>

PROPUESTA DE TRABAJO, DESDE UNA VISIÓN MULTIDISCIPLINAR, PARA DAR RESPUESTA AL ALUMNADO CON PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL

Posted by on Nov 30, 2011 in NEAE (revista 14) | 0 comments

PROPUESTA DE TRABAJO, DESDE UNA VISIÓN MULTIDISCIPLINAR, PARA DAR RESPUESTA AL ALUMNADO CON PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL

Autorías:

Claudia Guisado Henríquez (CEE. Siete Palmas).María Jesús Jiménez Rodríguez (CER. Tuineje-Pájara).Alexis de Jesús Monzón Alemán (CEIP. Bernabé Figueroa Umpiérrez)

En el presente artículo pretendemos ofrecer una propuesta de trabajo para el alumnado con Parálisis Cerebral Infantil (PCI), desde el Concepto Bobath, la Estimulación Basal de Andreas Fröhlich y las estrategias de comunicación.

Desde el Concepto Bobath, la PCI se define como “un trastorno del movimiento y la postura debido a una lesión cerebral, no evolutiva, ocurrida cuando el cerebro todavía está en proceso de maduración, ya sea en periodo pre, peri o post-natal”.

La Lesión cerebral interfiere:

* En el Tono postural: “El tono normal de una postura debe ser lo suficientemente alto para
contrarrestar la fuerza de gravedad, y al mismo tiempo lo suficientemente bajo para permitir movimientos (B.Bobath)”. En la PCI, el tono postural es anormal en su grado de tensión (demasiado bajo, demasiado alto o fluctuante), en su distribución y en su adaptabilidad.

* En la Inervación recíproca: “La Inervación Recíproca normal permite: todos los grados de interacción coordinada de los músculos: Agonistas, Antagonistas, y Sinergistas”. Ante una lesión en el Sistema Nervioso Central (SNC) encontramos que la inervación recíproca es anormal: excesiva co-contracción (interfiere en el movimiento) o insuficiente co-contracción (interfiere en la estabilidad).

* Patrones de postura y movimiento: las reacciones de enderezamiento, equilibrio y apoyo que nos proporcionan los patrones de movimiento de coordinación normal no están desarrolladas, son insuficientes, incoordinadas, no fiables.

Además la PCI puede conllevar trastornos asociados de percepción, lenguaje, visión, aprendizaje o integración sensorial.

    Una vez llegados a este punto, pasamos a desarrollar los componentes afectados y establecer estrategias concretas para poner en práctica en la Estimulación Multisensorial o Basal.

En los componentes motores podemos encontrar: alteración del tono postural, déficit en el mecanismo de control postural normal, falta de variedad de patrones de postura y movimiento normal. Empleamos como estrategia la normalización del tono y control postural global.

En los componentes sensorio-perceptivos podemos detectar: problemas en el registro, modulación y discriminación de las diferentes sensaciones, falta de conciencia corporal, déficit de integración viso-motora y de orientación en la línea media. Se establecen como estrategias: La cantidad de presión (una presión profunda para problemas de modulación, y una presión ligera y rítmica para problemas de registro), y el tipo de movimiento (el movimiento horizontal y vertical es organizador, y el movimiento en rotación y en diagonal es excitador).

En los componentes cognitivos podemos identificar: déficit de la atención, déficit en el nivel de alerta, déficit en la integración de conceptos o en la resolución de problemas. Se indican como estrategias: la elección, valoración y adaptación continuas del entorno, equipo postural e instrumentos utilizados por el alumnado en el desarrollo de su ocupación.

En los componentes psicosociales podemos observar: desmotivación, falta de autoestima, aislamiento social, falta de iniciativa o inmadurez emocional. Se realizan actividades con significado, gratificantes y motivadoras, que permitan a niños-as desarrollar la autoestima y confianza en sí mismo, así como la consecución de habilidades sociales.

Teniendo en cuenta los componentes afectados en la PCI y dependiendo del grado de afección, los-as docentes tenemos que buscar estrategias de acceso al alumnado y facilitarles el contacto con su entorno y, desde ahí, favorecer el aprendizaje. El modelo de Salas Snoezelen que nos ofrecen un ambiente relajado donde todos los estímulos son controlados por el adulto y la Estimulación Sensorial de Frölich, puede ayudar a lograr los objetivos. Así, estas salas consisten en un entorno diseñado para estimular los sentidos a través de aromas, sonidos, colores y tacto, con una ambientación que aporte calma y protección y que favorece la mejora en las habilidades sociales y de comunicación básica, reducción de la hiperactividad y la relajación. (foto 2).Abriendo un campo educativo que en entornos cotidianos no son tan favorables. En cuanto al modelo de trabajo, consiste en la estimulación a través de los sentidos y del cuerpo en su globalidad. Mediante el cuerpo, el alumnado con PCI establece unos primeros contactos con el entorno social y material. Ofrece actividades muy sencillas que no requieren ninguna competencia previa y siendo el objetivo principal la comunicación y la interacción con el medio. La Estimulación Basal se organiza en Estimulación Somática, favoreciendo la percepción del cuerpo a través de baños de materiales de diferentes texturas, duchas secas de confeti o plumas; Vibratoria, favoreciendo la percepción interna de nuestro cuerpo recibida a través de la vibración musical o la vibración corporal; Vestibular, que proporciona la concepción del cuerpo en relación al espacio (material: hamacas o columpios,…). La percepción Visual es la principal fuente de orientación e interacción comunicativa básica y para estimular (material: juego de luces, fosforescentes o contraste blanco-negro-color). La estimulación Acústica favorece el desarrollo del oído como condición previa al habla y el lenguaje (material sonoro). La Olfativa pretende el desarrollo del olfato con sensaciones de agrado. La Táctil-háptica ayuda al alumnado a experimentar sensaciones táctiles en las manos, favoreciendo el gusto por manipular-explorar objetos y la motricidad fina, presionando, cogiendo, impulsando o tirando objetos; sensibilizando la palma de la mano. (foto 1). La estimulación de la Comunicación verbal y no verbal, podemos realizarla a través del contacto corporal o el Baby-talk. La Oral pretende estimular la motricidad bucal, mejorando así la posibilidad de comer y beber. Para estimular el Gusto se puede ampliar el espectro de sensaciones gustativas.

Estos ámbitos de trabajo se pueden insertar dentro del currículo de Educación Infantil de la siguiente forma: en el Área de Conocimiento de sí mismo y Autonomía personal – Somática, Vestibular y Vibratoria. En el Área de Conocimiento del Entorno – gusto, olfato, táctil-háptica, acústica y visual. En el Área de Lenguaje: Comunicación y Representación – oral, comunicación, acústica y visual.

    Finalmente, si hay algo que es importante en el alumnado, es garantizar la posibilidad de adquirir y desarrollar al máximo sus CCBB, utilizando el lenguaje en todas sus vertientes como instrumento de comunicación, con el fin de que pueda acceder a la información, expresarse y percibir pensamientos, emociones o vivencias. Esta realidad se hace especialmente patente en este alumnado, que conlleva a la utilización de estrategias y recursos comunicativos concretos. Como ya hemos visto, gran parte de ellos requiere del uso de técnicas y estrategias específicas como son el control postural, la estimulación basal o el uso de SAC. (Sistema Alternativo o Aumentativo de Comunicación). Éstos últimos son recursos o técnicas de intervención educativa, naturales o artificiales, que implican mecanismos de expresión y comprensión distintos de la palabra hablada, que sirven para llevar a cabo actos de comunicación con el entorno que les rodea con el fin de potenciar la autonomía e integración, además de favorecer la capacidad cognitiva e intelectual. Si bien es cierto que hay dos tipos de sistemas, el alumnado que presenta PCI con grave afectación motriz, utiliza los sistemas con ayuda, que requieren alguna herramienta como objetos, miniaturas, fotografías, dibujos o pictogramas. A la hora de seleccionar un SAC, es importante que éste cubra toda la escala de funciones lingüísticas y que sea compatible con lo demás aspectos de la vida del sujeto y no interferir el uso de otras ayudas técnicas, que sirva para comunicarse con cualquier interlocutor y en distintos entornos, que presente pocas restricciones en lo que se refiere a temas y aspectos de la comunicación; que sea efectivo y adaptable al desarrollo y evolución de las capacidades y posibilidades del alumnado. Por otro lado, el proceso de evaluación y toma de decisiones debe ser abordado desde una perspectiva interdisciplinar que englobe a los componentes del centro que inciden educativamente sobre el alumnado, así como la familia, que serán los encargados de extrapolar el desarrollo comunicativo al entorno de aula y de familia. Además, es importante evaluar los factores cognitivos, motores, comunicativo-lingüísticos y perceptivos, psicomotrices, factores curriculares, socio-ambientales y emocionales. Además, se considerará las características del sistema, el nivel de abstracción que necesita poseer el alumno para utilizar un determinado sistema y la amplitud de
vocabulario. El fin último del uso del SAC es que se desarrolle la comunicación de forma espontánea y relevante con el fin de provocar cambios en su entorno según las diferentes funciones comunicativas y acceder al currículum de una manera más normalizada.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *