En este curso escolar, con los marcapáginas solidarios estamos participando, junto a 2.625 centros escolares, 658.542 alumnos y alumnas y 50.118 docentes en este proyecto. Además, este curso hemos hecho un esfuerzo adicional, sumarnos a la campaña “Un millón de manos para decir no a la guerra contra la infancia y exigir escuelas seguras”. Todos hemos levantado las manos, casi millón y medio de manos diciendo “No a la guerra contra la infancia”. Nuestro Centro es parte de esta marea escolar solidaria que está formando a la generación que va a conseguir que ese “otro mundo” que es necesario, sea posible.
La educación tiene la capacidad de normalizar vidas, establecer rutinas, ofrecer aprendizajes, esperanzas y sobre todo oportunidades. Y eso es lo que hoy está en juego para millones de niños y niñas que viven en zonas del mundo donde hay un conflicto armado. La Escuela se ha convertido en un objetivo militar, en nuestras manos está frenarlo. En los últimos años, los centros escolares son bombardeados, asaltados y destruidos. Los niños y las niñas se han convertido en objetivos.
Los días 28 y 29 de mayo de 2019 se reúne en Palma de Mallorca la III Conferencia Internacional ESCUELAS SEGURAS. Tenemos la oportunidad de decirles a los gobiernos del Mundo, desde los centros escolares, que detengan la barbarie, que los derechos de los niños y las niñas hay que respetarlos siempre y, sobre todo, en tiempos de guerra.
Para ello. hemos explicado al alumnado la situación en la que vive la infancia en los países en conflicto armado, para que esta movilización sea también un aprendizaje para ellos. Hemos elaborado pancartas, hemos leído el manifiesto y lo hemos firmado en cada clase.
Para finalizar, el pasado jueves 16 de mayo de 2019, realizamos un acto en el patio del Centro en el que hemos cantado “What a Wonderful World” de Louis Armstrong y “El mismo Sol” de Álvaro Soler. Hemos leído el manifiesto que pide la protección de todos los niños y niñas que viven en lugares en conflicto y, finalmente, nos hemos hecho una foto levantando ambas manos en contra de las guerras que provocan sufrimiento infantil.
Este manifiesto se entregará en la Conferencia Internacional el 28 de mayo en Palma de Mallorca sobre Escuelas Seguras con presencia de Ministros de Exteriores de diferentes países. Queremos que los asistentes escuchen la voz de todos los niños y las niñas a través del alumnado de todos los centros participantes.
El Manifiesto que hemos leído y firmado dice:
Pedimos a la Presidencia de la III Conferencia Internacional sobre Escuelas Seguras que en los conflictos armados:
1. Se proteja a todos los niños y las niñas de cualquier sufrimiento físico.
2. Los centros educativos y los hospitales sean lugares seguros de paz y de protección.
3. A los niños y las niñas no se les toca “con mala intención”. Deben estar protegidos contra cualquier forma de violencia.
4. Los niños y las niñas no serán soldados. Queda prohibido reclutar niños y niñas para que se unan a grupos o fuerzas armadas.
5. Los niños y las niñas estarán protegidos SIEMPRE, en cualquier guerra.
6. No se podrá denegar el acceso de los niños y las niñas a la ayuda humanitaria necesaria para su supervivencia.
7. Se informará a las autoridades de cualquier situación en la que un niño o una niña pueda estar en peligro.
8. Quien haga daño a un niño o una niña lo pagará ante la justicia. Es necesario llevar ante la justicia a quienes cometen violaciones contra los derechos de los niños en situación de conflicto armado.
9. Los niños y las niñas que hayan vivido una guerra recibirán ayuda y apoyo para superarlo y rehacer sus vidas.
10. La Educación de calidad será un derecho para cualquier niño o niña, especialmente para los refugiados y desplazados internos.
Eglantyne Jebb dijo: «El único idioma internacional es el llanto de un niño». Hemos oído ese llanto y no quedará sin respuesta. La guerra contra la infancia debe terminar.