servicios en la red

Jugando en equipo hago deporte

Jugando en equipo hago deporte

En nuestro Proyecto Educativo hemos destacado como uno de los objetivos principales, que el alumnado se inicie en la resolución de problemas mediante el desarrollo de la competencia matemática y la aplicación de estos aprendizajes a la vida cotidiana. Además entre los fines que nos hemos propuesto está utilizar modelos de aprendizajes encaminados a mejorar la conducta social del alumnado, favoreciendo el respeto y la tolerancia, así como la igualdad de género.

Autor/a(s): G. Nidia Alemán López, Rosa Delia López Báez.
Etapas/Áreas/Materias – LOE

4º Primaria: Educación Física, Matemáticas.

Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

¿Realidad o ficción?

¿Realidad o ficción?

En nuestro centro se ha tomado como prioridad el desarrollo de la comunicación oral. Esta línea de trabajo se enmarca dentro de nuestro plan para la estimulación de la competencia lingüísica. El lenguaje, el pensamiento y la comunicación son los pilares fundamentales del mismo. En el primer trimestre, además, se han tomado como centros de trabajo principales dos aspectos: por un lado, la familia como pilar de la comunidad educativa; y, por otro, el conocimiento de las culturas y tradiciones de otros lugares. En este sentido parecía conveniente aprovechar el fuerte componente motivacional que tiene la festividad de Halloween para el alumnado como elemento aglutinador de todas estas líneas de acción. Así, planificamos una situación de aprendizaje en la que, en un contexto bilingüe, se propuso un claro reto al alumnado desde el que pudieran poner a prueba sus habilidades y estrategias de comunicación oral en contextos reales.

Autor/a(s): María Soraya Montesino Cruz, Miguel A. Rocha Fernández.
Etapas/Áreas/Materias – LOE

6º Primaria: Lengua Castellana y Literatura, Lengua Extranjera: Inglés, Matemáticas.

Tipo(s) de situación de aprendizaje: Simulación.

La sardina de la Inclusión

La sardina de la Inclusión

Promover el respeto y atención a la diversidad, crear una ciudadanía igualitaria, capaz de analizar de forma crítica las desigualdades y hacer propuestas creativas para paliarlas,
deben ser objetivos primordiales que fundamenten la enseñanza-aprendizaje en nuestras escuelas. A través del proyecto de La Sardina de la Inclusión podremos desarrollar un aprendizaje
competencial vinculado de forma contextualizada a la fiesta del Carnaval y cercana a los criterios de evaluación de diversas áreas curriculares, que confluyen de forma integrada.
Las actividades de esta situación de aprendizaje están ligadas de forma directa con el Plan de atención a la diversidad de nuestro centro, el fomento de la igualdad, solidaridad, convivencia, la
integración de las TIC, aprendizaje servicio y redECOS.

Autor/a(s): Amaya Padilla Collado.
Etapas/Áreas/Materias  LOE : Primaria: Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural, Educación Artística, Educación Física, Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos, Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas.
Curso(s): 6º Primaria.
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

Nuestra escuela emprende

Nuestra escuela emprende

El centro educativo, dentro de su proyecto de cooperativas escolares, quiere fomentar en el alumnado la capacidad de emprender.
Con esta situación de aprendizaje el alumnado se iniciará en la identificación y conocimiento de los elementos y principios básicos de la puesta en marcha de un proyecto o cooperativa, podrá adquirir y desarrollar hábitos de comportamiento autónomo en relación con el trabajo y orientados a las relaciones interpersonales, además de conocer las normas de funcionamiento grupales y desarrollar hábitos de conciencia emprendedora referidos a una empresa u otro tipo de asociación. Así mismo, adquirirán el código escrito a través de cartas…Todo ello como ya he mencionado será en LL.EE. y en LCL, tratando en todo momento de que el alumnado mejore la comunicación principalmente en lengua Extranjera Inglés.

Autor/a(s): Rita María Pérez Caballero.
Etapas/Áreas/Materias  LOE : Primaria: Educación Artística, Lengua Castellana y Literatura, Lengua Extranjera: Inglés, Matemáticas.
Curso(s): 4º Primaria.
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Simulación.

De compras en el supermercado

De compras en el supermercado

Esta situación de Aprendizaje (SA) surge de la necesidad de establecer un vínculo directo entre la escuela y la realidad en la que vivimos. En nuestra sociedad, cada día se da mucha información y es necesario seleccionar. Debemos cultivar en nuestro alumnado referentes que le ayuden a interiorizar criterios, para aprender a analizar y decidir de manera acertada la mejor opción a sus necesidades e intereses, en cada momento. El objetivo es que el alumnado integre sus experiencias y sea capaz de tomar decisiones para su mejor desarrollo integral como persona, logrando así un proceso de enseñanza–aprendizaje significativo.

Autor/a(s): Daniel Sepúlveda Aparicio.
Etapas/Áreas/Materias  LOE : Primaria: Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural, Lengua Extranjera: Inglés, Matemáticas.
Curso(s): 4º Primaria.
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

La carrera popular

La carrera popular

Entre la población canaria nos encontramos con cifras alarmantes de obesidad infantil y desde las distintas instituciones gubernamentales se está haciendo un esfuerzo por cambiar esta situación. Una de estas instituciones es la escuela que, a través del currículo, pretende contribuir a crear ciudadanos sanos. Muestra de ello son los contenidos de áreas como Educación Física y Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural, además de programas como la Red Canaria de Escuelas Promotoras de Salud. Por este motivo se plantea esta situación de aprendizaje, donde el alumnado de primaria podrá, no sólo participar de manera lúdica en la creación de una carrera popular, sino que se convertirá en el promotor de la misma, consiguiendo desarrollar así objetivos generales de la etapa, tales como A, B, C, G, H, I y K.

Para desarrollar la situación desde las distintas áreas se realizarán productos que irán engarzándose y contribuyendo a la misma. La metodología principal en la que se basará será la resolución de problemas, pero ésta podrá variar desde las distintas áreas.

Los productos que se elaborarán serán: permisos para solicitar al Ayuntamiento el cierre de calles, protección civil, etc. De ello se encargará el área de lengua donde el alumnado aprenderá a realizar cartas e instancias. Desde el área de conocimiento del medio realizarán un organigrama de las concejalías y sus funciones, para poder determinar a qué departamentos y concejalías del Ayuntamiento se enviarán las solicitudes. Desde el área de matemáticas se realizarán y describirán los itinerarios en un plano, divididos en distancias y categorías de la carrera. Desde el área de francés se realizarán carteles en dos idiomas (español y francés) para animar al alumnado del centro a participar en la carrera.

Por último, desde Educación Física se solicitará un breve relato a todos los alumnos, explicando lo que han realizado en la carrera y cómo se han sentido.

Autor/a(s): José Antonio Monzón González.
Etapas/Áreas/Materias  LOE : Primaria: Ciencias Sociales, Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural, Educación Física, Integrada, Matemáticas, Segunda Lengua Extranjera: Francés.
Curso(s): 6º Primaria.
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

Y a tí…¿qué actividad deportiva te gusta?

Y a tí…¿qué actividad deportiva te gusta?

Justificación y descripción de la propuesta y relación con el PE y otros planes, programas y proyectos del centro:

En este Proyecto Educativo se recoge, como objetivo a destacar, el acercamiento de las familias a la escuela, motivo por el cual cada año se realizan las Jornadas de Puertas Abiertas. En estas Jornadas se ejecutan una serie de acciones y una de ellas será un campeonato de actividades deportivas propuestas por el alumnado. Cada grupo realizará sus propuestas de juegos y/o actividades deportivas a realizar ese día y las entregará a la Comisión, que se encargará de organizar aquellas que resulten más populares entre los distintos grupos.

Con esta tarea el alumnado aprenderá a interpretar y completar gráficos sencillos, de situaciones cercanas y verificar su habilidad para reconocer gráficamente informaciones cuantificables. Este trabajo permitirá al alumnado utilizar técnicas elementales de recogida de datos, para obtener información sobre realidades de su entorno y representarlas de forma gráfica y numérica.

Autor/a(s): Margarita Sánchez Suárez.
Etapas/Áreas/Materias  LOE : Primaria: Matemáticas.
Curso(s): 2º Primaria.
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

Abracadabra

Abracadabra

Situación de aprendizaje sobre el trabajo con los miedos del alumnado en el CEIP Abona (Tenerife). Abracadabra es el título bajo el que se recoge el primer proyecto que programa de forma globalizada las áreas de Lengua y Literatura Castellana, Matemáticas y Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural del Primer Ciclo de Primaria para este curso escolar 2013-2014. Su planteamiento se incardina en el marco de los acuerdos metodológicos adoptados por el Equipo Docente encargado de la implementación y el desarrollo del Programa Infancia en el Centro, un proyecto ideado por la Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa de la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias que tiene por objeto facilitar la transición del alumnado entre ambas etapas educativas.

Autor/a(s): CEIP Abona (Equipo Docente del Primer Ciclo de Primaria).
Etapas/Áreas/Materias  LOE : Primaria: Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural, Educación Emocional y para la Creatividad, Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas.
Curso(s): 1º Primaria, 2º Primaria.
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

Feria de la ciencia

Feria de la ciencia

Justificación de la propuesta y relación con el PE y otros planes, programas y proyectos del centro:

Con esta situación de aprendizaje integrada, el alumnado dinamizará y participará en la Feria de las Ciencias que se celebrará en su centro, potenciando así la divulgación y la comunicación de la ciencia a toda la comunidad educativa. Para ello el alumnado realizará experimentos científicos, que explicará oralmente a los visitantes de la feria, tanto en castellano como en inglés, elaborará un tríptico para facilitar la comprensión de los distintos experimentos, planos del centro con la localización de los diferentes experimentos y el cartel de la feria para darle difusión.

El desarrollo de la situación de aprendizaje favorecerá un aprendizaje holístico en el que el alumnado aprenderá haciendo, construirá aprendiendo, desarrollará la creatividad y reflexionará sobre su propio aprendizaje en un ambiente cooperativo y colaborativo.

Autor/a(s): A. Yanira Duque Hernández, Luis Ángel Blanco Fernández, María Nila Pérez Francisco, María Rosario Pérez Mesa, Roberto Viñas Villa.
Etapas/Áreas/Materias  LOE : Primaria: Ciencias Naturales, Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural, Educación Artística, Integrada, Lengua Castellana y Literatura.
Curso(s): 4º Primaria.
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Aprendizaje basado en proyectos.

Conocemos nuestra localidad midiendo

Conocemos nuestra localidad midiendo

Justificación y descripción de la propuesta y relación con el PE y otros planes, programas y proyectos del centro:

La orientación y el conocimiento del espacio, a partir de la interpretación y elaboración de croquis y mapas, permite al alumnado comprender su entorno más próximo, al mismo tiempo que adquirir distintos aprendizajes que ayudan a tomar decisiones en diferentes situaciones de la vida cotidiana. Con esta tarea, el alumnado participará en la organización simulada de una carrera, que se va a realizar en la localidad cercana y aprenderá a representar e interpretar croquis próximos de ubicaciones de su entorno, a calcular las distancias entre distintos puntos de referencia y a indicar el camino que se debe seguir entre diferentes puntos, eligiendo el más propicio en cada caso.Para ello se apoyará tanto en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación como en otros recursos (planos de la zona, callejeros). Se partirá de los conocimientos previos sobre el tema y se plantearán varias situaciones y actividades, en las que el alumnado deberá tomar decisiones y poner en práctica habilidades y destrezas propias de la competencia matemática, así como del conocimiento que tiene sobre el entorno físico.

Autor/a(s): Virginia Quintana Navarro.
Etapas/Áreas/Materias  LOE : Primaria: Matemáticas.
Curso(s): 6º Primaria.
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

Juegos y más juegos (Adivinamos resultados)

Juegos y más juegos (Adivinamos resultados)

Justificación y descripción de la propuesta y relación con el PE y otros planes, programas y proyectos del centro:

Con esta tarea el alumnado aprenderá que el azar y la probabilidad están presentes en la práctica totalidad de juegos y en muchas de las actividades que realizamos a diario.

Se acercará a la idea de probabilidad como posibilidad, primero desde los juegos de dos opciones y después desde otro tipo de juegos. El alumnado de 4º puede llegar a establecer la probabilidad de un suceso como la relación entre los casos satisfactorios y los casos posibles. Partiremos de experiencias de azar con sucesos equiprobables e introduciremos, después, experimentos que no lo son.

También se reflexionará sobre los aspectos negativos de los juegos de azar.

Los juegos siempre tienen un lugar privilegiado en el contexto escolar. Son potentes y motivadores como recurso para el trabajo en el área de matemáticas. Esta investigación permite iniciar al alumnado en la recogida y tratamiento de la información, como necesidad para la reflexión sobre el grado de posibilidad de que ocurra un suceso. Así, puede situarse en diversos momentos del curso escolar y vincularse a diversos proyectos.

Autor/a(s): María Nila Pérez Francisco.
Etapas/Áreas/Materias  LOE : Primaria: Matemáticas.
Curso(s): 4º Primaria.
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Desarrollo de investigación.

¡Nos vamos de acampada!

¡Nos vamos de acampada!

Justificación y descripción de la propuesta y relación con el PE y otros planes, programas y proyectos del centro:

En el PE se recoge el acercamiento de las familias a la escuela así como la participación del alumnado en actividades complementarias y extraescolares. Para potenciar estos objetivos se organizará una Acampada en Osorio. Esta se celebrará durante tres días, dedicándose el último a compartirlo con las familias, en el GRAN ENCUENTRO CON FAMILIAS. Previamente, el alumnado en clase ha aprendido a diseñar las invitaciones, cartas y solicitudes, a realizar diagramas de barras para escoger las actividades deportivas que más les interesan. También han preparado un desfile de disfraces desde el área de inglés y, a través del conocimiento de los materiales y sus propiedades han utilizado elementos de reciclaje para diseñar juegos. Ahora, todo lo aprendido en clase se pondrá en práctica en la acampada, con un objetivo fundamental, (además de divertirse mucho): el encuentro con las familias, en el que se compartirá con los asistentes una muestra de todos los talleres en los que se ha participado durante la acampada.

Autor/a(s): Ana Isabel Santana Arrocha, Johanna Mª López Moreno, Margarita Sánchez Suárez, Rafael David Duchement Ortiz, Rafaela Martel Ojeda.
Etapas/Áreas/Materias  LOE : Primaria: Ciencias Naturales, Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural, Educación Física, Integrada, Lengua Castellana y Literatura, Lengua Extranjera: Inglés, Matemáticas.
Curso(s): 2º Primaria.
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

A %d blogueros les gusta esto: