servicios en la red

Revistas

Imagen representativa de la SA

Seamos puente, no valla

Nos proponemos la realización de un documental de una duración máxima de 15 minutos, que . . . presentaremos a la VI Muestra-Certamen de Cine Educativo de Agaete. El formato que utilizaremos (visual thinking + entrevistas) tiene dos ventajas esenciales: por una parte, a pesar de su sencillez, permite obtener un producto de gran calidad; por otra, es un formato que puede utilizarse para prácticamente cualquier tema que se desee abordar. En nuestro caso, hemos elegido como temática la Red Educativa Sin Fronteras, red con la que nuestro centro lleva cuatro años colaborando y que además está inspirada en los valores que defiende el certamen al que pretendemos presentarnos (defensa del patrimonio cultural inmaterial, con especial atención al mundo canario).

Julia Rivas Castellanos.
Tarea. LOMCE.

III-ESO, LOMCE

2º Educación Secundaria Obligatoria, III-ESO, LOMCE, Prácticas Comunicativas y Creativas, Segunda Lengua Extranjera (Francés)

Imagen representativa de la SA

Usamos los servicios públicos I

Se parte de un aprendizaje experiencial para enseñar al alumnado de Aula Enclave en el ámbito . . . laboral cómo usar el servicio canario de empleo con los recursos a su alcance. Esta situación de aprendizaje se engloba dentro de los ámbitos propios del Tránsito a la Vida Adulta teniendo como fin último, que el alumnado sea capaz de desarrollar de forma autónoma (con los apoyos precisos), la búsqueda activa de empleo al finalizar sus estudios.
El alumnado aprenderá a redactar un CV básico, a pedir cita previa on line en el servicio canario de empleo y a comportarse de forma autónoma y asertiva en dicho contexto. El producto final de la SA será la inscripción del alumnado en el SCE como demandantes de empleo o de formación, según cada caso personal.

María del Pino Hernández Antúnez.
Tarea. LOMCE.

III-ESO, LOMCE

Ámbito de Autonomía Personal, Ámbito de Autonomía Social, Ámbito de Comunicación y Representación, Ámbito Laboral, Concreción Curricular para el Tránsito a la Vida Adulta, III-ESO, LOMCE

Imagen representativa de la SA

Elaboramos nuestro aceite

El alumnado del Aula Enclave ha elaborado aceites de romero y lavanda que han cultivado en el huerto . . . escolar. Posteriormente los venderán (con un precio simbólico). Seguidamente, manejarán cantidades pequeñas de dinero y llevarán una lista de pedidos. Para finalizar, practicarán habilidades de venta al público y utilizarán una hoja de cálculo para hacer caja al finalizar el proceso de venta.

Mª del Pino Hernández Antúnez, Nélida María Rodríguez Díaz.
Tarea. LOMCE.

III-ESO, LOMCE

Ámbito de Autonomía Personal, Ámbito de Autonomía Social, Ámbito de Comunicación y Representación, Ámbito Laboral, Concreción Curricular para el Tránsito a la Vida Adulta, III-ESO, LOMCE

Imagen representativa de la SA

Hacemos un musical

Con esta situación de aprendizaje intentamos trabajar varios aspectos en la materia de prácticas . . . comunicativas y crativas realizando un musical, como por ejemplo, la investigación y búsqueda
de información en internet, la creación de un producto artístico grupal y la escenificación de dicho producto. La idea es que, en pequeños grupos, se realice un musical (de tan solo dos escenas o
tres como máximo) basándose en musicales ya existentes pero bajo una serie de pautas, para que la idea no sea tan abierta, que a veces, es complicado para el alumnado enfrentarse a proyectos
tan amplios. Finalmente se representará ante la clase para trabajar la dramatización y la escenografía, pues deben confeccionarse sus atuendos (con material reciclado, preferiblemente) y la
escenografía o decoración.

Irene Arozena Rodríguez.
Tarea. LOMCE.

III-ESO, LOMCE

1º Educación Secundaria Obligatoria, III-ESO, LOMCE, Prácticas Comunicativas y Creativas

Imagen representativa de la SA

Más allá del átomo

En esta situación de aprendizaje se pretende que el alumnado comprenda y sea capaz de explicar la . . . morfología de los primeros modelos atómicos, que estarán ordenados teniendo en cuenta su evolución histórica. Es interesante remarcar como la ciencia en muchos de los ámbitos ha evolucionado gracias al conductivismo marcado por el método científico aplicado en el mundo de la química desde finales del s. XVIII. Además de establecer los modelos, se dará vital importancia a las diferencias que hay entre unos átomos y otros, con el fin de dar coherencia a estos análisis estructurales. Finalmente, se analizarán las propieades de los tres tipos de partículas subatómicas básicas: protón, neutrón y electrón, partículas que ayudarán al alumnado a comprender qué son los isótopos y cual es su impacto ambiental.

Rodrigo Lomas López.
Tarea. LOMCE.

III-ESO, LOMCE

3º Educación Secundaria Obligatoria, Física y Química, III-ESO, LOMCE

Imagen representativa de la SA

Di(scapacidad)ferencia

¡Nos presentamos a un certamen de cine! Nuestro alumnado crea un corto sobre la diferencia para . . . acabar con todos los tópicos que se asocian a una persona considerada «discapacitada».

Julia Rivas Castellanos.
Tarea. LOMCE.

III-ESO, LOMCE

3º Educación Secundaria Obligatoria, Educación para la ciudadanía y los derechos humanos, Educación Plástica, Visual y Audiovisual, III-ESO, LOMCE

Imagen representativa de la SA

Ya es Halloween en nuestro huerto

Nos proponemos hacer un encuentro para contar cuentos de terror con motivo de la celebración del día . . . de los difuntos en nuestro centro. Para ello, el alumnado aprenderá diversas técnicas para la oralidad de un texto, así como estrategias para hablar en público. La contada se realizará en nuestro huerto, justo después de instalar en él el espantapájaros que realizaremos como parte de la situación de aprendizaje.

Julia Rivas Castellanos.
Tarea. LOMCE.

III-ESO, LOMCE

1º Educación Secundaria Obligatoria, III-ESO, Lengua Castellana y Literatura, LOMCE, Prácticas Comunicativas y Creativas

Imagen representativa de la SA

La Polifonía: el Imperio de las voces

En nuestra SA vamos a trabajar la música en el Renacimiento, hemos elegido un título que al mismo . . . tiempo fuera representativo y motivador para el alumnado. Para llevarla a cabo necesitaremos tanto los recursos adjuntos, como recursos del aula de Música, y aula con recursos TIC. Vamos a utilizar diferentes dinámicas con distintos agrupamientos. Las tareas son variadas, flexibles y adaptables a las características del alumnado.

Carles Vert Alcover.
Tarea. LOMCE.

III-ESO, LOMCE

2º Educación Secundaria Obligatoria, III-ESO, LOMCE, Música

Imagen representativa de la SA

Me expreso

A lo largo del día utilizamos la lengua para comunicarnos en distintos ámbitos, formales e . . . informales. Utilizar los distintos registros y hablar correctamente es clave para nuestra vida. Por tanto,
se hace necesario trabajar cómo hablar bien: prestar atención a lo que decimos, especialmente cuando estamos en situaciones formales. Es preciso tener en cuenta nuestra pronunciación o la
manera en que construimos las oraciones, también nuestras posturas y gestos o el espacio en el que nos movemos. Así, para profundizar en la exposición oral y el texto expositivo, tomaremos
como tema para investigar y exponer, el Realismo y Naturalismo y al autor Benito Pérez Galdós, sumando la visita a la Casa-Museo Pérez Galdós. Al finalizar este trabajo, el alumnado deberá
redactar una carta dirigida al escritor como devolución de la investigación y la visita a la Casa-Museo.

Rita C. Navarro Sánchez.
Tarea. LOMCE.

III-ESO, LOMCE

4º Educación Secundaria Obligatoria, III-ESO, Lengua Castellana y Literatura, LOMCE

Imagen representativa de la SA

¿Qué papel jugó la mujer en las guerras del s.XX?

Con esta situación de aprendizaje se pretende que el alumnado analice, no solo los 3 grandes . . . conflictos que afectaron a Europa y más concretamente a España, sino el papel que jugó la mujer en cada uno de los mencionados conflictos.Para ello será necesario que el alumnado tenga conocimientos previos de las causas y consecuencias de la I Guerra Mundial, La Guerra Civil española y la II Guerra Mundial y conozca el papel que jugó la mujer en cada una de dichas guerras.
Para poder afrontar con éxito esta SA, los y las dicentes realizarán diferentes productos, siendo el principal, la edición de un vídeo-documental, en el que los alumnos jugarán el rol de periodista y entrevistarán a las alumnas, que jugarán el rol de mujeres que vivieron en primera persona los conflictos ya mencionados. Por este motivo, y a partir de la segunda actividad, el alumnado se dividirá en 3 grandes grupos heterogéneos y mixtos.

María Luz Hernández Marrero.
Tarea. LOMCE.

