Historia del centro educativo:

El centro comenzó su andadura en el año 1987, concebido como un colegio de EGB. Fue una importante mejora para el barrio, que hasta ese momento disponía de aulas habilitadas en barracones y transportaba a una parte del alumnado.

Posteriormente, tras la reforma educativa que significó la LOGSE, parte del alumnado pasó al IES “San Cristóbal”, del cual el colegio fue centro cabecera hasta que se trasladó al IES “La Vega de San José”.

Desde el año 1994, el colegió pasó a formar parte de los centro de “Calidad Educativa”. Posteriormente, estuvo integrado en todo momento en el PROCAP, siempre con implicación del Claustro y de la comunidad educativa. La inclusión en el programa benefició al centro, no solo con la dotación de recursos materiales extraordinarios, sino también ha propiciado sistematizar el trabajo en torno a un proyecto común, mejorar la coordinación, reflexionar en torno a la práctica docente. Se ha logrado hasta la actualidad, mejorar los resultados escolares globales.

Actualmente el centro ha descendido y nos hemos visto afectados por la implantación de grupos-mezcla, achacado por el descenso poblacional que afecta al barrio y a la zona en general. Esto, ha supuesto una importante pérdida de recursos humanos (No contamos con Jefatura de Estudios ni Secretario y el docente de NEAE está asignado por 15 horas semanales).

La plantilla actual es de 8 profesores/as más el docente del proyecto esTEla y la docente de Religión Católica. Contamos con una Orientadora y una maestra de audición y lenguaje, un día a la semana.

El Centro cuenta con los servicios de comedor escolar, acogida temprana y desayunos escolares. Además, ha sido centro cabecera de los talleres lúdicos con comedor de verano celebrado en años anteriores . Estos servicios son utilizados por las familias (45 comensales en el comedor, y 20 en el desayuno. Hay una acogida temprana de 7.30 a 8.30. y unas recogida tardía hasta las 17:45.

La oferta de actividades extraescolares , se realiza a continuación del horario de comedor, con el fin de facilitar la asistencia a las mismas. Son totalmente gratuitas para el alumnado ya que están financiadas por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y una Fundación educativa.

La filosofía del centro como punto de partida es ayudar al alumnado a hacer su vida escolar lo más fácil y motivadora posible. El centro, además, tiene una visión común: la toma de decisiones y fijación de objetivos consensuados entre todos, exponiendo los valores educativos más apropiados para el alumnado. Como trayectoria innovadora destacamos:

  1. Nuevas tecnologías: Comienza con el proyecto Ábaco, hasta los primeros años del siglo XXI, siendo el primer centro de primaria que presentó un proyecto para la creación de materiales para pizarra digital (curso escolar 2005/06). Se cuenta además con ordenadores y PIM (pizarra interactiva multimedia) en todas las aulas, con el aula medusa totalmente actualizada. Además toda la etapa de Primaria cuenta con el consentimiento familiar para disfrutar de Gsuite, licencia que la Consejería de Educación pone a disposición de los centros educativos y que acrecenta el aprendizaje en el campo digital siendo el alumnado el protagonista de su propio proceso de enseñanza-aprendizaje. Desde el curso 22-23, somos centro que cuenta con el proyecto de “Espacios creativos o Aula del futuro” donde el alumnado comienza a trabajar de forma autónoma: crea su propio espacio educativo, siendo el responsable de su proceso de enseñanza-aprendizaje a través de tareas finales con la elaboración de diferentes productos, gracias a material tecnológico como pueda ser: Tablets, Chromebooks, Radio, Chroma, Dromes, plotter, etc. Se proponen seis zonas de aprendizaje diferentes. Cada zona (presentación, investigación, creación, intercambio, desarrollo e interacción) resalta áreas específicas de aprendizaje y enseñanza, y ayuda a repensar diferentes puntos: espacio físico, recursos, cambio de roles de alumno y del profesorado, y cómo apoyar diferentes estilos de aprendizaje. Las distintas zonas reflejan lo que debe posibilitar una buena enseñanza: estar conectado, estar involucrado y tener la oportunidad de resolver retos y enfrentarse a desafíos.
  2. Innovación metodológica: Trabajo por proyectos o como hemos comentado a través de espacios creativos en la mayor parte de grupos. Elaboración de programas de radio escolar de forma quincenal y asambleas educativas grupales cada dos semanas. Nos apoyamos siempre, de Brújula 20 & Aula Digital Canaria.
  3. Trabajo con familias y proyectos encaminados hacia la mejora de la convivencia y el clima escolar: Parentalidad +
  4. Redes educativas: desde las cuales se extraen situaciones de aprendizaje. Durante varios cursos escolares el trabajo por Proyectos se desarrolló en E. Infantil, pero actualmente se trabaja en toda Primaria. El centro participa en la Red Innovas, que incluye el trabajo en: Promoción de la salud y la Educación Emocional, Educación Ambiental y Sostenibilidad y Comunicación Lingüìstica, Biblioteca y Radio Escolar y la Red de Solidaridad.
  5. Participación actual en proyectos innovadores tales como: PENSAMIENTO COMPUTACIONAL: (ROBÓTICA), AICLE-PILE; ; PLAN DE LECTURA Y BIBLIOTECA; COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA: ERASMUS + (K210) y proyectos anuales a través de eTwinning.En el curso 22-23, hemos sido galardonados desde el Ministerio de Educación como eTwinning School.
  6. Responsables: Cada docente del centro desempeña funciones variadas. De forma consensuada, elaboramos proyectos y nombramos responsables, para que cada uno tenga su propia responsabilidad y se involucre con el centro educativo. Responsable de programas europeos: José I. R.G. Responsable de proyectos Erasmus +: María O.O. Tutora de sexto de Primaria. Responsable del programa Innovas: Víctor S. F. Responsable del programa esTEla: David P. M.
  7. Encuentros anuales. El centro lleva a cabo en Navidades el típico Recital de villancicos populares con el Hospital Materno Infantil donde los alumnos se envían cartas de felicitaciones, se desean lo mejor para el año que comienza y cantan en directo las canciones navideñas para los niños que están atravesando momentos de dificultad.
  8. Actividad Complementaria: Piscina Ciudad Deportiva de Gran Canaria. El alumnado volverá a disfruta de una visita quincenal a la piscina de la ciudad deportiva para realizar allí una actividad de educación física: natación.

El pasado curso 23-24, fue un año de trabajo duro con el alumnado. Nuestro deseo es seguir adelante con mucha fuerza, ánimo, coraje y recuperación, para seguir luchando por la educación pública y por el buen hacer con nuestro alumnado que es por quienes nos levantamos cada mañana.

Les damos la BIENVENIDA al nuevo curso escolar 2024-2025.

El Director.

Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *