servicios en la red

Publicaciones etiquetadas ‘Laboratorio’

Elaboración de sidra con manzana reineta

En esta situación de aprenizaje, se pretende que el alumnado identifique la manzana Reineta como uno de los productos estrella de su Municipio (El Sauzal) y conozca, desde como se cultiva hasta la elaboración de SIDRA como una de las múltiples alternativas a su consumo (aprendiendo los procesos físicos, químicos y biológicos que ocurren en su elaboración). Para ello, tendrán que consultar diferentes fuentes de información para poder realizar un informe de laboratorio que les ayude a elaborar una SIDRA propia.

Como órganos de consulta, y con el fin de conectar el Centro Educativo con el Municipio (vínculo con la vida diaria), la información recogida para elaborar el informe, además de Internet, se basará en la charla de personas voluntarias que elaboren SIDRA de manera tradicional (como experiencia vernácula) y visita a una bodega del Municipio que elabora SIDRA a nivel industrial. Con esta visita, conoceran las dificultades/oportunidades que conlleva la elaboración de productos a escala industrial con materias primas del municipio.

Finalmente, se atenderá al rigor cientifico, propio del método científico, a la hora de trabajar en el laboratorio, siguiendo en todo momento las normas de seguridad y conociendo el material técnico del laboratorio así como los productos químicos que utilizan.

Autor/a(s): Raúl Dorta Duranza.
Etapas/Áreas/Materias – 2º BAC Modalidad de Ciencias (LOMCE), LOMCE, Técnicas de Laboratorio

2º BAC Modalidad de Ciencias (LOMCE), IV-Bachillerato, LOMCE, Técnicas de Laboratorio
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

La ciencia en zapatillas

«¿Por qué es aburrido estudiar ciencias?»; esta SA pretende superar esta cuestión que, en ocasiones, es una afirmación que dificulta la motivación e interés en el aprendizaje de las ciencias por parte de nuestro alumnado. Mostrando la forma de trabajar en ciencia de manera lúdica e interesante, utilizando un lenguaje sencillo y cercano, a través de diseños experimentaleS en los que el
protagonismo absoluto corresponde al alumnado, intentaremos cambiar la visión inicial. Nuestra juventud científica mostrará estos experimentos al resto de compañeros y compañeras de diferenetes niveles de la ESO (1º, 2º, 3º) y del aula enclave, interactuando de forma activa.

Los diseños experimentales, seleccionados por las materias de BYG-FYQ-TEC, son exhibidos por alumnado del ámbito científico-tecnológico de 1ºbachillerato y 4ºeso.

Autor/a(s): José Manuel A. Pardo Alfonso, Juan A. González Barroso, M. Ángeles Morales López.
Etapas/Áreas/Materias – LOE, LOMCE

4º ESO: Biología y Geología, Física y Química, Tecnologías.
1º Bachillerato: Biología y Geología, Física y Química, Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

A %d blogueros les gusta esto: