Proyecto AICLE
Siguiendo la directrices europeas del año 2.003, la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, ha promovido acciones orientadas a mejorar el proceso de aprendizaje del inglés. Para ello se crea el Proyecto AICLE, que permite impartir un área o materia no lingüística, en este caso Conocimiento del Medio, utilizando la lengua extranjera como medio de aprendizaje.
Gracias al Proyecto AICLE, nuestro alumnado tendrá la oportunidad de recibir un mayor número de sesiones en inglés, incrementando así el desarrollo de competencia comunicativa y favoreciendo la consecución de resultados positivos en la Educación Secundaria.
Proyecto “SACA LA LENGUA”
Los alumnos y alumnas necesitan aprender a expresarse de manera correcta, ya que a lo largo de su vida van a tener que enfrentarse a diversas situaciones en las que les resultará útil desarrollar lo aprendido. Por eso, la mejor forma de que el alumnado se familiarice con la expresión oral es empezar de manera progresiva en los primeros años de la Educación Primaria. Así, cuando necesiten expresarse oralmente, tanto en el ámbito escolar como laboral o en su vida cotidiana, estarán familiarizados y sabrán cómo hacerlo, por lo que no les resultará difícil o vergonzante.
Por medio del proyecto «Saca la lengua» no solo fomentamos el desarrollo de la expresión oral, sino que también ponemos el énfasis en el desarrollo de la lectura, trabajando la conciencia fonológica en un contexto lúdico. De esta manera se refuerza la consecución de la competencia lingüística.
Proyecto “CONECTADOS”
Las nuevas tecnologías desempeñan un papel esencial en la actual sociedad: móviles, tabletas, ordenadores, redes sociales, etc., componen un entramado digital, que merece ser tenido en cuenta desde el punto de vista educativo.
Por otro lado, la pandemia, marcó nuevas metas en la forma de comunicarnos por medios digitales y también sacó a la luz la llamada «Brecha Digital», es decir, la desigualdad en el acceso y el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) entre grupos sociales.
El Proyecto conectados tiene como objetivo el desarrollo de la Competencia Digital, educando en el uso de las TIC desde el aula y desde casa, y haciendo uso de plataformas educativas virtuales, teniendo en cuenta a su vez, posibles episodios futuros de confinamiento. Así mismo la Consejería de Educación pone a disposición de la Comunidad Educativa los recursos necesarios para reducir el impacto de la Brecha Digital.
Proyecto “DE FURRUNGUEO SEGUIMOS EN EL RECREO”
No podemos obviar que el timple ha ido ganando protagonismo en los últimos tiempos. Cada vez son más los prestigiosos músicos y estudiosos de este instrumento, al igual que los medios de comunicación, quiénes le dan un mayor impulso y colocan al timple en el lugar que se merece. Sin perder de vista este aspecto y desde un punto de vista educativo, se plantea como necesario desde los colegios, seguir sembrando la semilla para que este valioso instrumento pueda convertirse en un estimado recurso para acercar la música a los alumnos, a la vez que preservamos los valores de nuestra cultura canaria.
En este sentido, el aprendizaje de un instrumento musical se convierte en un elemento motivador para el alumnado, favorece el desarrollo de la creatividad, agudiza la capacidad auditiva y permite también la consolidación de un clima escolar positivo.
Este proyecto queda enmarcado dentro de la «Red de Centros Pioneros en la Enseñanza del Timple», que cuenta con más de una veintena de centros participantes. A su vez, el proyecto queda intimamente relacionado con el área de Educación Artística, puesto que comparte la consecución de algunos objetivos educativos.
