servicios en la red

Publicaciones etiquetadas ‘investigación’

¿Hay más nacimientos en luna llena?

Con esta S.A. CLIL-AICLE se pretende que el alumnado sea capaz de entender la importancia del método científico para conseguir avances en las ciencias. Asimismo pretende que el alumnado sea capaz de aplicarlo en un proceso de investigación propio, como es el estudio de la relación entre los nacimientos y las fases de la luna. Para ello además de aplicar los pasos de una investigación científica, podrán analizar información encontrada en internet, así como aprender a diferenciar los tipos de fuentes por su fiabilidad.

Como conexión del desarrollo de la S.A. con la realidad y experiencia vivencial, el alumnado interactuará con el resto de alumnado de la ESO, ya que cada grupo realizará el estudio de un grupo clase. Además deberán exponer los resultados y explicárselos al grupo de estudio.

Además al ser una S.A CLIL-AICLE se pretende que el alumnado aprenda vocabulario, entienda las explicaciones, sea capaz de entender textos y lo más importante, expresarse a la hora de exponer los resultados obtenidos en la investigación, utilizando para todo ello el inglés. Siempre con la ayuda y el apoyo del profesorado.

Autor/a(s): YAIZA GONZÁLEZ FEBLES.
Etapas/Áreas/Materias – LOMCE

2º ESO.

2º Educación Secundaria Obligatoria, Física y Química

Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

¿Por qué no sabemos decir no?

En esta situación de aprendizaje aplicaremos una estrategia metodológica basada en el aprendizaje cooperativo cuyo producto final es realizar un lapbook sobre distintas drogas. El alumnado trabajará el sistema nervioso y así descubrirá como las drogas actúan sobre su cuerpo y las repercusiones que su consumo traen a su entorno. Igualmente conocerá que hábitos saludables están relacionados con la prevención del consumo de drogas. Su consumo es cada vez más habitual y en edades más tempranas teniendo un efecto muy grave para la salud, provocando trastornos físicos y psíquicos, que alteran la conducta y repercuten de forma negativa en las personas de su entorno y en la sociedad en general. El reto se lanza con un primer acercamiento a la búsqueda de diferentes fuentes de información, utilizando las TIC a través de cuestionarios guiados y páginas web, para concluir que es necesario informarse y formarse para ser responsables y saber decir no las drogas.

Autor/a(s): Mª Elena Guadalupe González.
Etapas/Áreas/Materias – LOMCE

3º ESO: Biología y Geología (4º ESO).

Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

Call the police!

La presente situación de aprendizaje, se inicia como un proyecto en el que a través del área de LNT y la colaboración del área de INF (Informática) el alumnado va, por un lado, a mejorar sus dotes comunicativas a través de la grabación de una noticia audiovisual y, por otro lado, a desarrollar capacidades relacionadas con el lenguaje audiovisual y multimedia por medio de una actividad altamente motivadora.

El IES Franchy Roca plantea al alumnado el estudio y clasificación de vocabulario relacionado con el crimen y la investigación. A través de este mundo, repasarán tiempos verbales de presente y profundizarán en tiempos verbales de pasado para narrar acontecimientos, especificando el tiempo exacto de los hechos. Se fomenta así una mejora de la competencia lingüística (CL) por medio de la comprensión y expresión oral de una noticia audiovisual conjuntamente con otras competencias, como la competencia de aprender a aprender (CAA) gracias al aprendizaje colaborativo, y el tratamiento de la información y competencia digital (CTICD) a través del uso de TICs para la grabación de la noticia. El proyecto consistirá en la elaboración y posterior grabación de una noticia audiovisual sobre un crimen en La Isleta, en la que el alumnado, en grupos de tres, asumirán los roles de presentador/a y reportero/a en el lugar de los hechos y
testigo.

Autor/a(s): Estefanía Miranda Melián.
Etapas/Áreas/Materias – LOMCE

4º ESO: Lengua extranjera.

Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

A %d blogueros les gusta esto: