servicios en la red

Publicaciones etiquetadas ‘José Antonio Monzón González’

La carrera popular

La carrera popular

Entre la población canaria nos encontramos con cifras alarmantes de obesidad infantil y desde las distintas instituciones gubernamentales se está haciendo un esfuerzo por cambiar esta situación. Una de estas instituciones es la escuela que, a través del currículo, pretende contribuir a crear ciudadanos sanos. Muestra de ello son los contenidos de áreas como Educación Física y Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural, además de programas como la Red Canaria de Escuelas Promotoras de Salud. Por este motivo se plantea esta situación de aprendizaje, donde el alumnado de primaria podrá, no sólo participar de manera lúdica en la creación de una carrera popular, sino que se convertirá en el promotor de la misma, consiguiendo desarrollar así objetivos generales de la etapa, tales como A, B, C, G, H, I y K.

Para desarrollar la situación desde las distintas áreas se realizarán productos que irán engarzándose y contribuyendo a la misma. La metodología principal en la que se basará será la resolución de problemas, pero ésta podrá variar desde las distintas áreas.

Los productos que se elaborarán serán: permisos para solicitar al Ayuntamiento el cierre de calles, protección civil, etc. De ello se encargará el área de lengua donde el alumnado aprenderá a realizar cartas e instancias. Desde el área de conocimiento del medio realizarán un organigrama de las concejalías y sus funciones, para poder determinar a qué departamentos y concejalías del Ayuntamiento se enviarán las solicitudes. Desde el área de matemáticas se realizarán y describirán los itinerarios en un plano, divididos en distancias y categorías de la carrera. Desde el área de francés se realizarán carteles en dos idiomas (español y francés) para animar al alumnado del centro a participar en la carrera.

Por último, desde Educación Física se solicitará un breve relato a todos los alumnos, explicando lo que han realizado en la carrera y cómo se han sentido.

Autor/a(s): José Antonio Monzón González.
Etapas/Áreas/Materias  LOE : Primaria: Ciencias Sociales, Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural, Educación Física, Integrada, Matemáticas, Segunda Lengua Extranjera: Francés.
Curso(s): 6º Primaria.
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

Me divierto corriendo pero ¿cómo corro?

Me divierto corriendo pero ¿cómo corro?

Justificación y descripción de la propuesta y relación con el PE y otros planes, programas y proyectos del centro:

En la siguiente situación de aprendizaje se pretende que el alumnado de 6º de primaria, durante ocho sesiones aproximadamente, se percate, mediante la resolución de incógnitas (problemas), de la forma correcta al correr. Continúe investigando de manera vivencial los beneficios del ejercicio físico sobre su salud. Y, por último, sea capaz de elegir, además de utilizar correctamente, el material deportivo en pro de la prevención de lesiones. Con todo ello se busca un desarrollo personal integral. Para el citado fin se dividirá cada una de las sesiones en tres partes: el calentamiento, la parte principal y la vuelta a la calma, cumpliendo así con los principios pedagógicos específicos del área de Educación Física.

La misma se encuentra integrada en el proyecto de la red canaria de escuela promotoras de salud, en el proyecto de biblioteca y contribuirá al desarrollo del currículo y a la consecución de los objetivos del proyecto educativo del centro.

Autor/a(s): José Antonio Monzón González.
Etapas/Áreas/Materias  LOE : Primaria: Educación Física.
Curso(s): 6º Primaria.
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

Conocemos nuestra localidad midiendo

Conocemos nuestra localidad midiendo

Justificación y descripción de la propuesta y relación con el PE y otros planes, programas y proyectos del centro:

La orientación y el conocimiento del espacio, a partir de la interpretación y elaboración de croquis y mapas, permite al alumnado comprender su entorno más próximo, al mismo tiempo que adquirir distintos aprendizajes que ayudan a tomar decisiones en diferentes situaciones de la vida cotidiana. Con esta tarea, el alumnado participará en la organización simulada de una carrera, que se va a realizar en la localidad cercana y aprenderá a representar e interpretar croquis próximos de ubicaciones de su entorno, a calcular las distancias entre distintos puntos de referencia y a indicar el camino que se debe seguir entre diferentes puntos, eligiendo el más propicio en cada caso.Para ello se apoyará tanto en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación como en otros recursos (planos de la zona, callejeros). Se partirá de los conocimientos previos sobre el tema y se plantearán varias situaciones y actividades, en las que el alumnado deberá tomar decisiones y poner en práctica habilidades y destrezas propias de la competencia matemática, así como del conocimiento que tiene sobre el entorno físico.

Autor/a(s): Virginia Quintana Navarro.
Etapas/Áreas/Materias  LOE : Primaria: Matemáticas.
Curso(s): 6º Primaria.
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

Instituciones, ¿quién toma las decisiones?

Instituciones, ¿quién toma las decisiones?

Justificación y descripción de la propuesta y relación con el PE y otros planes, programas y proyectos del centro:

Con esta situación de aprendizaje, el alumnado, a partir del planteamiento de diferentes problemas de la vida cotidiana, aprenderá a tomar decisiones argumentadas sobre la organización del territorio español, valorando la importancia, para los ciudadanos, de la gestión de los servicios públicos. Para ello, buscará información, la tratará y analizará mediante técnicas de trabajo colaborativas, favoreciendo tanto el propio proceso de aprendizaje como la iniciativa y autonomía personal.

Para ello se partirá del conocimiento de los principales órganos de gobierno, de su composición y de sus competencias, organizando dicha información en un organigrama, que ayudará al alumnado, al finalizar la situación de aprendizaje, a discriminar a que institución ha de dirigirse, para dar respuesta a un problema.

Autor/a(s): Virginia Quintana Navarro.
Etapas/Áreas/Materias  LOE : Primaria: Ciencias Sociales, Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural.
Curso(s):
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Aprendizaje basado en problemas.

A %d blogueros les gusta esto: