servicios en la red

Piedra Rosetta

Piedra Rosetta

Esta propuesta didáctica pretende dinamizar el proceso de aprendizaje de la etimología latina, haciéndolo más funcional: el estudio de la etimología debe ser siempre práctico y promover incesantemente la participación activa del alumnado, mediante el conjunto de todos aquellos recursos didácticos que sea posible. Con una metodología basada en el uso de las nuevas tecnologías y el aprendizaje colaborativo, el alumnado enriquecerá su vocabulario, podrá precisar conceptos, podrá comprender palabras cultas y técnicas que jamás ha oído o que forman parte de las distintas materias que estudia y no entiende, podrá resolver cuestiones ortográficas, y podrá captar el sentido de numerosas palabras sin necesidad de acudir a diccionarios, estableciendo relaciones comparativas entre las lenguas que estudia o conoce.

Autor/a(s): Rosa Delia Rodríguez Pérez.
Etapas/Áreas/Materias – LOE

4º ESO: Latín.

Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

Festival de primavera: El jardín de las Hespérides

Festival de primavera: El jardín de las Hespérides

La formación del alumnado requiere un proceso de aprendizaje integrado; nace así la necesidad de desarrollar una SA entre tres materias que pueden compartir un enfoque metodológico común, basado en unos contenidos artísticos, en un modelo de trabajo colaborativo y en el uso de aplicaciones digitales.

La recreación de un jardín mitológico, al estilo romano, persigue un producto audiovisual cuya fuente de inspiración es la mitología clásica, lo que conlleva la búsqueda de información en fuentes variadas, siendo las tecnológicas las más adecuadas al englobar música, arte y literatura, y a su vez la aplicación de herramientas digitales para su producción.

Autor/a(s): David Hänisch García, Rosa Delia Rodríguez Pérez.
Etapas/Áreas/Materias – LOE

4º ESO: Educación Plástica y Visual, Latín, Música.

Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

Agencia de Viajes

Agencia de Viajes

En esta SA se ha buscado desarrollar el tratamiento de la información y la competencia digital, facilitando la adquisición de las habilidades y destrezas que le son propias mediante la utilización de una herramienta colaborativa de gestión de la información, un wiki. Un trabajo de investigación en equipo de repente se enriquece enormemente con el uso de wikis, porque fomenta la interactividad en los equipos, la participación, la responsabilidad y la autonomía, el alumnado es protagonista de su propio aprendizaje, que se retroalimenta continuamente con el intercambio de conocimientos y el análisis de las producciones a través de los comentarios en los foros de debate. En definitiva, el uso de wikis en educación es ideal para la realización de trabajos temáticos como los que se proponen en esta Situación de Aprendizaje y para su posterior comunicación.

Autor/a(s): Rosa Delia Rodríguez Pérez.
Etapas/Áreas/Materias – LOE

4º ESO: Latín.

Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

A vueltas con Caperucita Roja

A vueltas con Caperucita Roja

El latín no es una lengua diferente a otras, por lo tanto el método empleado para su aprendizaje debe ser sustancialmente el mismo que para las lenguas extranjeras.

Tradicionalmente, el enfoque del latín ha sido gramática-traducción pero, sumándonos al movimiento de renovación «latín vivo», creemos que se pueden aplicar las metodologías de las lenguas modernas y compartir su enfoque comunicativo, a fin de conseguir del alumnado un aprendizaje significativo y motivador.

En esta SA el alumnado de Latín y de Inglés, aunque es extensible a otras lenguas como Francés, Alemán o Italiano, a partir de un cuento tradicional, Caperucita Roja, desarrolla una práctica escritora activa y creativa, que le llevará a la producción de nuevos cuentos. La secuencia de actividades responde a determinados aspectos que se han considerado esenciales para la consecución de la tarea, como son: la interacción entre el alumnado a partir de dinámicas de trabajo colaborativo y del uso de un mural digital, el análisis de los modelos proporcionados que lleva al alumnado a progresar en la práctica de la expresión escrita, y la reescritura y presentación del texto como ejercicio autónomo.

La evaluación no se limita al producto, sino que abarca todo el proceso; se trata de determinar en qué momento o en qué sentido conviene modificar algún aspecto del proceso instructivo.

Autor/a(s): Rosa Delia Rodríguez Pérez.
Etapas/Áreas/Materias – LOE

4º ESO: Latín, Lengua Extranjera.

Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

A %d blogueros les gusta esto: