La iniciativa de software libre alcanza su máxima expresión cuando en el equipo se instala el sistema operativo GNU Linux en lugar de Windows. Existen múltiples distribuciones gratuitas (OpenSuse, Fedora, Debian, Red Hat, Ubuntu, etc). Algunos han visto en esta diversidad uno de los principales problemas para su implantación. No obstante todos ellos ofrecen un entorno gratuito totalmente visual y gráfico que facilita el uso de aplicaciones. Algunas Comunidades Autónomas españolas han creado y distribuido a los centros sus propias versiones de Linux: Guadalinex (Andalucía), Linex (Extremadura), MAX (Madrid), etc. En la actualidad a nivel mundial la tendencia que parece consolidarse es Ubuntu.
Ubuntu es una distribución GNU/Linux que ofrece un interesante sistema operativo para equipos de escritorio y servidores en el ámbito educativo. Es una distribución basada en Debian cuyas principales características son:
- Facilidad de manejo
- Actualizaciones frecuentes
- Facilidad de instalación del sistema
- Búsqueda e instalación de programas robusta y fácil al basarse en paquetes.
- Libertad de uso y distribución.
El término “Ubuntu” proviene del zulú y significa “humanidad hacia otros” o bien “yo soy porque nosotros somos”. Precisamente su slogan “Linux para seres humanos” (Linux for Human Beings) pretende enfatizar esa facilidad de manejo. Está patrocinado por Canonical Ltd. Se trata de una compañía británica privada fundada y financiada por el empresario sudafricano Mark Shuttleworth. Esta empresa ofrece Ubuntu de forma libre y gratuita aprovechando las aportaciones de los desarrolladores de una amplia comunidad a nivel mundial. En lugar de lucrarse por la distribución del sistema, su financiación se obtiene del soporte técnico. La versión estable más reciente es Ubuntu 14.04 porque fue publicada en abril(04) del año 2014 (14). Fue bautizada con el nombre clave “Trusty Tahr” (tauro fiel). Es una versión LTS con soporte extendido para 5 años para equipos de escritorio (versión Desktop) y para servidores (versión Server).
El escritorio predeterminado de Ubuntu es GNOME que es líder como escritorio y como plataforma de desarrollo en Linux. También existen versiones como Kubuntu con escritorio KDE o bien Xubuntu con escritorio ligero Xfce.
Edubuntu es una distribución especialmente pensada para el mundo educativo. Se trata de un paquete adicional que se instala sobre el escritorio de Ubuntu y que proporciona un interfaz y programas adaptados a los siguientes tramos educativos:
- ubuntu-edu-preschool: Preescolar. (menos de 5 años)
- ubuntu-edu-primary: Primaria (entre 6 y 12 años)
- ubuntu-edu-secondary: Secundaria (13-18 años)
- ubuntu-edu-tertiary: Universidad (más de 18 años)
Las características más destacadas de Edubuntu son:
- Compatibilidad. Se puede instalar en la mayoría de ordenadores educativos. Además sus aplicaciones, como por ejemplo, OpenOffice, produce documentos que se pueden abrir y guardar con Microsoft Office. Los servidores con Ubuntu Server se pueden integrar fácilmente en la intranet de un centro.
- Seguridad. Edubuntu es menos sensible a virus y troyanos que otros sistemas operativos. Está basado en políticas de seguridad que permiten a los usuarios completar sus tareas sin comprometer la estabilidad del sistema. No es necesario, por ejemplo, instalar un congelador porque no permite la instalación de ningún programa si no se dispone de la contraseña de administrador.
- Facilidad de gestión. Edubuntu ofrece la tecnología de clientes ligeros LTSP en virtud de la cual equipos de prestaciones modestas pueden abrir sesión contra un servidor local. Esto facilita la gestión y mantenimiento de programas en una red local.
- Economía. Es un sistema gratuito para instalar y actualizar.
- Soporte. Existe en internet una amplia comunidad de soporte y ayuda sobre la instalación y gestión.
- Educativo. Admite traducción a múltiples idiomas y prestaciones de accesibilidad para alumnado con necesidades educativas especiales.
- Aplicaciones. Proporciona un amplio de catálogo de programas listos para ser usados en el entorno educativo.