MENÚ SALUDABLE

HOY VAMOS A CREAR UN MENÚ SALUDABLE.

Lo vamos a hacer sólo para el almuerzo y para tres días.

Para ello vamos a abrir un documento word.

  1. Lo primero que vamos a hacer es cambiar la orientación.  Ve ,en la barra de herramientas,  a diseño de página y ahí selecciona orientación horizontal.
  2. Pondremos como título: MENÚ SALUDABLE. Inserta un encabezado, el que más te guste.
  3. Insertamos una tabla: Ve al menú insertar y elige tabla. En esta opción vas a seleccionar 4 columnas y 5 filas. Tal y como pongo en el ejemplo. Los colores son opcionales. Usa tu creatividad.
  4. Ponte en la primera celda vacía de la izquierda y dale al enter hasta que la tabla tenga un tamaño que casi coja todo el folio (yo le di 3 veces, menos en la última que le di 2).
  5. Selecciona la última fila pero desde la segunda celda a la 4º. Ponte encima y le das al botón derecho. Se va a desplegar un menú y le das a la opción COMBINAR CELDAS. Te va a quedar como en el ejemplo.
  6. Ahora toca rellenar las celdas. Piensa en un primer plato, segundo y postre saludables, para los tres días. Elige  opciones saludables.
  7. La última celda hay que poner RECOMENDACIONES. Yo te he puesto un par de ellas. Complétala tu con un par más que se te ocurran.
  8. En el pen drive del profesor creen una carpeta que ponga menú saludable. . Guarda tu trabajo con el nombre MENÚ SALUDABLE y tu nombre. Por ejemplo MENÚ SALUDABLE ARA.
  9. A la hora de trabajar con la tabla puedes usar tu creatividad y crear un modelo diferente del ejemplo. Usa tu imaginación y no te conformes con lo básico.
  10. Investiga, crea tu propio estilo. Dale carácter a tu trabajo.

Besos espero estén todos bien por ahí.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

MATES JUEVES 16/04

BUENOS DÍAS CHICOS, QUÉ TAL LA SEMANA SANTA.

EMPEZAMOS DE NUEVO LAS CLASES.  ASÍ QUE MUCHO ÁNIMO. YA VERÁN QUE SON FÁCILES.

GRUPO A

Vamos a hacer un repaso con las potencias.

Empezaremos con una ficha de repaso sencilla. Ficha de refuerzo nº4

Luego realizaremos las actividades de internet hasta que lleguemos a los ejercicios de las raíces.

https://clic.xtec.cat/projects/poten/jclic.js/index.html

Por último, una actividad para activar la inteligencia, que consiste en encontrar las diferencias entre las imágenes.

ACTIVIDADES DE ACTIVACIÓN DE LA INTELIGENCIA 1

GRUPO B

En este grupo vamos a trabajar las operaciones combinadas. Para ello haremos la ficha nº 6 de refuerzo.

Luego vamos a repasar la TABLA DEL 7. Puedes hacerlo con los  siguientes enlaces.

 

http://www.eltanquematematico.es/Tablas/TablasIE.html

Para finalizar la clase haremos una actividad para activar la inteligencia donde tienes que buscar las diferencias entre las imágenes.

ACTIVIDADES DE ACTIVACIÓN DE LA INTELIGENCIA 1

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

CLASE 17 ABRIL – CIENCIAS SOCIALES – LOS SECTORES ECONÓMICOS EN CANARIAS

¡ Hola hola! ¿Cómo están? Ya hemos llegado a la última clase de la unidad de los sectores económicos. Eso quiere decir que la próxima clase de Ciencias Sociales hay examen. Pueden hacerlo con sus apuntes y las cosas que hemos hecho.

Bueno, sabemos que hay tres sectores económicos (Primario, Secundario y Terciario) y que incluye cada uno. Vimos como son los sectores económicos en el Mundo.  Y hoy vamos a ver los sectores económicos en Canarias. ¿Cómo son los sectores económicos en Canarias? ¿Cuál es el sector más importante? y más cosas.

¿Preparad@s?

1.- Escribe en la libreta, en la parte de Ciencias Sociales, Geografía e Historia: LOS SECTORES ECONÓMICOS EN CANARIAS.

Para aprender esta parte te voy a plantear una serie de preguntas que has de escribir en tu libreta y responderlas con la ayuda de las imágenes que siguen y con internet  (necesitaras un portátil o tablet) cuando te haga falta. Así que copia las preguntas que siguen y busca su respuesta

1.- ¿Qué trabajos se hacen en Canarias en los distintos sectores económicos?

2.- ¿Cuáles son los principales tipos de cultivos en Canarias?

3.- ¿Qué tipos de ganados se crían en Canarias? ¿Cuál es el más abundante?

4.- ¿Cuáles son las especies marinas que más se pescan en Canarias? ¿Qué se pesca con Pesca de altura?

5.- ¿Cuáles son las principales construcciones en Canarias?

6.- ¿Cuáles son los principales tipos de industrias en Canarias? ¿Dónde trabajan principalmente las personas en la industria en Canarias?

7.- ¿En qué tres cosas trabaja la mayoría de la población de Canarias en el Sector Terciario?

8.- ¿Cuál es el Sector económico más importante en Canarias? ¿Por qué?

9.- ¿Cuáles son los principales tipos de transportes y Compañías en Canarias? ¿Cuáles son los principales medios de Comunicación en Canarias, dí algunas empresas?

 

 

 

Espero que te haya quedado claro como son los Sectores Económicos en Canarias.

Recuerda, el próximo día de Ciencias Sociales tenemos examen de la unidad de los Sectores Económicos.

Saludos, ya queda menos para vernos.

Fernando

Publicado en Sin categoría | 2 comentarios

CLASE 16 DE ABRIL – LENGUA – POLISEMIA

¡Hola hola! ¿Cómo les va? Espero que muy bien. Seguimos las clases a distancia. Por ahora no hay otra. Ya les vi en el vídeo que hicieron. Estaban muy bien y salió muy chulo.

Hemos llegado a la parte final del tema. Vamos a verla en dos clases: polisemia y homonimia. Luego tendremos el examen de todo lo que hemos visto (Mayúsculas y minúsculas, tildes en monosílabos y palabras compuestas, las oraciones impersonales y lo que vamos a ver en las dos siguientes clases).

Empezamos con la POLISEMIA.  Vamos a la libreta y en la parte de Lengua ponemos como título “POLISEMIA”.  Esta palabra puede parecernos rara pero verán como es sencillo entender a que se refiere.

Actividad 1.- Para saber lo que es la Polisemia haz los siguientes ejercicios. Abajo tienes la actividad en pantalla y los educador@s tienen las fichas 1 y 2

¿Qué tal? ¿Cuántas acertaste? ¿Te ha quedado claro lo que es la Polisemia?

Actividad 2.- Copiamos en la libreta el significado de Polisemia. Sería:

POLISEMIA:  Se da cuando una palabra puede tener varios significados. Ejemplo Banco. Puede ser banco de dinero, para sentarse, de peces. POLI significa MUCHOS y SEMIA significa SIGNIFICADOS.

Actividad 3.- Ahora que sabes lo que es la Polisemia puedes hacer la ficha 3. La tienen los educadores.

Actividad 4.- Terminamos jugando online con lo que has aprendido.   Entra en los siguientes links y practica. Si ves que tu ordenador/tablet te da problemas ponte con otro compañer@

https://www.joaquincarrion.com/Recursosdidacticos/CUARTO/datos/02_Lengua/datos/rdi/U04/01.htm

https://www.joaquincarrion.com/Recursosdidacticos/SEXTO/datos/01_Lengua/datos/rdi/U03/01.htm

 

https://www.joaquincarrion.com/Recursosdidacticos/QUINTO/datos/01_Lengua/datos/rdi/U04/01.htm

Y alguno más complicados:

http://www.xtec.cat/~jgenover/polisemia1.htm

Saludos Fer. Les echo de menos.

P.D. Si alguna vez quieres contactar conmigo. Arriba en “Deja un comentario” puedes hacerlo. Pon tu nombre para poder contestarte personalmente

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

CIENCIAS 03 DE ABRIL

HOLA ,VAMOS A POR LA ÚLTIMA CLASE DE CIENCIAS DE ESTA SEMANA. 

GRUPO A

Hoy trabajaremos con el sistema excretor. Mira este vídeo (hasta el minuto 5 aproximadamente).

Luego de ver el vídeo haremos la ficha 4.8

Para completar las partes del aparato excretor (pregunta nº1)  podemos mirar en el video y extraerlo de ahí.

Para la pregunta nº2 se pueden repetir algunas de las palabras.

La definición de orina se puede buscar por internet.

Cuando terminemos con la ficha  vamos con los siguientes juegos

  1. PARTES DEL RIÑON. FÍJATE EN LA IMAGEN Y LUEGO PINCHA EN EL ENLACEPartes del riñon | Partes del riñon, Riñones, Anatomía humanahttps://cienciasnaturales.didactalia.net/recurso/rion-vista-lateral-educacion-superior/136e7f1c-5f01-41bc-87b1-bdcbce99a3b0
  2. PARTES DEL SISTEMA URINARIO
  3. https://cienciasnaturales.didactalia.net/recurso/sistema-urinario-primaria/f83bd2db-8174-4744-babc-72ac23c83e9d
  4. https://www.cerebriti.com/juegos-de-ciencias/sistema-excretor
  5. http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/Recursos%20Infinity/juegos_jcyl/cuerpo_uri/aparatourinario_plus.html

GRUPO B

Hoy en la clase de ciencias veremos el aparato circulatorio.

COMENZAMOS

Luego hacemos las fichas de refuerzo nº4 y nº 5

Para terminar aquí tienen varios enlaces para jugar. Espero que aprendan un montón.

Bueno besos de colores y cuídense mucho.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

MATES 2 DE ABRIL

Vamos allá con la última clase de mates de esta semana. Ánimo tú puedes.

GRUPO A

Hoy seguimos con las fichas de refuerzo. Trabajaremos con la ACTIVIDAD nº 2 FRASES Y EXPRESIONES NUMÉRICAS, donde seguimos trabajando con las operaciones combinadas y  la ACTIVIDAD nº3 donde resolvemos  los problemas que se plantean.

PODEMOS USAR CALCULADORA PARA RESOLVERLOS.

PARA FINALIZAR PODEMOS UTILIZAR LA TABLET Y USAR LA APLICACIÓN MATH GAME Y JUGAR CON LA 3ª ENTRADA DE LA TERCERA FILA DONDE APARECEN LOS SÍMBOLOS DE SUMA, RESTA, MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN.

GRUPO B

Hoy seguimos con las fichas de refuerzo.

Trabajaremos con la ficha nº 5 donde estudiaremos la propiedad distributiva del producto.

Para resolverla podemos ayudarnos con las tablas de multiplicar.

Si nos queda tiempo podemos repasar las tablas de multiplicar. Hoy toca la tabla del 5 y del 6. Me las estudio con estos ejercicios.

http://www.eltanquematematico.es/Tablas/TablasIE.html

https://www.mundoprimaria.com/recursos-educativos/tablas-de-multiplicar

Espero todos estén bien. Besos.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

MARTES 31 DE MARZO. CIENCIAS NATURALES

GRUPO A

CLASE DEL MARTES 31 DE MARZO

Buenas. Hoy continuamos con el aparato circulatorio.

Tienes que completar la ficha 4.7 de la teoría. Te puedes ayudar bien de internet, bien del 2º vídeo, que les puse para la clase del viernes.

A continuación puedes hacer las siguientes actividades interactivas sobre el aparato circulatorio y las partes del corazón. Este segundo juego se puede hacer con pistas buscando lo que te dicen o marcando ellos partes y tu diciendo que es. Es un poco más complicado. Pero has lo que puedas.

  1. PREGUNTAS SOBRE EL APARATO CIRCULATORIO   https://www.joaquincarrion.com/Recursosdidacticos/QUINTO/datos/02_Cmedio/datos/05rdi/ud04/02.htm
  2. PARTES DEL CORAZÓN  http://www.dibujosparapintar.com/juegos_ed_nat_partes_corazon.html

SI LES HA SOBRADO TIEMPO PUEDEN HACER UNA SOPA DE LETRAS DEL APARATO CIRCULATORIO. Se las envío en el material adjunto.

Bueno espero no se les haga muy difícil, quédense con lo principal.

Un saludo y cuídense.

El enlace es el mismo de la semana pasada.

GRUPO B

Hola chicos, qué tal están.

En la clase de hoy vamos a ver el aparato digestivo. Es decir, los órganos que  lo constituyen.

Para ello comenzamos con este video.

Luego haremos las siguientes actividades

2. EL SIST. DIGESTIVO HUMANO I

Al final de la clase podemos hacer esta sopa de letras y un bingo.

sopaybingosistemadigestivo

Bueno chicos, espero que sigan bien. Cuídense y besos para todos.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

VIERNES 3 ABRIL – CIENCIAS SOCIALES – LOS SECTORES ECONÓMICOS EN EL MUNDO

¡Hola hola! Ya estamos aquí. Hemos visto y conocemos los tres sectores económicos. Pero ¿sabes cuáles son los países más importantes en cada uno de ellos? ¿Serán los mismos países en los tres?

Para aprender esto vamos a necesitar tablets/ordenadores y una fichas que tienen los educador@s. Vamos a conocer los países más importantes en cada sector y algunas cosas más. A ver si consigues descubrir las respuestas a las preguntas que te voy a proponer en las fichas. Si no entiendes algo, díselo al educador/a o contacta conmigo.

 

Empezamos.

1.- Escriben en la libreta, en la parte de Sociales, Geografía e Historia:

“LOS SECTORES ECONÓMICOS EN EL MUNDO”

2.- Preparan el ordenador o tablet y piden las fichas al educador/a. Pidan de una en una. Y llegan hasta donde puedan. Pero pidan al final todas las fichas porque en la parte final o conclusión de cada una, hay un texto importante que tienen que conocer.

Manos a la obra. Hacer Fichas 1, 2 y 3

3.- Al final, si se dan cuentan los países más importantes del mundo son las potencias en los distintos sectores.  Es más, algunos como Estados Unidos y China están como más importantes en los tres sectores. Rusia, por si alguno/a le ha sorprendido no verlo, también es importante, pero por detrás de Estados Unidos y China.

Bueno, espero que les haya quedado claro que países son los más importantes en cada sector y por qué.

Saludos, Fer

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

CLASE DE MATEMÁTICAS LUNES 30 DE MARZO

GRUPO A

Hola chicos.

Hoy trabajaremos las operaciones combinadas.

Para ello haremos la ficha nº1. Podemos usar la calculadora como herramienta de trabajo.

Por último jugaremos al mathgame que está en las tablets. Hoy vamos a practicar con el juego que les voy a marcar, primero de la tercera fila. Memori.

A ver quien avanza más en el nivel.

Un beso enorme y cuídense mucho.

GRUPO B

Buenos días.

Hoy repasamos la multiplicación por dos cifras.

Para esto les mando las tablas de multiplicar por si no las tienen impresa. Péguenla en el cuaderno ( lo puedes hacer en la parte dura de la libreta).

Haremos el ejercicio nº1 de  la ficha nº 4.

Después haremos los ejercicios que les mando para repasar las tablas 3 y 4

Cuando terminemos vamos a jugar con las tablas y estudiar la 3 y la 4 para ello  usaremos los siguientes enlaces.

Muy bien esto es todo por hoy. Un beso enorme. Cuídense.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

MARTES 31 MARZO – CIENCIAS SOCIALES – EL SECTOR TERCIARIO O SERVICIOS II

¡Hola hola! Ya estamos aquí otra vez. Hoy vamos a seguir en Ciencias Sociales con el Sector Terciario o Servicios.

¡¡EMPEZAMOS!!

El viernes pasado vimos que en este sector estaban las siguientes actividades:

  • el comercio (ya lo vimos)
  • el transporte
  • el turismo
  • las comunicaciones
  • la enseñanza
  • la salud
  • seguridad
  • administración
  • servicios financieros
  • actividades culturales

Hoy vamos a ver algunos más: Transporte, turismo y algo de sanidad y comunicaciones.

Adrián tiene unas fichas diferentes. Ficha 1 de Turismo y Ficha 2 de El Sector Terciario  y Transportes. ¡¡A por ellas, Adrián!! Cuando termines las fichas, ve al punto de actividades.

Los niveles A y B siguen al punto a , b , c y d.

a.- Escribimos en la libreta, en la parte de Ciencias Sociales: TRANSPORTES

¿Qué sabes de los transportes? Seguro que muchas cosas. Vamos hacer un repaso con la ficha 1. La tienen los educador@s

Al terminar escribe en tu libreta los tipos de transportes que hay:

  • Terrestre ( coches, camiones, tren,…)
  • Aéreo (aviones, helicópteros,..)
  • Marítimo (por mar, ríos y lagos)

b.- Escribimos en la libreta. TURISMO.

¿Cuántos tipos de turismo hay? ¿Cuáles son los países más importantes en turismo en el mundo? Para averiguarlo vamos hacer la ficha 2

Al terminar escribe en tu libreta los tipos de turismo que hay. Salen en la ficha que acabas de hacer

c.- Escribimos en la  libreta SANIDAD Y COMUNICACIONES.

La Sanidad (médicos, enfermeros, farmacéuticos, etc) es un actividad muy importante. ¡Que nos lo digan ahora con lo del coronavirus! Y los Medios de Comunicación: televisión, internet, telefonía, etc. Igual de importante. Para saber un poco más de estas actividades hacemos la ficha 3.

Bueno, no vamos hacer más fichas, ni a estudiar más trabajos o actividades importantes  del Sector Terciario. Pero si les digo que hay otros muy importantes: Enseñanzas (profesores, academias, etc.), Seguridad (Policías, bomberos, soldados, …) y otros. ¿Ok?

d.- Para repasar todo lo que hemos visto en Sector Terciario o Servicios, vamos hacer unos juegos por internet con el siguiente link.

http://cplosangeles.juntaextremadura.net/web/edilim/tercer_ciclo/cmedio/economia_espanola/sector_terciario/sector_terciario.html

Hacer actividades del juego que les señalo:

Para los Niveles A y B actividades: 20,21,22,23,24,25,35,36,37,38,39,43,47,50,53,54,55,56,62,63,64

Para Adrián actividades:  35,36,37,38,39,57,63,64, 65 Y 66

 

Buen trabajo

Saludos Fer

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario