OAOA

 

 

 

 

 

¿Qué es la metodología OAOA? (Otros Algoritmos para las Operaciones Aritméticas)

Somos una comunidad virtual que la componen muchos docentes de aula que están permanentemente en un formato metodológico de investigación-acción que permite ir generando infinidad de ideas prácticas para enriquecer y mejorar lo que nosotros, como docentes, podemos mejorar fundamentalmente: La metodología. El movimiento OAOA, no solo pretende renovar los algoritmos tradicionales (ATOA) de las operaciones aritméticas, sino que engloba todos los aspectos que tienen que ver con esta disciplina; numeración, cálculo, medida, geometría, estadística, azar y probabilidad, resolución de problemas…

El movimiento OAOA nace en Canarias y persigue, fundamentalmente, dotar a todos los docentes de herramientas, recursos, ideas y tareas de implementación inmediata al aula para que se cumpla (de una manera más notable), la actual Ley Curricular Educativa de Canarias, (Decreto 89/2014, de 1 de agosto, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Canarias).

¿Quién forma parte de este cambio metodológico en la enseñanza de las matemáticas?

Forman parte de este movimiento de renovación de la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas distintos agentes de la comunidad educativa: docentes de educación infantil, primaria, secundaria y universidad; las familias (madres, padres, hermanos…) y todas las personas que deseen acabar con una situación que ocurre en todo el mundo: “Las matemáticas son una tortura para millones de estudiantes”

¿Cuáles son sus principales potenciales?

Fundamentada en autores como José Antonio Fernández Bravo, C. Kamii, J. Bruner, Mª Antonio Canalls y un largo etcétera, la metodología OAOA mejora y potencia:

  • Cálculo: Mejora inmediata del cálculo mental en todos los niveles desde Educación Infantil.
  • Algoritmos: Dotación a los alumnos de flexibilidad y creatividad matemática, dando la posibilidad que sean ellos los que creen sus propias maneras de cálculo o que tengan autonomía intelectual para decir qué estrategia es la más óptima en cada caso.
  • Calculadora: Incorporación de la calculadora, desde la Educación Infantil, como una herramienta didáctico-tecnológica excelente para la mejora del cálculo mental y la estimación, el trabajo autónomo (autocorrección) y cooperativo, el trabajo científico (búsqueda de hipótesis, regularidades y patrones…) y el cálculo exacto de operaciones poco frecuentes (tal y como marca la actual Ley Curricular de Canarias)
  • Materiales manipulativos y vivencias matemáticas: Aumento de experiencias manipulativas y vivenciales por parte del alumnado que, no sólo generan mayor motivación sino que, además repercuten en una mejor comprensión de los contenidos, mayor carácter de aplicación y una metodología fundamentalmente competencial.

¿Qué materiales utiliza en su propuesta didáctica?

El material provoca el diálogo entre el educador y el niño. Posibilitan el trabajo individual, adaptándose a las necesidades de cada alumno, y el trabajo en equipo ya que dan lugar al debate, al contraste de ideas y al trabajo colectivo. Refuerzan la autoestima a la vez que generan autonomía en el aprendizaje. Además, ayudan a romper los temidos “bloqueos” que los alumnos sufren a veces con la asignatura de matemáticas, además de atender a la diversidad, potenciando múltiples canales de comunicación docente-alumno.

Algunos materiales que aprenderás a usar, extrayendo al máximo su potencial para generar ideas y aprendizajes matemáticos, son:

  1. Regletas Cuisenaire:
  2. Las regletas de Mª Antonia Canals:
  3. Bloques Multibase (base 10)
  4. Panel Numérico
  5. Modelos rectangulares y circulares (entre otros) para fracciones-porcentajes-decimales
  6. Bloques lógicos y etiquetas lógicas
  7. Policubos
  8. Geoplano
  9. Tangram
  10. Cuerpos Geométricos Rellenables y desarrollables
  11. Instrumentos de medida
  12. Geogebra

 

Acceso a la página web del proyecto http://oaoamatematicas.org/

Canal de Tony OAOA, aprende matemáticas de manera interactiva. Pones en el google Tony OAOA y te suscribes en youtube.

*YOUTUBE*
MARCOS MARRERO CÁRDENAS*Lugar*:

Miércoles 25 de marzo

*Hora*: 17:00 a 18:30 (Hora Canaria)

Se compartirá el enlace a las 16:45 (Hora Canaria).

 

 

 

Marcos Marrero, profesor de OAOA. De lunes a viernes, a las 18:130 podrás conectarte a su canal de youtube, en el siguiente en enlace.

https://www.youtube.com/channel/UClZf5_QEDlm6c9Qb7lsnDGA