servicios en la red

¿Una imagen vale más que mil palabras?

¿Una imagen vale más que mil palabras?

Con el desarrollo de esta SA el alumnado analizará y debatirá sobre los estereotipos y laDiversidad Afectivo-Sexual a través de una campaña fotográfica, para ello tendrán que analizar el uso de los códigos artísticos presentes en las fotografías y realizar un ejercicio de reflexión y debate para identificar los estereotipos, combatirlos y plasmarlo en un medio artístico, a través de una campaña contra la LGBTfobia.

El desarrollo de esta Situación de Aprendizaje en la que el alumnado podrá concienciarse de la prevención de la LGBTFobia y los estereotipos y dará respuesta a uno de los principios de todo proyecto educativo, desarrollar el respeto de los derechos y libertades fundamentales, en la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, el ejercicio de la tolerancia y de la libertad dentro de los principios democráticos de convivencia, así como en la prevención de conflictos y la resolución pacífica de los mismos. Con el desarrollo de esta SA el alumnado analizará y debatirá sobre los estereotipos y la Diversidad Afectivo-Sexual a través de una campaña fotográfica, para ello tendrán que analizar el uso de los códigos artísticos presentes en lasfotografías y realizar un ejercicio de reflexión y debate para identificar los estereotipos, combatirlos y plasmarlo en un medio artístico (cartel,Lapbook, Power Point, representación teatral…) El alumnado contará con una serie de enlaces y recursos para reforzar y/o ampliar el proceso deenseñanza y aprendizaje, para aprender haciendo y fomentar el desarrollo de las competencias.

Autor/a(s): Amaya Padilla Collado.
Etapas/Áreas/Materias – LOE

6º Primaria: Educación Artística, Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos, Lengua Castellana y Literatura.

Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

Cuentacuentos para la Igualdad

Cuentacuentos para la Igualdad

A través de esta SA el alumnado desarrollará su competencia lingüística y ciudadana de forma práctica, a través de la recreación de cuentos que desarrollan la Igualdad. Analizarán la historia, buscarán de forma cooperativa cómo representarla de manera artística y realizarán una jornada de cuentacuentos para un público muy especial, el alumnado de educación infantil del centro.

El desarrollo de la Igualdad, en todas sus acepciones, es una de las prioridades que pretendemos desarrollar en nuestro proyecto educativo. Fomentar la continuidad escolar, la colaboración entre el alumnado de distintos niveles, desde el respeto a la diversidad, aprovechando la oportunidad para aportar nuevos roles y maneras de aprender, nos ayudarán a desarrollar el Plan de Convivencia y de Igualdad del centro.

A través de esta SA desarrollaremos el Plan de lectura, fomentando la lectura como una actividad que propicia la capacidad crítica, la argumentación, el debate y nos sirve de eje motivador y creativo para el desarrollo de la expresión lingüística y artística del alumnado.

Autor/a(s): Amaya Padilla Collado.
Etapas/Áreas/Materias – LOE

6º Primaria: Educación Artística, Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos, Lengua Castellana y Literatura.

Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

We take care of the ecosytem!

We take care of the ecosytem!

Con esta tarea el alumnado aprenderá a realizar una dramatización acerca de los ecosistemas y el medio ambiente. Para ello se apoyará en técnicas de aprendizaje colaborativo usando ideas creativas y empleando la lengua extranjera (inglés) como vehículo de comunicación. Esta tarea permitirá a su vez mejorar la expresión y comprensión oral en la Lengua Extranjera así como las estrategias para elaborar un escenario y vestuarios adecuados para dicha representación teatral. Esta actividad se aprovechará para realizarla también con motivo del «Día de la TIERRA» (22 de abril ) y el «Día del Libro» (23 de abril) y por supuesto está integrada en el Proyecto Educativo de Centro y relacionada con el Plan Lector y con la Red Canaria de Escuelas Promotoras de Salud (RCEPS) (en torno a la proteccion del medio ambiente). Por otro lado, con esta situación de aprendizaje, además de trabajar los valores de respeto y cuidado del medio ambiente, también se valorará la participación de las familias ya que gracias a ellas conseguiremos una mayor motivación por parte del alumnado y una mejor integración en el proceso de enseñanza aprendizaje de los mismos así como una mejor convivencia en el centro educativo.

Autor/a(s): Mª Idaira López Rodriguez.
Etapas/Áreas/Materias – LOE

4º Primaria: Educación Artística, Lengua Extranjera: Inglés.

Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

Pintó Néstor, pintamos nosotros

Pintó Néstor, pintamos nosotros

Es hora de recuperar nuestras tradiciones y en el PE se recoge como objetivo a destacar el acercamiento de las familias a la escuela invitándolas a participar en la fiesta del Día de Canarias.

Con esta tarea, se pretende que el alumnado muestre interés y valore las diversas manifestaciones artísticas de nuestro patrimonio cultural canario. Así mismo, les permitirá conocer parte de nuestro patrimonio y valorarlo además de compartir un día con las familias.

Destacar que los productos finales se mostrarán el día de la Fiesta Canaria. También se realizarán fotos y videos que posteriormente se publicarán en el blog del centro para que pueda ser disfrutado por toda la Comunidad Educativa.

Autor/a(s): Margot Sánchez, Teresa Rodríguez.
Etapas/Áreas/Materias – LOE

2º Primaria: Educación Artística, Lengua Castellana y Literatura.

Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

Fotógrafos y fotógrafas para el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Fotógrafos y fotógrafas para el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

El alumnado aprenderá a expresarse y comunicarse mediante códigos artísticos empleando algunas técnicas para la realización de una fotografía (EA) y desarrollará actitudes de rechazo hacia situaciones de discriminación y violencia hacia la mujer (EDM). Con la propuesta que aquí se hace estaremos abordando la competencia cultural y artística, pero
además las competencias lingüística, de tratamiento de la información y social y ciudadana, al mismo tiempo que propiciará la reflexión sobre el aprendizaje propio y la autonomía personal.

La adquisición de estos aprendizajes conectan con las metas, principios, objetivos y acciones que rigen el proyecto educativo de nuestro centro en la medida en que: (…DESARROLLAR ESTA RELACIÓN), así como otros proyectos como (…) en tanto que: (…DESARROLLAR ESTA RELACIÓN), consiguiéndose con ello contextualizar el desarrollo del currículo en nuestra realidad educativa.

Autor/a(s): Dirección General de Ordenación Innovación y Promoción Educativa.
Etapas/Áreas/Materias – LOE

6º Primaria: Educación Artística, Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos, Lengua Castellana y Literatura.

Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

La sardina de la Inclusión

La sardina de la Inclusión

Promover el respeto y atención a la diversidad, crear una ciudadanía igualitaria, capaz de analizar de forma crítica las desigualdades y hacer propuestas creativas para paliarlas,
deben ser objetivos primordiales que fundamenten la enseñanza-aprendizaje en nuestras escuelas. A través del proyecto de La Sardina de la Inclusión podremos desarrollar un aprendizaje
competencial vinculado de forma contextualizada a la fiesta del Carnaval y cercana a los criterios de evaluación de diversas áreas curriculares, que confluyen de forma integrada.
Las actividades de esta situación de aprendizaje están ligadas de forma directa con el Plan de atención a la diversidad de nuestro centro, el fomento de la igualdad, solidaridad, convivencia, la
integración de las TIC, aprendizaje servicio y redECOS.

Autor/a(s): Amaya Padilla Collado.
Etapas/Áreas/Materias  LOE : Primaria: Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural, Educación Artística, Educación Física, Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos, Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas.
Curso(s): 6º Primaria.
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

Nuestra escuela emprende

Nuestra escuela emprende

El centro educativo, dentro de su proyecto de cooperativas escolares, quiere fomentar en el alumnado la capacidad de emprender.
Con esta situación de aprendizaje el alumnado se iniciará en la identificación y conocimiento de los elementos y principios básicos de la puesta en marcha de un proyecto o cooperativa, podrá adquirir y desarrollar hábitos de comportamiento autónomo en relación con el trabajo y orientados a las relaciones interpersonales, además de conocer las normas de funcionamiento grupales y desarrollar hábitos de conciencia emprendedora referidos a una empresa u otro tipo de asociación. Así mismo, adquirirán el código escrito a través de cartas…Todo ello como ya he mencionado será en LL.EE. y en LCL, tratando en todo momento de que el alumnado mejore la comunicación principalmente en lengua Extranjera Inglés.

Autor/a(s): Rita María Pérez Caballero.
Etapas/Áreas/Materias  LOE : Primaria: Educación Artística, Lengua Castellana y Literatura, Lengua Extranjera: Inglés, Matemáticas.
Curso(s): 4º Primaria.
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Simulación.

Mi autobiografía

Mi autobiografía

Los/as alumnos/as de primaria hacen su mejor redacción cuando escriben sobre las experiencias personales de su vida. Una autobiografía es una tarea de escritura estructurada perfecta para conocer al alumnado y aprender más acerca de sus habilidades de escritura. Con el fin de que los estudiantes desarrollen su máximo potencial, la escritura de una autobiografía debe ser un proceso estructurado, una actividad paso a paso.

Por otro lado, trabajaremos en coordinación con la maestra de plástica para trabajar el autorretrato.

Autor/a(s): Ayesha Castro Pérez.
Etapas/Áreas/Materias  LOE : Primaria: Educación Artística, Lengua Castellana y Literatura.
Curso(s): 4º Primaria.
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

Creacartel

Creacartel

Justificación de la propuesta y relación con el PE y otros planes, programas y proyectos del centro:

Con el desarrollo de esta tarea el alumnado creará un cartel o póster multimedia para la divulgación de la Feria de la Ciencia que se celebrará en su centro. Para ello tendrá que analizar el uso de los códigos artísticos presentes en los carteles y, experimentar con algunos de los elementos que configuran el lenguaje plástico (línea, forma, color, textura y espacio), todo ello utilizando la herramienta de la Web 2.0 (GLOGSTER o Mural.ly). El alumnado contará con una serie de vídeos tutoriales como recursos para reforzar y/o ampliar el proceso de enseñanza y aprendizaje, para aprender haciendo y construir aprendiendo, promoviendo así aprendizajes de autonomía y desarrollando la creatividad.

Autor/a(s): A. Yanira Duque Hernández.
Etapas/Áreas/Materias  LOE : Primaria: Educación Artística.
Curso(s): 4º Primaria.
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Micro-tarea.

Feria de la ciencia

Feria de la ciencia

Justificación de la propuesta y relación con el PE y otros planes, programas y proyectos del centro:

Con esta situación de aprendizaje integrada, el alumnado dinamizará y participará en la Feria de las Ciencias que se celebrará en su centro, potenciando así la divulgación y la comunicación de la ciencia a toda la comunidad educativa. Para ello el alumnado realizará experimentos científicos, que explicará oralmente a los visitantes de la feria, tanto en castellano como en inglés, elaborará un tríptico para facilitar la comprensión de los distintos experimentos, planos del centro con la localización de los diferentes experimentos y el cartel de la feria para darle difusión.

El desarrollo de la situación de aprendizaje favorecerá un aprendizaje holístico en el que el alumnado aprenderá haciendo, construirá aprendiendo, desarrollará la creatividad y reflexionará sobre su propio aprendizaje en un ambiente cooperativo y colaborativo.

Autor/a(s): A. Yanira Duque Hernández, Luis Ángel Blanco Fernández, María Nila Pérez Francisco, María Rosario Pérez Mesa, Roberto Viñas Villa.
Etapas/Áreas/Materias  LOE : Primaria: Ciencias Naturales, Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural, Educación Artística, Integrada, Lengua Castellana y Literatura.
Curso(s): 4º Primaria.
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Aprendizaje basado en proyectos.

Elijo la palabra no sexista. Día Internacional de la Mujer 8 de Marzo

Elijo la palabra no sexista. Día Internacional de la Mujer 8 de Marzo

Si realizamos un recorrido a lo largo de la historia de la Humanidad, podemos comprobar que las mujeres y sus aportaciones en el ámbito del arte, de la literatura, de la tecnología … han estado ocultas en los currículos de casi todas las materias. Con el desarrollo de esta actividad, pretendemos que sea el propio alumnado quien las recupere del silencio y las haga visibles dándole voz y explicitando su palabra porque recuperar su memoria e incluirlas en nuestros textos es de justicia.

Es en el ámbito escolar y en los contextos educativos donde debemos invertir más esfuerzos e instrumentos para contribuir a modificar situaciones, creencias y actitudes que excluyen a las mujeres, a las niñas. Desde todas las materias y desde todos los niveles, podemos contribuir a explicitar las aportaciones que la mujeres músicas, matemáticas, astrónomas, pintoras … han realizado en todas las épocas y culturas.

Estos aprendizajes se desprenden de TODAS LAS MATERIAS que encontramos en el quinto curso de Primaria, de manera que con esta tarea se contribuye claramente al currículo, fomentando la adquisición de las competencias Cultural y Artística, Social y Ciudadana, así como la Competencia en Comunicación Lingüística, la de Tratamiento de la información y Digital y Autonomía e iniciativa personal. El profesorado de las materias de Educación Física, Matemáticas y Música puede realizar una actividad no evaluable a través del Plan de Lectura del Centro que desarrolle en el alumnado la competencia lectora por medio de los procesos de búsqueda, selección, análisis einterpretaciónde la información.

Autor/a(s): DGOIPE.
Etapas/Áreas/Materias  LOE : Primaria: Educación Artística, Lengua Extranjera: Inglés.
Curso(s): 5º Primaria.
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

A %d blogueros les gusta esto: