capaz de tomar decisiones para su mejor desarrollo integral como persona, logrando así un proceso de enseñanza–aprendizaje significativo.

Autor/a(s): Daniel Sepúlveda Aparicio.
Etapas/Áreas/Materias  LOE : Primaria: Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural, Lengua Extranjera: Inglés, Matemáticas.
Curso(s): 4º Primaria.
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

Polar bears international & Edmodo & Cambio climático

Polar bears international & Edmodo & Cambio climático

Esta tarea consistirá en el diseño y realización de una serie de actividades relacionadas con la preservación de los Osos Polares del Ártico en Canadá y de toma de conciencia sobre los efectos del Cambio Climático producido por la acción del hombre.Por último qué actuaciones desde la Escuela y la Familia podemos hacer para mitigar el mismo.Conseguiremos con ello, contextualizar el desarrollo del currículo en nuestra realidad educativa. Con la propuesta que aquí se hace estaremos abordando la competencia del Conocimiento e interacción con el mundo físico,Tratamiento de la información y competencia digital y la Competencia social y ciudadana. La adquisición de estos aprendizajes conectan con las metas, principios, objetivos y acciones que rigen el PEC de nuestro centro educativo en la medida que produce un desarrollo integral de los niños/as en nuestro primer y segundo ciclo de primaria.

Imagen destacada: S5000129.JPG By clarencetey. JPEG URI: http://mrg.bz/xYy2ex

Autor/a(s): Andrés M de León Mallorquín, Arturo González Díaz.
Etapas/Áreas/Materias  LOE : Primaria: Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural, Lengua Castellana y Literatura.
Curso(s): 2º Primaria.
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

La carrera popular

La carrera popular

Entre la población canaria nos encontramos con cifras alarmantes de obesidad infantil y desde las distintas instituciones gubernamentales se está haciendo un esfuerzo por cambiar esta situación. Una de estas instituciones es la escuela que, a través del currículo, pretende contribuir a crear ciudadanos sanos. Muestra de ello son los contenidos de áreas como Educación Física y Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural, además de programas como la Red Canaria de Escuelas Promotoras de Salud. Por este motivo se plantea esta situación de aprendizaje, donde el alumnado de primaria podrá, no sólo participar de manera lúdica en la creación de una carrera popular, sino que se convertirá en el promotor de la misma, consiguiendo desarrollar así objetivos generales de la etapa, tales como A, B, C, G, H, I y K.

Para desarrollar la situación desde las distintas áreas se realizarán productos que irán engarzándose y contribuyendo a la misma. La metodología principal en la que se basará será la resolución de problemas, pero ésta podrá variar desde las distintas áreas.

Los productos que se elaborarán serán: permisos para solicitar al Ayuntamiento el cierre de calles, protección civil, etc. De ello se encargará el área de lengua donde el alumnado aprenderá a realizar cartas e instancias. Desde el área de conocimiento del medio realizarán un organigrama de las concejalías y sus funciones, para poder determinar a qué departamentos y concejalías del Ayuntamiento se enviarán las solicitudes. Desde el área de matemáticas se realizarán y describirán los itinerarios en un plano, divididos en distancias y categorías de la carrera. Desde el área de francés se realizarán carteles en dos idiomas (español y francés) para animar al alumnado del centro a participar en la carrera.

Por último, desde Educación Física se solicitará un breve relato a todos los alumnos, explicando lo que han realizado en la carrera y cómo se han sentido.

Autor/a(s): José Antonio Monzón González.
Etapas/Áreas/Materias  LOE : Primaria: Ciencias Sociales, Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural, Educación Física, Integrada, Matemáticas, Segunda Lengua Extranjera: Francés.
Curso(s): 6º Primaria.
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

Abracadabra

Abracadabra

Situación de aprendizaje sobre el trabajo con los miedos del alumnado en el CEIP Abona (Tenerife). Abracadabra es el título bajo el que se recoge el primer proyecto que programa de forma globalizada las áreas de Lengua y Literatura Castellana, Matemáticas y Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural del Primer Ciclo de Primaria para este curso escolar 2013-2014. Su planteamiento se incardina en el marco de los acuerdos metodológicos adoptados por el Equipo Docente encargado de la implementación y el desarrollo del Programa Infancia en el Centro, un proyecto ideado por la Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa de la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias que tiene por objeto facilitar la transición del alumnado entre ambas etapas educativas.

Autor/a(s): CEIP Abona (Equipo Docente del Primer Ciclo de Primaria).
Etapas/Áreas/Materias  LOE : Primaria: Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural, Educación Emocional y para la Creatividad, Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas.
Curso(s): 1º Primaria, 2º Primaria.
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

Feria de la ciencia

Feria de la ciencia

Justificación de la propuesta y relación con el PE y otros planes, programas y proyectos del centro:

Con esta situación de aprendizaje integrada, el alumnado dinamizará y participará en la Feria de las Ciencias que se celebrará en su centro, potenciando así la divulgación y la comunicación de la ciencia a toda la comunidad educativa. Para ello el alumnado realizará experimentos científicos, que explicará oralmente a los visitantes de la feria, tanto en castellano como en inglés, elaborará un tríptico para facilitar la comprensión de los distintos experimentos, planos del centro con la localización de los diferentes experimentos y el cartel de la feria para darle difusión.

El desarrollo de la situación de aprendizaje favorecerá un aprendizaje holístico en el que el alumnado aprenderá haciendo, construirá aprendiendo, desarrollará la creatividad y reflexionará sobre su propio aprendizaje en un ambiente cooperativo y colaborativo.

Autor/a(s): A. Yanira Duque Hernández, Luis Ángel Blanco Fernández, María Nila Pérez Francisco, María Rosario Pérez Mesa, Roberto Viñas Villa.
Etapas/Áreas/Materias  LOE : Primaria: Ciencias Naturales, Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural, Educación Artística, Integrada, Lengua Castellana y Literatura.
Curso(s): 4º Primaria.
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Aprendizaje basado en proyectos.

Instituciones, ¿quién toma las decisiones?

Instituciones, ¿quién toma las decisiones?

Justificación y descripción de la propuesta y relación con el PE y otros planes, programas y proyectos del centro:

Con esta situación de aprendizaje, el alumnado, a partir del planteamiento de diferentes problemas de la vida cotidiana, aprenderá a tomar decisiones argumentadas sobre la organización del territorio español, valorando la importancia, para los ciudadanos, de la gestión de los servicios públicos. Para ello, buscará información, la tratará y analizará mediante técnicas de trabajo colaborativas, favoreciendo tanto el propio proceso de aprendizaje como la iniciativa y autonomía personal.

Para ello se partirá del conocimiento de los principales órganos de gobierno, de su composición y de sus competencias, organizando dicha información en un organigrama, que ayudará al alumnado, al finalizar la situación de aprendizaje, a discriminar a que institución ha de dirigirse, para dar respuesta a un problema.

Autor/a(s): Virginia Quintana Navarro.
Etapas/Áreas/Materias  LOE : Primaria: Ciencias Sociales, Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural.
Curso(s):
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Aprendizaje basado en problemas.

¡Nos vamos de acampada!

¡Nos vamos de acampada!

Justificación y descripción de la propuesta y relación con el PE y otros planes, programas y proyectos del centro:

En el PE se recoge el acercamiento de las familias a la escuela así como la participación del alumnado en actividades complementarias y extraescolares. Para potenciar estos objetivos se organizará una Acampada en Osorio. Esta se celebrará durante tres días, dedicándose el último a compartirlo con las familias, en el GRAN ENCUENTRO CON FAMILIAS. Previamente, el alumnado en clase ha aprendido a diseñar las invitaciones, cartas y solicitudes, a realizar diagramas de barras para escoger las actividades deportivas que más les interesan. También han preparado un desfile de disfraces desde el área de inglés y, a través del conocimiento de los materiales y sus propiedades han utilizado elementos de reciclaje para diseñar juegos. Ahora, todo lo aprendido en clase se pondrá en práctica en la acampada, con un objetivo fundamental, (además de divertirse mucho): el encuentro con las familias, en el que se compartirá con los asistentes una muestra de todos los talleres en los que se ha participado durante la acampada.

Autor/a(s): Ana Isabel Santana Arrocha, Johanna Mª López Moreno, Margarita Sánchez Suárez, Rafael David Duchement Ortiz, Rafaela Martel Ojeda.
Etapas/Áreas/Materias  LOE : Primaria: Ciencias Naturales, Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural, Educación Física, Integrada, Lengua Castellana y Literatura, Lengua Extranjera: Inglés, Matemáticas.
Curso(s): 2º Primaria.
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

De madera, plástico, cartón… ¡materiales a mogollón!

De madera, plástico, cartón… ¡materiales a mogollón!

Justificación y descripción de la propuesta y relación con el PE y otros planes, programas y proyectos del centro:

Es evidente que nos movemos en un entorno rico y variado, con diversidad de elementos naturales y artificiales que nos facilita la vida. El profesorado propondrá al alumnado que se convierta en “científico”. Para ello, y según el Proyecto Educativo, el profesorado organizará el “Día de las Ciencias”, en el que el alumnado, al mismo tiempo que integra nuevos aprendizajes, va a tener la posibilidad de compartirlos con los demás.

El alumnado se convertirá en explorador de distintos materiales de su entorno próximo. Una excursión por el centro será el elemento motivador para aprender a “observar” cosas y elegir aquéllas que parezcan más interesantes, con el fin de ir llenando la “caja del tesoro”. La invitación a realizar esta misma actividad en casa y fuera de ella enriquecerá a esta actividad tan particular.

El alumnado aprenderá a estudiar los materiales reunidos y profundizará en el origen de estos, su naturaleza, funcionalidad, propiedades, uso sostenible que se hace de ellos y cómo influye en el planeta.

Por último, se organizará el “Día de las Ciencias”. La clase se reunirá en pequeños grupos, los cuales expondrán los conocimientos adquiridos al resto del alumnado, ayudándose del material elaborado y de recursos TIC.

Autor/a(s): Rafaela Martel Ojeda.
Etapas/Áreas/Materias  LOE : Primaria: Ciencias Naturales, Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural.
Curso(s): 2º Primaria.
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

¿Cómo escapamos de ésta?

¿Cómo escapamos de ésta?

En nuestro Proyecto Educativo lo hemos consignado claramente. Al comienzo de cada curso escolar se debe poner en marcha el Plan de Autoprotección, activando el protocolo de evacuación a través de un simulacro. Esta es una situación idónea para que el alumnado aprenda a utilizar planos sencillos con el objeto de orientarse y desplazarse en el centro educativo y/o entorno próximo.

Autor/a(s): CEP Gran Canaria Sur, DGOIPE.
Etapas/Áreas/Materias  LOE : Primaria: Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural, Lengua Castellana y Literatura.
Curso(s): 4º Primaria.
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

A %d blogueros les gusta esto: