servicios en la red

Publicaciones etiquetadas ‘Marta Victoria Abreu Hernández’

Presupuesto familiar

Presupuesto familiar

Justificación de la propuesta y relación con el PE y otros planes, programas y proyectos del centro:

Con esta propuesta, el alumnado pondrá en marcha aprendizajes en torno a la actividad económica, a través de la realización del presupuesto mensual de una familia, definida por ellos mismos, en el que se incluyan gastos, ingresos e imprevistos. Posteriormente, a partir de la información de los presupuestos del grupo-clase, realizará un informe para analizar qué papel tiene la familia como agente económico. Para ello, trabajará, con la colaboración de las familias, recopilando información, tanto en el aula como en el aula virtual. Se tratará de realizar un análisis de los hechos y problemas económicos del mundo actual(inflación, coste de vida, mercado laboral, consumo, etc.) y los efectos de esto sobre el alumnado y las familias. La funcionalidad de los aprendizajes es aplicable al ámbito personal y profesional, ya que permite al alumnado descubrir cómo se gestiona la economía domestica y qué papel juegan y como influyen los agentes económicos, el Estado y las empresas, para concluir que existe una gran interdependencia entre ellos (familia-Estado-empresa). Esta tarea se vincula con los principios y valores de proyectos educativos, dirigidos a educar en la corresponsabilidad y la ciudadanía, es decir, que el alumnado aprenderá ser responsable de sus decisiones, analizando cuáles son las necesidades primarias y cuáles son secundarias, cómo reducir gastos y cómo ahorrar, contribuyendo con su conocimiento a su propio bienestar y al de la sociedad y asumiendo conductas para un desarrollo económico sostenible.

Autor/a(s): Marta Victoria Abreu Hernández.
Etapas/Áreas/Materias  LOE : ESO: Ciencias Sociales, Geografía e Historia.
Curso(s): 3º ESO.
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

Ciudades Olímpicas

Ciudades Olímpicas

Justificación de la propuesta y relación con el PE y otros planes, programas y proyectos del centro:

Con el objetivo de que el alumnado conozca cómo funcionan las ciudades y el papel que juegan sus habitantes en el cuidado del Medio Ambiente y la gestión de los recursos, se le propone constituirse en grupos de trabajo y analizar una ciudad española o algún área metropolitana de Canarias, con la finalidad de presentarla como candidata a sede para celebrar las Olimpiadas, ante el Comité Olímpico Español. Para ello, realizará un vídeo o una presentación audiovisual, con imágenes, que muestren la ciudad, defendiendo la candidatura durante su exposición. Los aspectos que deberán mostrar son los siguientes: análisis de la evolución de la ciudad como un espacio vivo, usos y funciones de los distintos espacios que responden a las necesidades de sus habitantes y, por último, propuestas para minimizar los problemas de contaminación, transportes, uso del agua y gestión de los residuos.

Autor/a(s): Marta Victoria Abreu Hernández.
Etapas/Áreas/Materias  LOE : ESO: Ciencias Sociales, Geografía e Historia.
Curso(s): 2º ESO.
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

Comprender los conflictos de nuestro mundo: productores y editores de un informativo audiovisual

Comprender los conflictos de nuestro mundo: productores y editores de un informativo audiovisual

Justificación de la propuesta y relación con el PE y otros planes, programas y proyectos del centro:

Con esta tarea integrada, el alumnado se acercará a la comprensión de los conflictos sociales y/o políticos más importantes del S.XX. Teniendo en cuenta que la adquisición de la información no garantiza por sí misma el conocimiento, se propone la realización, por grupos, de una producción audiovisual de carácter periodístico. En el proceso, el alumnado analizará, desde la materia de Ciencias Sociales, la información en torno a esos conflictos, con las claves históricas y geográficas adecuadas, y seleccionará imágenes, fijas o en movimiento, que representen el conflicto. Luego, redactará, ya en la materia de Lengua Castellana y Literatura, un texto periodístico destinado a ser locutado en el reportaje. Para ello, se tendrá en cuenta, de manera muy consciente, la adecuación del texto al género, temática y resto de condicionantes de este tipo de comunicación, a medio camino entre la escritura y la oralidad. Asimismo, en la materia de Música se trabajará para que la producción audiovisual cuente con un guión técnico o maqueta del proyecto audiovisual que contemplará, de manera especial, el uso de la música adecuada a cada momento del reportaje (cabecera, narrativo- dramática, cierre u otras), según la función que deba cumplir en él.

Autor/a(s): Ana Teresa Muñoz Pérez, David Hänisch García, Marta Victoria Abreu Hernández.
Etapas/Áreas/Materias  LOE : ESO: Ciencias Sociales, Geografía e Historia, Lengua Castellana y Literatura, Música.
Curso(s): 4º ESO.
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Proyecto integrado.

A %d blogueros les gusta esto: