servicios en la red

Si no es ahora, ¿cuándo?

El 20 de septiembre de 2014 Emma Watson, famosa actriz de la saga Harry Potter, pronunció un emotivo discurso ante la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, con el que invitaba a todos los países a implicarse en la lucha por la igualdad de género real, representando al movimiento HeforShe. El visionado de este discurso, aprovechando que el alumnado conoce a la joven que interpretaba a Hermione, uno de los personajes ficticios con los que se han criado, puede ser un buen comienzo para concienciar al alumnado e implicarlo en esta lucha.

A partir del visionado del dircurso de Emma Watson ante la Organización de las Naciones Unidas se articula la siguiente Situación de Aprendizaje, con la que se pretende hacer reflexionar al alumnado sobre la igualdad de género y los conceptos que a esta se relacionan, y se ambiciona implicarlo en la lucha por la consecución de la misma y trasladar esta lucha también a sus casas.

Autor/a(s): Josué Rodríguez Rodríguez.
Etapas/Áreas/Materias – LOMCE

1º ESO, 2º ESO: Educación para la Ciudadanía y DD HH, Valores éticosEducación para la ciudadanía, Valores éticos.

Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

Acción Solidaria

Acción Solidaria

Educar para la ciudadanía significa apoyar los procesos de maduración y socialización de las personas en su infancia y juventud con el fin de capacitarlas para ejercer como ciudadanos y ciudadanas en una sociedad democrática; es decir, para que los alumnos y alumnas actúen como personas que conocen los derechos individuales y los deberes públicos, comprendan que los problemas sociales les atañen y se animen a participar de forma responsable en los asuntos comunitarios. Con el desarrollo de esta tarea combinamos procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad donde el alumnado aprende mientras adquiere un compromiso social con su entorno con la finalidad de mejorarlo.

El desarrollo de esta tarea contribuye a la Red Canaria de Escuelas Solidarias (RCES).

Autor/a(s): A. Yanira Duque Hernández, Luis A. Blanco Fernández.
Etapas/Áreas/Materias – LOE

2º ESO: Educación para la Ciudadanía y DD HH.

Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

Isla 100% renovable

Isla 100% renovable

Esta tarea se puede vincular a centros que en su Proyecto Educativo integran la Red de Centros Educativos para la Sostenibilidad (REDECOS).

Tarea en la que se fomenta el trabajo cooperativo entre el alumnado, protagonista de su propio aprendizaje y en la que se emplea la gamificación (mecánicas de juego en entornos y aplicaciones no lúdicas para potenciar la motivación, la concentración y el esfuerzo).

Autor/a(s): A. Yanira Duque Hernández, Luis A. Blanco Fernández.
Etapas/Áreas/Materias – LOE

2º ESO: Ciencias de la Naturaleza, Educación para la Ciudadanía y DD HH.

Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

¿Nos hacemos un SELFIE?

¿Nos hacemos un SELFIE?

La formación ciudadana implica que el alumnado desarrolle actitudes que le permita desenvolverse en una sociedad democrática en la que conviven personas con diferentes formas de ver el mundo, que muchas veces tienen opiniones contrarias sobre un mismo tema. Por lo tanto, es fundamental que el alumnado desarrolle actitudes que le permita respetar las opiniones de los demás y expresar sus propias posturas de manera fundamentada. El debate es un instrumento didáctico de gran valor en la formación de la materia de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos entre otras, ya que promueve el desarrollo del pensamiento crítico, la exposición y discusión respetuosa de las ideas y promueve eficazmente la participación del alumnado en los procesos democráticos. La finalidad de la tarea, ¿Nos hacemos un SELFIE? es que el alumnado tome conciencia de su identidad digital, mejore su competencia informacional y sea capaz de llevar a la práctica las técnicas propias del debate para argumentar y contraargumentar.

Autor/a(s): A. Yanira Duque Hernández, Luis A. Blanco Fernández.
Etapas/Áreas/Materias – LOE

2º ESO: Educación para la Ciudadanía y DD HH.

Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

No hay más planetas en venta

No hay más planetas en venta

La Huella Ecológica (HE) es un indicador de sostenibilidad ambiental que permite medir cómo los hábitos de consumo están afectando al planeta y se calcula a través de una
metodología específica que toma en cuenta cinco componentes (carbono, agua, energía, comida e infraestructura). Como si fuera un extracto bancario, la Huella puede determinar si estamos
viviendo de acuerdo a nuestro presupuesto ecológico, o si estamos consumiendo recursos naturales a una velocidad superior a la que el planeta los puede renovar, ayudando a las personas a
discernir de manera clara cuántos planetas se necesitarían para soportar el estilo de vida de cada persona.
El alumnado proyectará varios vídeos en formato anuncio televisivo de concienciación y sensibilización, elaborados por el propio alumnado, que tratarán sobre la importancia de adquirir hábitos
de consumo saludable para lograr un desarrollo sostenible y la conservación del medioambiente y por último, explicarán las conclusiones sobre la viabilidad de la implantación en el centro de
placas fotovoltaicas para optimizar el gasto energético y económico del centro, acompañados de prototipos de instalación, todo esto con la finalidad de sensibilizar a la Comunidad Educativa de
la importancia de la conservación del medio ambiente y la reducción de la huella ecológica de Canarias.
El desarrollo de esta tarea contribuye a la Red de Centros Educativos para la Sostenibilidad (RedEcos).

Autor/a(s): A. Yanira Duque Hernández, Luis A. Blanco Fernández, Silvia Velázquez Rodríguez, Sonia Saavedra Rodríguez.
Etapas/Áreas/Materias – LOE

2º ESO: Educación para la Ciudadanía y DD HH, Matemáticas, Tecnologías.

Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

Del homo consumus al homo responsabilus

Del homo consumus al homo responsabilus

Educar para una ciudadanía significa afrontar temas de interés global, con la intención de producir una transformación progresiva de valores, actitudes y comportamientos, de manera que actuar en el ámbito local sea una consecuencia de pensar a nivel global. De esta manera contribuimos a la formación de una ciudadanía capaz de aprender conectando, de hacer pensando, de convivir reconociendo, de ser evolucionando y de transformar imaginando, todo ello mediante el fomento de relaciones dialógicas y participativas sobre el consumo responsable y la defensa del medio ambiente.

El alumnado planificará y realizará en grupos heterogéneos un cortometraje para sensibilizar a la Comunidad Educativa de la importancia de adquirir hábitos de consumo saludable para lograr un desarrollo sostenible y la conservación del medioambiente. Para ello tendrá que analizar, mediante técnicas de grupos cooperativos, cuáles son las necesidades básicas del ser humano, las pautas personales de conducta en relación al consumo y sus efectos en el medioambiente.

La adquisición de los aprendizajes descritos en la tarea conectan con los objetivos y acciones de la Red de Centros Educativos para la Sostenibilidad (REDECOS).

Autor/a(s): A. Yanira Duque Hernández, Sonia Saavedra Rodríguez.
Etapas/Áreas/Materias – LOE

2º ESO: Educación para la Ciudadanía y DD HH.

Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

Qué me estás cantando

Qué me estás cantando

De esta forma, con el desarrollo de esta tarea, se persigue la contribución al desarrollo del currículo de todas las materias comentadas, fomentando, además, la adquisición de las competencias Cultural y Artística, Social y Ciudadana, así como la Competencia en Comunicación Lingüística, la de Tratamiento de la Información y Digital y Autonomía e Iniciativa Personal.
Al mismo tiempo, se insiste en la necesidad de integrar la educación en valores en el desarrollo del currículo.

La adquisición de estos aprendizajes conectan con las metas, principios, objetivos y acciones que rigen el proyecto educativo de nuestro centro en la medida en que: (…DESARROLLAR ESTA RELACIÓN), así como otros proyectos como (…) en tanto que:
(…DESARROLLAR ESTA RELACIÓN), consiguiéndose con ello contextualizar el desarrollo del currículo en nuestra realidad educativa.

Autor/a(s): Área de Igualdad, Dirección General de Ordenación Innovación y Promoción Educativa.
Etapas/Áreas/Materias – LOE

2º ESO: Educación Física, Educación para la Ciudadanía y DD HH, Lengua Castellana y Literatura, Lengua Extranjera, Matemáticas, Música, Segunda Lengua Extranjera.

Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

A %d blogueros les gusta esto: