servicios en la red

Publicaciones etiquetadas ‘convivencia positiva’

Mejora la conducta en tu día a día

Con nuestro alumnado de atención a la diversidad, hay que trabajar mucho las normas cada día para que las vayan interiorizando bien y poniéndolas en prácticas. Hay que trabajar con todo el grupo, la autorregulación en la conducta, en la convivencia, el trabajo cooperativo,… donde hay una serie de normas que tienen que ir integrand. Por eso surge la Situación de Aprendizaje “Mejora la conducta en tu día a día”, que tiene como finalidad, mejorar el comportamiento en el alumnado, ya que es importante aprender a autorregularse y observar qué conductas son adecuadas y las que no lo son.
Como producto final, realizaremos un mural que se llamará como nuestro título de la Situación de Aprendizaje: “Mejora la conducta en tu día a día”. Ese mural se realizará por el alumnado de las Aulas Enclave y participará todo el alumnado del centro, haciéndoles reflexionar de qué granito de arena puedo poner de mi parte cada día para mejorar mi conducta.


Etapas/Áreas/Materias – LOMCE

III-ESO, LOMCE

Ámbito de Autonomía Personal, Ámbito de Autonomía Social, Ámbito de Comunicación y Representación, Ámbito Laboral, Concreción Curricular para el Tránsito a la Vida Adulta, III-ESO, LOMCE
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

Precaución:zona contaminada musicalmente. Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

En esta Situación de Aprendizaje trabajaremos la concienciación en torno a la Eliminación de la Violencia contra la Mujer desde la perspectiva del análisis del papel femenino en el seno de la familia y la construcción de estereotipos de género. Para ello organizaremos una exposición en el centro con el fin de reflexionar en torno a un campo que le es muy cercano al alumnado como es la música, creando un espíritu crítico respecto a estilos y propuestas musicales que estereotipan el papel sexualizado de la mujer y del hombre.

Autor/a(s): Gisela de la Guardia Montesdeoca.
Etapas/Áreas/Materias – LOMCE

LOMCE

3º Educación Secundaria Obligatoria, Educación para la ciudadanía y los derechos humanos, LOMCE
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

A qué sabe la solidaridad y la tolerancia

La SA comienza con la lectura de un cuento: «A qué sabe la luna», a través del cuál trabajaremos la tolerancia a la frustración, la capacidad para proponer alternativas de solución a los problemas y establecer retos de trabajo en equipo. A partir de esta lectura, el alumnado identificará las dificultades a las que se enfrentan los personajes del cuento, planteando posibles soluciones y alternativas para enfrentarse al sentimiento de frustración o tristeza cuando no conseguimos las metas que nos habíamos planteado. A través de la asamblea, utilizando el coloquio y los dilemas morales como instrumento, el alumnado pondrá en práctica diferentes estrategias para la resolución de problemas. La tarea culminará con la elaboración de un pequeño proyecto colectivo realizado en pequeños grupos planteando metas para mejorar nuestro centro.

Autor/a(s): Sonia Saavedra Rodríguez.
Etapas/Áreas/Materias – LOMCE

LOMCE

2º Educación Primaria, Educación Emocional y para la Creatividad, Lengua Castellana y Literatura, LOMCE, Valores Sociales y Cívicos
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

A %d blogueros les gusta esto: