servicios en la red

Ni un/a ahogado/a más en nuestras costas!!

Con el fin de tomar parte en unas jornadas deportivas escolares en las que participará toda la comunidad educativa, el alumnado organizará talleres sobre diversas técnicas de socorrismo acuático. Para lograr este fin, el alumnado investigará en grupos de cuatro, sobre técnicas concretas de las que realizarán una presentación digital para mostrarlas y ponerlas en práctica con el
resto de sus compañeros y compañeras de aula antes de llevarla a los talleres.

De acuerdo con los datos del informe estatal de ahogamientos, Canarias es la comunidad autónoma con más víctimas mortales (22 muertes en total en el primer semestre de 2015, lo que supone el 29,3 %), seguida de Andalucía (con once muertes, el 14,7 %) y Cataluña e Islas Baleares, con nueve fallecimientos respectivamente, (el 12 % en cada región). El 24 % de las muertes sucedieron en espacios que tenían servicio de atención, vigilancia y socorrismo. En el 74,5 % de los ahogamientos en playas no había personal especializado en salvamento y socorrismo. A través de la realización de talleres para integrar y compartir los aprendizajes adquiridos con el resto de alumnado, profesorado y familias, se fomentarán valores de inclusividad, integración y atención a la diversidad. El apoyo de las nuevas tecnologías será muy importante en todo el proceso educativo y fomentará el desarrollo competencial.

Autor/a(s): Raúl Castellano Solanes.
Etapas/Áreas/Materias – LOE

4º ESO: .

Tipo(s) de situación de aprendizaje: Simulación.

Jugando en equipo hago deporte

Jugando en equipo hago deporte

En nuestro Proyecto Educativo hemos destacado como uno de los objetivos principales, que el alumnado se inicie en la resolución de problemas mediante el desarrollo de la competencia matemática y la aplicación de estos aprendizajes a la vida cotidiana. Además entre los fines que nos hemos propuesto está utilizar modelos de aprendizajes encaminados a mejorar la conducta social del alumnado, favoreciendo el respeto y la tolerancia, así como la igualdad de género.

Autor/a(s): G. Nidia Alemán López, Rosa Delia López Báez.
Etapas/Áreas/Materias – LOE

4º Primaria: Educación Física, Matemáticas.

Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

La sardina de la Inclusión

La sardina de la Inclusión

Promover el respeto y atención a la diversidad, crear una ciudadanía igualitaria, capaz de analizar de forma crítica las desigualdades y hacer propuestas creativas para paliarlas,
deben ser objetivos primordiales que fundamenten la enseñanza-aprendizaje en nuestras escuelas. A través del proyecto de La Sardina de la Inclusión podremos desarrollar un aprendizaje
competencial vinculado de forma contextualizada a la fiesta del Carnaval y cercana a los criterios de evaluación de diversas áreas curriculares, que confluyen de forma integrada.
Las actividades de esta situación de aprendizaje están ligadas de forma directa con el Plan de atención a la diversidad de nuestro centro, el fomento de la igualdad, solidaridad, convivencia, la
integración de las TIC, aprendizaje servicio y redECOS.

Autor/a(s): Amaya Padilla Collado.
Etapas/Áreas/Materias  LOE : Primaria: Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural, Educación Artística, Educación Física, Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos, Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas.
Curso(s): 6º Primaria.
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

La carrera popular

La carrera popular

Entre la población canaria nos encontramos con cifras alarmantes de obesidad infantil y desde las distintas instituciones gubernamentales se está haciendo un esfuerzo por cambiar esta situación. Una de estas instituciones es la escuela que, a través del currículo, pretende contribuir a crear ciudadanos sanos. Muestra de ello son los contenidos de áreas como Educación Física y Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural, además de programas como la Red Canaria de Escuelas Promotoras de Salud. Por este motivo se plantea esta situación de aprendizaje, donde el alumnado de primaria podrá, no sólo participar de manera lúdica en la creación de una carrera popular, sino que se convertirá en el promotor de la misma, consiguiendo desarrollar así objetivos generales de la etapa, tales como A, B, C, G, H, I y K.

Para desarrollar la situación desde las distintas áreas se realizarán productos que irán engarzándose y contribuyendo a la misma. La metodología principal en la que se basará será la resolución de problemas, pero ésta podrá variar desde las distintas áreas.

Los productos que se elaborarán serán: permisos para solicitar al Ayuntamiento el cierre de calles, protección civil, etc. De ello se encargará el área de lengua donde el alumnado aprenderá a realizar cartas e instancias. Desde el área de conocimiento del medio realizarán un organigrama de las concejalías y sus funciones, para poder determinar a qué departamentos y concejalías del Ayuntamiento se enviarán las solicitudes. Desde el área de matemáticas se realizarán y describirán los itinerarios en un plano, divididos en distancias y categorías de la carrera. Desde el área de francés se realizarán carteles en dos idiomas (español y francés) para animar al alumnado del centro a participar en la carrera.

Por último, desde Educación Física se solicitará un breve relato a todos los alumnos, explicando lo que han realizado en la carrera y cómo se han sentido.

Autor/a(s): José Antonio Monzón González.
Etapas/Áreas/Materias  LOE : Primaria: Ciencias Sociales, Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural, Educación Física, Integrada, Matemáticas, Segunda Lengua Extranjera: Francés.
Curso(s): 6º Primaria.
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

Me divierto corriendo pero ¿cómo corro?

Me divierto corriendo pero ¿cómo corro?

Justificación y descripción de la propuesta y relación con el PE y otros planes, programas y proyectos del centro:

En la siguiente situación de aprendizaje se pretende que el alumnado de 6º de primaria, durante ocho sesiones aproximadamente, se percate, mediante la resolución de incógnitas (problemas), de la forma correcta al correr. Continúe investigando de manera vivencial los beneficios del ejercicio físico sobre su salud. Y, por último, sea capaz de elegir, además de utilizar correctamente, el material deportivo en pro de la prevención de lesiones. Con todo ello se busca un desarrollo personal integral. Para el citado fin se dividirá cada una de las sesiones en tres partes: el calentamiento, la parte principal y la vuelta a la calma, cumpliendo así con los principios pedagógicos específicos del área de Educación Física.

La misma se encuentra integrada en el proyecto de la red canaria de escuela promotoras de salud, en el proyecto de biblioteca y contribuirá al desarrollo del currículo y a la consecución de los objetivos del proyecto educativo del centro.

Autor/a(s): José Antonio Monzón González.
Etapas/Áreas/Materias  LOE : Primaria: Educación Física.
Curso(s): 6º Primaria.
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

Mi equipo de chapas canario

Mi equipo de chapas canario

Dentro de las Fiestas de celebración de la Semana Canaria en el centro, el alumnado realizará varias actividades: talleres, bailes, canciones, gastronomía, juegos… El alumnado de 2º de Primaria, desde el área de Educación Física celebrará un torneo de Fútbol Chapas. Para poder participar el alumnado necesitará conocer y respetar algunas normas sobre este juego tradicional, que ya conocían nuestros padres y abuelos. Entre otras actividades, el alumnado va a elaborar equipos de chapas canarios, que podrán variar, desde los equipos del barrio hasta los más representativos de nuestra actualidad.

Para llevar a cabo esta tarea el profesorado planificará una serie de actividades, cuyo objetivo final sea la participación del alumnado en el torneo Chapas, con el fin de implementar los aprendizajes adquiridos durante el desarrollo de esta tarea en una actividad lúdica y motivadora. Además de apreciar valores como la tolerancia y respeto, necesarios en este tipo de actividades, se tendrá en cuenta la capacidad de construir juguetes sencillos y al alcance de todos. Los juegos tradicionales y autóctonos son un contenido fundamental del área de Educación Física. Al implementar esta propuesta se estará contribuyendo al desarrollo de las CCBB con el apoyo de las Tecnologías de la Información y Comunicación. Esta tarea está centrada en la celebración del “Día de Canarias”, centro de interés de muchos Proyectos Educativos, por los contenidos y valores educativos que conlleva.

Autor/a(s): Rafael David Duchement Ortiz.
Etapas/Áreas/Materias  LOE : Primaria: Educación Física.
Curso(s): 2º Primaria.
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

¡Nos vamos de acampada!

¡Nos vamos de acampada!

Justificación y descripción de la propuesta y relación con el PE y otros planes, programas y proyectos del centro:

En el PE se recoge el acercamiento de las familias a la escuela así como la participación del alumnado en actividades complementarias y extraescolares. Para potenciar estos objetivos se organizará una Acampada en Osorio. Esta se celebrará durante tres días, dedicándose el último a compartirlo con las familias, en el GRAN ENCUENTRO CON FAMILIAS. Previamente, el alumnado en clase ha aprendido a diseñar las invitaciones, cartas y solicitudes, a realizar diagramas de barras para escoger las actividades deportivas que más les interesan. También han preparado un desfile de disfraces desde el área de inglés y, a través del conocimiento de los materiales y sus propiedades han utilizado elementos de reciclaje para diseñar juegos. Ahora, todo lo aprendido en clase se pondrá en práctica en la acampada, con un objetivo fundamental, (además de divertirse mucho): el encuentro con las familias, en el que se compartirá con los asistentes una muestra de todos los talleres en los que se ha participado durante la acampada.

Autor/a(s): Ana Isabel Santana Arrocha, Johanna Mª López Moreno, Margarita Sánchez Suárez, Rafael David Duchement Ortiz, Rafaela Martel Ojeda.
Etapas/Áreas/Materias  LOE : Primaria: Ciencias Naturales, Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural, Educación Física, Integrada, Lengua Castellana y Literatura, Lengua Extranjera: Inglés, Matemáticas.
Curso(s): 2º Primaria.
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

A %d blogueros les gusta esto: