SERVICIO DE PRODUCCIÓN DE CONTENIDOS Y RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES

Los objetivos de este servicio son la creación y producción de materiales educativos multimedia diversos, la digitalización y recuperación de recursos educativos en formatos no compatibles con los espacios web actuales y multidispositivo. Elaboración de guías de uso educativo, de aplicaciones y de herramientas. Actualización de la catalogación del banco de recursos educativos digitales. Creación de noticias para el blog del Área de tecnología Educativa y creación de artículos enciclopédicos para la Canariwiki.

En el buscador puede encontrar todos los contenidos elaborados en el proyecto UCTICEE 2019-2020. Conforme se vayan realizando más elementos se irán incorporando a este buscador. Dependiendo del tipo de contenido, tiene la opción de descargar los archivos, visualizarlos o bien consultar el contenido en la CanariWiki, web de Recursos Digitales de Canarias o Mediateca

Contenido Canario

Se despliegan las versiones 1.44, 1.45 y 1.46 del ADC que incluye una serie de mejoras en el módulo de notas del ADC: el docente puede ver la nota de las actividades en este módulo para cada alumno, el docente puede seleccionar que actividades cuentan para el cálculo de la nota.

[ADC] Paquete de actualizaciones Q1/2022

El objetivo de este módulo es adaptar el ITCBEVA y la Consola de Servicio para poder gestionar la carga y actualización de backups maestros para CAMPUS y Brújula20 desde esta aplicación. Hasta ahora este proceso se realizaba utilizando el share de Alfresco, primero se cargaban los backups maestros en Alfresco y se etiquetaban con las listas dinámicas del plan de estudios disponibles en Alfresco.

[ITCBEVA] - Gestión de backups maestros desde la Consola

Desarrollo para poder incluir múltiples metadatos en los contenidos del ADC. Esto permite que a un contenido se le pueda asignar 1º ESO, 2º ESO, etc, así como varias áreas/materias- o enseñanzas. Esto es especialmente interesante para el material adicional como el de Galdós, Igualdad o el Material Complementario que se hizo.

[ADC] Selección múltiple de filtro

Incluye la posibilidad de que el/la docente incluya un archivo (doc, etc.) cuando cree una tarea, se rediseñan los menús de navegación, mejoras en la visualización de las tareas (posibilidad de verlas conjuntamente y no tener que ir clase a clase.

[ADC] Paquete de actualizaciones Q2/2022

Nueva actividada interactiva que permite seleccionar áreas correctas sobre una imagen. Tiene una respuesta cerrada.

[ADC] Ejercicio de respuesta de imagen

Con este tipo de actividad interactiva el alumnado puede hacer sencillos dibujos en ADC. Este tipo de actividad interactiva la puede editar el profesorado desde el contenido de Brújula20 en el ADC.

[ADC] Ejercicio Dibujo libre I/III

Se ha incluido como nueva actividad de la herramienta de edición docente el ejercicio de dibujo libre, para que sea el/la docente la persona que incluya esa actividad.

[ADC] Ejercicio Dibujo libre II/III

Se añade un nuevo tipo de actividad interactiva al ADC. Este ejercicio sirve para plantear cuestionarios tipo ABC simple sin una respuesta cerrada. Gracias a ella, se podrán digitalizar las autoevaluaciones y coevaluaciones. Se adapta el feedback para adecuarlo al estilo de ejercicio.

[ADC] Ejercicio de escala Likert

Ilustraciones de 5 escritoras canarias: Pino Ojeda, Medina.Fue una importante escritora y artista plástica que cultivó los géneros poético, narrativo, teatral, pictórico y escultórico. También cursó estudios de Música.

Ilustración compleja Escritoras Canarias Pino Ojeda

Ilustraciones de 5 escritoras canarias:Mercedes Pinto,Pinto Armas fue escritora, oradora y periodista española, apodada como «la poetisa canaria».Periodista, oradora, conferenciante, pedagoga, escritora, fundadora de su propia compañía de teatro, y de importantes instituciones como "La casa del Estudiante".Tras una intensa vida en la que podemos destacar su constante lucha, su compromiso social y la fusión que existe en su biografía vital y literaria.

Ilustración compleja Escritoras Canarias Mercedes Pinto

Ilustraciones de escritoras canarias: Cecilia Domínguez.Nacida en 1948 en La Oratava, comienza su obra poética en los años 70 y hasta la actualidad de manera ininterrumpida. Su obra se caracteriza por su marcado estilo personal que se extiende por gran variedad de temas y registros.Ha pertenecido a redacciones de revistas literarias (Fetasa, Cuadernos del Ateneo, ACLrevistaliteraria) y ha colaborado en diversos suplementos culturales.Fue presidenta del Ateneo de La Laguna durante los años 1999 y 2001.En junio del 2011 se convierte en una de las primeras escritoras en ingresar en la Academia Canaria de la Lengua. Desdel el 2013, es miembro del Instituto de Estudios Canarios. Doa años más tarde, recibe el Premio Canarias de Literatura, siendo, junto a María Rosa Alonso, la segunda escritora en alzarse con este reconocimiento a su amplia y significativa trayectoria.

Ilustración compleja Escritoras Canarias Cecilia Domínguez.

Ilustraciones de 5 escritoras canarias: Isabel Medina.Isabel Medina es una poeta, narradora y dramaturga natural de Hermigua, La Gomera.Es una persona muy activa que emplea parte de su tiempo en participar en diferentes tipos de actos culturales y artísticos: recitales, presentaciones de libros, elaboración de prólogos.

Ilustración compleja Escritoras Canarias Isabel Medina

Ilustraciones de 5 escritoras canarias: Elsa López.Es una escritora de poesía que nació en Guinea Ecuatorial pero que vivió en La Palma y Madrid. Cultivó bellas poesías que hablan sobre la infancia, el paisaje canario, el recuerdo y la nostalgia.Ha sido Presidenta del Ateneo de La Laguna y en 2016 fue galardonada por el gobierno canario con la Medalla de Oro por el impulso al mundo de la literatura, la investigación y la etnografía.Elsa López es, sobre todo, la reivindicación de la palabra, la mirada poética que parte de lo más íntimo para describir la realidad más cercana y universal.

Ilustración compleja Escritoras Canarias Elsa López

Pino Ojeda se aficiona a la lectura cuando aún es una niña, gracias a la biblioteca familiar.Se inicia en la escritura de la poesía cuando su marido muere, en el año 1939, durante la Guerra Civil Española. Debido a esto, su obra trata temas íntimos como la soledad, el transcurrir de la vida, la soledad, la muerte o la tristeza.En 1947, Pino Ojeda retoma y amplía sus estudios de arte y durante los años sesenta y setenta logró exponer sus cuadros y esculturas en países como Estados Unidos, Alemania, Francia, Suecia, Suiza e Italia.En la década de 1940 abre la librería Flores y Libros que la ayuda a salir de la difícil situación económica en la que se encuentra tras su viudez.Entre 1952 y 1955, funda y dirige todos los números de la revista "Alisio. Hojas de poesía", en la que publican sus textos numerosos poetas procedentes de toda la geografía canaria y española.A partir de 1970, Pino Ojeda dedica los últimos años de su vida laboral a trabajar en una Administración de Loterías, trabajo que no la hacía feliz. Aun así, en su tiempo libre nunca dejó de crear. Siempre continuó aprendiendo y experimentando con nuevas formas artísticas.

Artículo enciclopédico simple Escritoras Canarias Pino Ojeda

Mercedes Josefa Francisca del Pilar Pinto Armas de la Rosa y Clós fue conocida como la poetisa canaria, ya que con apenas 14 años, ya había obtenido galardones en diferentes concursos de ámbito regional.En los años 20 se traslada a Madrid y se relaciona con los círculos intelectuales más activos del momento. Colabora en revistas y diarios nacionales y publica su primer poemario "Brisas del Teide" (1924) pero será su conferencia en la Universidad Central de Madrid en 1923 la que condicione su trayectoria vital: sus innovadoras ideas ocasionarán que viva en el exilio durante la dictadura de Primo de Rivera.Así en 1924 llega a Uruguay donde diversifica su carrera (periodista, oradora, conferenciante, pedagoga, escritora, fundadora de su propia compañía de teatro, y de importantes instituciones como "La casa del Estudiante") y comienza una nueva etapa repleta de éxitos y de reconocimiento.Mercedes Pinto muere en 1976 en México, tras una intensa vida en la que podemos destacar su constante lucha, su compromiso social y la fusión que existe en su biografía vital y literaria.Ilustración adaptada de https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/escritorascanarias/Adaptación de la página Constelación de escritoras canarias.

Artículo enciclopédico simple Escritoras Canarias Mercedes-pinto

Licenciada en Filología Hispánica, en La Laguna, Cecilia muestra interés por la escritura desde muy pequeña. Además de sus obras, también ha sido ponente en congresos de España y fuera de España sobre literatura y lengua.Ha pertenecido a redacciones de revistas literarias (Fetasa, Cuadernos del Ateneo, ACLrevistaliteraria) y ha colaborado en diversos suplementos culturales.Fue presidenta del Ateneo de La Laguna durante los años 1999 y 2001.En junio del 2011 se convierte en una de las primeras escritoras en ingresar en la Academia Canaria de la Lengua. Desdel el 2013, es miembro del Instituto de Estudios Canarios. Doa años más tarde, recibe el Premio Canarias de Literatura, siendo, junto a María Rosa Alonso, la segunda escritora en alzarse con este reconocimiento a su amplia y significativa trayectoria.

Artículo enciclopédico simple Escritoras Canarias Cecilia-Domínguez

Cuando tenía tres años, su familia se trasladó a Tenerife. Por eso, Isabel Medina pasó su niñez en Güímar. En este lugar creció mientras se acercaba a la literatura.Isabel Medina estudió Magisterio y ejerció durante varias décadas en colegios de La Gomera, Charco del Pino, San Isidro y Granadilla. Gracias a eso, se dio cuenta de que apenas existían cuentos canarios para su biblioteca escolar, así que decidió escribirlos ella misma.Recientemente Isabel Medina ha tenido que enfrentarse a un gran reto: afrontar un grave problema de visión. A pesar de esto, la autora no ha dejado de escribir y está a punto de comenzar una nueva novela.Isabel Medina es una persona muy activa que emplea parte de su tiempo en participar en diferentes tipos de actos culturales y artísticos: recitales, presentaciones de libros, elaboración de prólogos.

Artículo enciclopédico simple Escritoras Canarias Isabel Medina

Elsa López nace en Santa Isabel de Fernando Poó, Guinea Ecuatorial, el año 1943. Vive en La Palma (Canarias) desde 1947 hasta 1955 en que se traslada a Madrid donde hace sus estudios de Bachillerato y la carrera de Filosofía en la que obtiene la licenciatura en 1965.Después de un año en Lausanne (Suiza) como alumna y profesora de Literatura Española, regresa a España y compagina la docencia y la investigación antropológica. En 1982 es nombrada catedrática de Filosofía con plaza definitiva en el instituto Isabel La Católica de Madrid donde ejerce como profesora hasta 1993.En el año 1993 se le concede el I Premio de Investigación “José Pérez Vidal” y se traslada a Canarias en comisión de servicio dentro de la Dirección General de Cultura del Gobierno de Canarias donde pone en marcha dos de sus proyectos culturales más importantes: “El Papel de Canarias” y “Memoria de las Islas”.En el año 2000, regresa a su cátedra de Madrid.Ha sido Presidenta del Ateneo de La Laguna y en 2016 fue galardonada por el gobierno canario con la Medalla de Oro por el impulso al mundo de la literatura, la investigación y la etnografía.Elsa López es, sobre todo, la reivindicación de la palabra, la mirada poética que parte de lo más íntimo para describir la realidad más cercana y universal.

Artículo enciclopédico simple Escritoras Canarias Elsa López

Instalación, soporte y configuración en producción de Aula Digital Canaria 2023. Primera parte

[ADC] Instalacion, soporte y configuración en producción y preproducción (I)

Se ha incluido en el ejercicio de dibujo libre de la herramienta de edición docente el ejercicio de dibujo libre la posibilidad de que el/la docente incluya una imagen de fondo previa sobre la que el alumnado puede dibujar.

[ADC] Ejercicio Dibujo libre