III-ESO, LOMCE

4º Educación Secundaria Obligatoria, Geografía e Historia, III-ESO, LOMCE

Imagen representativa de la SA

Música cósmica

A través de esta situación de aprendizaje el alumnado va a crear, en diferentes etapas, sonidos y . . . esquemas rítmicos. Estos patrones libres van a ser utilizados como elementos generadores de una obra vocal en forma de canon a interpretar en grupo.

Estíbaliz Lete Olaechea.
Tarea. LOMCE.

III-ESO, LOMCE

3º Educación Secundaria Obligatoria, III-ESO, LOMCE, Música

Imagen representativa de la SA

¡Cómo cambia el cuento!

Introducimos a nuestro alumnado en el mundo del micro relato y de la sonorización de textos. Con . . . motivo de la celebración del Día del Libro, el alumnado grabará un podcast que mostrará la versatilidad de un mismo texto escrito, al que le daremos interpretaciones diversas, ayudándonos de elementos como la entonación, la música o los efectos especiales. El alumnado conocerá algunos micro relatos, aprenderá a interpretarlos y creará uno propio partiendo de unas líneas establecidas previamente. Asimismo, reflexionará sobre la importancia de los elementos extralingüísticos a la hora de comprender correctamente un texto. También ampliará su cultura mediante el estudio de microrelatos escritos por grandes escritoras y escritores. El podcast se podrá escuchar en el acto que tendrá lugar en el centro con motivo del Día del Libro y en el que participarán todos los miembros de la comunidad educativa que así lo deseen (alumnado, familias, profesorado, PAS…). También se colgará en la página web del instituto. Esta SA será también compartida en red a través de Bibescan, proyecto en el que participa nuestro centro.

Julia Rivas Castellanos.
Tarea. LOMCE.

III-ESO, LOMCE

2º Educación Secundaria Obligatoria, III-ESO, Lengua Castellana y Literatura, LOMCE, Prácticas Comunicativas y Creativas

Imagen representativa de la SA

Draw my life made in Canarias

Con motivo del día del libro, el alumnado realizará un vídeo en que presentará a un escritor o . . . escritora canario utilizando la técnica del «draw my life». Dichos videos serán enviados al instituto de Senegal con el que llevamos comunicando desde principio de curso en el marco del proyecto de la Red Educativa Sin Fronteras, una red que lleva quince años favoreciendo la comunicación entre escuelas de África y Canarias (para saber más, consultar en http://rededucativasinfronteras.blogspot.com.es/). Además, publicaremos dichos vídeos en la página de la Red de Bibliotecas Bibescan, para compartir así nuestra experiencia con el resto de la comunidad.

Julia Rivas Castellanos.
Tarea. LOMCE.

III-ESO, LOMCE

3º Educación Secundaria Obligatoria, III-ESO, Lengua Castellana y Literatura, LOMCE, Segunda Lengua Extranjera (Francés)

Imagen representativa de la SA

Sintiendo el cuerpo

Nuestro propósito es aprender a identificar nuestras emociones y su relación con nuestro cuerpo. . . . Para ello vamos a crear un pequeño mural consistente en una figura a tamaño real (que en nuestro caso hemos llamado Curro) sobre la que el alumnado podrá dibujar con tiza dónde y cómo siente las diferentes emociones.

Julia Rivas Castellanos.
Tarea. LOMCE.

III-ESO, LOMCE

Ámbito de Autonomía Personal, Ámbito de Autonomía Social, Ámbito de Comunicación y Representación, Ámbito Laboral, Concreción Curricular para el Tránsito a la Vida Adulta, III-ESO, LOMCE

Imagen representativa de la SA

Conoce tus senderos

Esta situación de aprendizaje se propone como un centro de interés y consiste en el estudio de . . . cuatro senderos del Municipio de Arona, para luego realizar una serie de video blogs donde el alumnado muestra a la vecindad y visitantes la riqueza cultural, patrimonial, etnográfica, histórica y cultural del municipio de Arona.
Los VBlogs deberán tener una visión de diferentes impactos ambientales que se pueden ver en los senderos, causas y consecuencias del deterioro de los espacios, propuesta de mejoras, etc. Es una situación de aprendizaje que deberá trabajarse de manera multidisciplinar, teniendo en cuenta además los objetivos que propone REDECOS, buscando así un trabajo competencial y significativo.

Francisco David Tavío González.
Tarea. LOMCE.

III-ESO, LOMCE

4º Educación Secundaria Obligatoria, Biología y Geología, Cultura Científica, Historia y Geografía de Canarias, III-ESO, LOMCE