APU 05. EVAGD-Moodle: creación y seguimiento de Aulas Virtuales

EVAGD (Entorno Virtual de Aprendizaje de Gestión Distribuida) es la plataforma de e-learning basada en Moodle que propone la Consejería de Educación de Canarias a los centros educativos como solución tecnológica de aula virtual. En esta sesión se propone el repaso de los detalles de creación y gestión de un curso, matriculación de usuarios, integración de distintos recursos, asignación de tareas, seguimiento y calificación. 

Contenidos:

  1. Introducción a Moodle.
  2. Mis primeros pasos en EVAGD.
  3. Gestión de usuarios.
  4. Crear un curso.
  5. Matriculación de alumnado.
  6. Grupos.
  7. Recursos.
  8. Actividades.
  9. Bloques.
  10. Calificaciones.
  11. Gestión de cursos.

Continue reading «APU 05. EVAGD-Moodle: creación y seguimiento de Aulas Virtuales»

APU 02. Google Classroom

APU 02. Google Classroom – Itinerario TIC «Entornos de Publicación Web y Creatividad Digital

Descripción:
Classroom es una plataforma de aula virtual que se pone a disposición de los usuarios con una cuenta Google.  Se basa en la gestión de documentos de Google Drive y Gmail. Funciona como una red social con muro donde se publican mensajes, tareas, comentarios y además el docente puede calificar estas aportaciones. Puede ser una interesante solución para gestionar y evaluar el intercambio de documentos entre el profesorado y alumnado de una clase. 

Contenidos:
01. Primeros pasos. Gestión del alumnado. Acceso a la clase. Interfaz del alumnado.
02. Tablón de anuncios. Comentarios. Trabajo de Clase. Temas. Material.
03 Tareas. Respuesta y Corrección. Preguntas. Test de autoevaluación.
04. Reutilizar tareas. Ver y descargar calificaciones. Gestionar clases.

Continue reading «APU 02. Google Classroom»

APU 01. Google Drive

APU 01. Google Drive – Itinerario TIC «Entornos de Publicación Web y Creatividad Digital

Descripción: 

El uso de herramientas de edición en línea de carácter colaborativo facilita y potencia de una forma considerable el trabajo docente en equipo para la gestión documental asociada a las tareas tutoriales y al desarrollo de proyectos educativos en el centro. En la evolución de la competencia digital docente se comienza por utilizar estas aplicaciones entre el profesorado para evolucionar hacia el uso con alumnado en el diseño y puesta en práctica de actividades en el aula. En esta sesión se expondrán los detalles básicos de la edición colaborativa así como ejemplos de extensiones, aplicaciones y usos en el ámbito académico.

Programa:

  • Creación de distintos tipos de documentos en Google Docs: textos, presentaciones, hojas de cálculo y formularios. 
  • Dinámicas de compartición de documentos. Ejemplos de situaciones. 
  • Publicación y difusión de documentos en web, blog, moodle …
  • Integración de complementos y aplicaciones en Google Docs que resultan interesantes en el ámbito educativo. 

Continue reading «APU 01. Google Drive»

Itinerario TIC «ENTORNOS DE PUBLICACIÓN WEB Y CREATIVIDAD DIGITAL» 2019-2020

En el marco que establece la convocatoria para Itinerarios formativos 2019-2020, promovida por la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, desde este Centro de Profesorado de Lanzarote se propone organizar e impartir el itinerario de formación «ENTORNOS DE PUBLICACIÓN WEB Y CREATIVIDAD DIGITAL«.Esta actividad está abierta a cualquier docente que desempeñe docencia en un centro educativo de Lanzarote en las etapas educativas de Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato, FP … Cada sesión se plantea con un enfoque práctico de tipo taller de corta duración (3h). Cada asistente certificará por el número de horas y sesiones que asista dentro del itinerario pudiendo elegir aquellas sesiones del itinerario que le interesen. El número mínimo de horas y sesiones para certificar es: 4 sesiones y 12 horas.

Continue reading «Itinerario TIC «ENTORNOS DE PUBLICACIÓN WEB Y CREATIVIDAD DIGITAL» 2019-2020″

APU IT.COM_LIN_LZ_APU1 «Radio escolar: Montaje y grabación de la radio»

La radio escolar puede ser un instrumento didáctico muy interesante para trabajar con el alumnado desde un punto de vista competencial y globalizado. Las tecnologías digitales actuales facilitan su adquisición, montaje y puesta en práctica. En esta sesión se explican los aspectos técnicos y didácticos más importantes de la emisión radiofónica. Esta sesión formativa se integra dentro del Itinerario de Comunicación Lingüística 2019-2020

Contenidos: 

  1. Introducción a la radio digital escolar. La radio como herramienta didáctica. 
  2. Elementos del mensaje radiofónico. La locución. La música en la radio. El guión.
  3. Programa radiofónico y tipos. Podcast y tipos.
  4. Cómo construir un estudio de radio en el centro. 
  5. Equipamiento de radio fija y móvil: componentes y conexiones.
  6. Software de grabación y edición. Práctica de grabación de audio.

Continue reading «APU IT.COM_LIN_LZ_APU1 «Radio escolar: Montaje y grabación de la radio»»

IT.TIC_LZ_2018.APU_20: Realidad Virtual en el Aula

Descripción:

El taller «Realidad Virtual en el aula» explica los fundamentos de la VR, el uso de las gafas así como las posibilidades en el entorno académico. Se expone un interesante catálogo de apps VR clasificadas por áreas educativas. También se explica cómo obtener fotos esféricas con una cámara 360º o con un simple smartphone y cómo publicarlas o descargarlas de repositorios públicos como Google Street View. Se propone la creación de tours virtuales con fotos 360º usando herramientas en línea como Google Tours o Roundme y su explotación didáctica gracias a Google Expeditions. Esta técnica resulta muy interesante por su facilidad y aplicabilidad a distintos proyectos educativos con la posibilidad de crear un producto elaborado por el propio alumnado: visitas turísticas, exploración de centros de interés, guías de museos o del propio centro, etc.

Contenidos:

  1. ¿Qué es la Realidad Virtual (VR)?
  2. Uso educativo de la VR
  3. Inconvenientes del uso de la VR
  4. Precauciones del uso de las gafas VR
  5. Las gafas de VR
  6. Apps de VR por áreas educativas
  7. Fotos y vídeos 360
  8. Tours virtuales 360
  9. Escenarios virtuales con CoSpaces Edu

Continue reading «IT.TIC_LZ_2018.APU_20: Realidad Virtual en el Aula»

IT.TIC_LZ_2018.APU_16: Recursos digitales de creatividad musical

Descripción

Creatividad y Música son elementos muy relacionados que se pueden utilizar en la escuela para conseguir un desarrollo integral de las competencias básicas del alumnado. En este taller se exponen los detalles de distintos recursos tecnológicos en línea así como apps instaladas en dispositivos móviles con los cuales abordar un aprendizaje lúdico, motivador y creativo en temáticas donde la música confluye con otras áreas curriculares. Se propone una interesante recopilación de recursos para el profesorado de música pero también puede resultar adecuado para docentes de cualquier área o nivel educativo.

Contenidos

  • Creatividad musical en el aula haciendo uso de recursos tecnológicos.  
  • Banco de recursos sobre recursos tecnológicos con las que desarrollar la creatividad musical en el alumnado en las temáticas musicales comunes con otras áreas.
  • Desarrollo de proyectos creativos haciendo uso de Makey Makey con el programa Scratch.

Continue reading «IT.TIC_LZ_2018.APU_16: Recursos digitales de creatividad musical»

IT.TIC_LZ_2018.APU_15: Edición de audio digital, radio escolar y podcasting

Descripción:

La radio escolar es una experiencia educativa enriquecedora en un centro. En este taller se repasarán los procedimientos tecnológicos básicos para afrontar un proyecto de producción de cuñas de audio, su tratamiento digital y posterior publicación en formato podcast en Internet.

Contenidos:

  1. Conceptos de audio digital.
  2. Primeros pasos con Audacity en ordenador PC.  Optimización de audios. Grabación y montaje.
  3. Extracción de audio de un CD.
  4. Repositorios libres de derechos de autor.
  5. Spreaker Studio como app para montar una radio escolar.
  6. La radio escolar y su difusión en formato podcast.
  7. Servicios de publicación: Ivoox y SoundCloud.

Continue reading «IT.TIC_LZ_2018.APU_15: Edición de audio digital, radio escolar y podcasting»

IT.TIC_LZ_2018.APU_11: Jugando y aprendiendo con drones y robots

La robótica es una variante muy interesante para trabajar el pensamiento computacional dentro del aula. Se programa el comportamiento de un sistema físico sobrepasando  los límites de la pantalla digital y resultando muy atractivo para el alumnado. En esta sesión se exponen los detalles de estructura y funcionamiento de las soluciones de robótica y drónica más populares en el ámbito educativo desde Infantil hasta Secundaria. Se experimenta la programación visual de rutinas en cada caso y se propone un modelo de secuenciación a lo largo de la escolarización obligatoria del alumnado (3-18 años).

Contenidos

  1. Robotica educativa: concepto y alcance.
  2. Elementos de un robot. Estructura y Software de programación.
  3. Bee-Bot y Blue-Bot para Educación Infantil. Robótica del tapiz. Propuestas de trabajo.
  4. Robot Lego Wedo 2. Construcción de modelos. Programación. Proyectos y Retos.
  5. Robot mBot. Aplicaciones de programación. Proyectos y Retos.
  6. Otras soluciones de robótica educativa: TrueBot, Sphero, Edison …
  7. Lego EV3. Aplicaciones de programación. Proyectos y Retos.
  8. Drones en el aula. Parrot y Tynker. Proyectos y Retos.

Continue reading «IT.TIC_LZ_2018.APU_11: Jugando y aprendiendo con drones y robots»

IT.TIC_LZ_2018.APU_10: Ideas para trabajar el pensamiento computacional en clase

El pensamiento computacional es un sistema de resolución de problemas que incorpora tres componentes importantes: razonamiento lógico-matemático, creatividad y pensamiento crítico. Representa una ampliación de la competencia digital incorporando la expresión oral en la presentación de la solución, el trabajo en equipo y la formación en valores. No en vano en algunos países se ha incluido en el currículum oficial como un área específica o un bloque de contenidos dentro de matemáticas. En otros muchos, como en España, se propone trabajarlo de forma transversal. El propósito final es empoderar a los cuidadanos/as para superar su rol de consumidores de tecnología y convertirse en auténticos productores digitales. En esta sesión se exponen múltiples recursos para trabajarlo en distintos ámbitos y niveles educativos.

Contenidos

  1. Introducción al Pensamiento Computacional (PC)
  2. Actividades de lápiz-papel y juegos de mesa.
  3. Apps para trabajar el PC en Edades Tempranas
  4. Aplicaciones en línea
  5. ScratchJR y Tynker: Narrativa Multimedia
  6. Scratch 3.0: Animaciones, Videojuegos, Narraciones y Trazados Geométricos.
  7. Orientaciones metodológicas.

Continue reading «IT.TIC_LZ_2018.APU_10: Ideas para trabajar el pensamiento computacional en clase»