EMISORA ESCOLAR «RADIO VALLE DE GÜÍMAR» F. M. 95.3

HISTORIA

https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublog/ceipalfonsoxelsabio/fotos-2/20160926_101814/

Miles de alumnos se han formado en la emisora escolar Radio Valle de Güímar del Colegio (F. M. 95.3) de Enseñanza de Infantil y Primaria Alfonso X, El sabio, desde su inauguración el 18 de mayo de 1988.
Fue un acontecimiento para la comunidad escolar del Valle de Güímar, especialmente para el alumnado del Colegio Alfonso X, el Sabio, teniendo en cuenta los artículos de prensa de la época y las entrevistas realizadas a los profesores fundadores.
“Radio Valle de Güímar” fue inaugurada por el viceconsejero de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias Miguel Ramírez. En el acto también participaron los alcaldes de Güímar y Candelaria, Víctor Ángel Pérez Rodríguez y Rodolfo Afonso Hernández, respectivamente; director del “Alfonso X, el Sabio”, José Castro; director de la emisora escolar, Domingo Díaz Bermúdez; miembros del claustro, del AMPA, cura-párroco Antonio Pérez García, y concejales de la corporación güimarera y numeroso público.
El esfuerzo conjunto realizado entre un grupo innovador de maestros y maestras, la AMPA de aquellos tiempos, presidida por Jesús Elías contando con el estimable esfuerzo de padres como José Torres, Servando Bethencourt Núñez, Eloy Pérez Galván y Matías Lugo Reyes organismos oficiales como la Consejería de Educación, el Ayuntamiento, el conserje Feliciano Pérez Díaz, la empresa MEL S.A. con su director gerente José Navarro, hicieron posible, y continúa siendo, la mejora de la formación humana y cultural de miles de alumnas y alumnos.
El valle recuperó la voz, “la voz de los niños”, como dijo el alcalde de Güímar Víctor Ángel.
El viceconsejero de Educación, Cultura y Deportes destacó “Con papel y lápiz no se hace la escuela actual” insistiendo en la importancia de la radio como vehículo de cultura, los valores del pueblo canario, y de libertad. Alentó a los responsables a “no permitir que por segunda vez vuelvan a cerrar una emisora en el Valle de Güímar” como sucedió con la desparecida “Radio Popular de Güímar”.
En aquel acto intervino el poeta güimarero Domingo Chico alentando al profesorado y alumnado en su nueva andadura. Cerró el acto una actuación de la rondalla del colegio.

La emisora emite en la frecuencia modulada, en el punto dial 95.3 desde hace más de 25 años. Al principio, las emisiones radiofónicas se limitaban al horario escolar, desconectándose cada día la emisora al finalizar la jornada, bajo la supervisión inestimable de su coordinador hasta la conclusión del pasado siglo, el maestro Óscar Pino Díaz.
A partir del año 2001, coge la coordinación del proyecto de la emisora Juan Vicente Pérez Alberto, que con la ayuda del equipo directivo y del profesorado consigue que la emisora emita continuamente.
A lo largo de todos estos años, la emisora ha ido modificando su equipo debido al deterioro y al avance en las nuevas tecnologías. Además, ha tenido que luchar contra las inclemencias del tiempo, temporales como el Delta y las recientes inundaciones sufridas en Güímar, que han afectado a gran parte del equipo, teniéndose que reparar, cambiándose temporalmente su ubicación, y todavía queda pendiente las instalaciones, la insonorización, pintura y limpieza. Pero, continúa emitiendo a pesar de las adversidades.

¿Qué ha sido de los objetivos de formación humana y cultural?
Esta emisora escolar, como cualquier otro medio de comunicación que funcione hoy en el ámbito escolar, se ha convertido en un recurso versátil para la integración social del alumnado, colaborando en la construcción de una sociedad mejor, divulgando los derechos humanos y los de la infancia, poniendo en práctica los valores sociales y fomentando la tolerancia, la solidaridad, la igualdad y el respeto al espacio colectivo o a la familia.
Hay que tener en cuenta que su primer objetivo siempre ha sido la unión de su comunidad educativa y en segundo lugar la conexión con las familias y vecinos de la localidad. A través de sus emisiones diarias, el alumnado ha podido desarrollarse personal y socialmente, adquirir habilidades culturales, mejorar su expresión y comprensión oral, formar parte de un trabajo colaborativo, activar su capacidad creativa y emprendedora, y, lo que es más importante, formar su pensamiento crítico en democracia.
En esta nueva manera de aprender, los protagonistas han sido y siguen siendo los alumnos y alumnas del Colegio Alfonso X, el Sabio, que se transforman inconscientemente en comunicadores de su propio aprendizaje con los compañeros y demás miembros de la comunidad escolar, mejorando sus problemas de dicción y vocalización, derrotando sus complejos, fortaleciendo las relaciones humanas y cultivando la tolerancia ante las opiniones ajenas.
El profesorado planifica y prepara las diferentes actividades, coordina la participación de los grupos de alumnos e involucra a las familias de la zona, así como propaga en otras comunidades escolares los hallazgos y virtudes de esta gratificante experiencia formativa, que ya ha servido de ejemplo en varios centros educativos.
El hecho de que “participen” alumnos desde infantil hasta los de sexto curso de Primaria consigue dimensionar la pertenencia a un mismo centro, generando una poderosa proyección de identidad muy estimulante para el profesorado destinado en el Colegio de Enseñanza de Infantil y Primaria del Colegio Alfonso X el Sabio.
El centro recibe a diario felicitaciones, propuestas de colaboración, nuevas ideas y, por supuesto, críticas y opiniones de todo tipo sobre la periodística actividad que desempeña, porque es una comunidad “viva”, con inquietudes, ideas que pondrán en práctica recientemente, y ganas de mejorar, cada vez más consciente del mundo en les ha tocado vivir.
Con este artículo animamos a los lectores a seguir el camino de la emisora escolar “Radio Valle de Güímar” F.M. 95.3 y “aprender divirtiéndose”con nuestros guiones, mediante sesiones de radio-teatro, lectura de cuentos y leyendas, adaptaciones literarias, información local, nacional, internacional, entrevistas, espacios musicales, etc.