Las diferentes actividades desarrolladas en la Semana Cultural de Canarias del CEIP CARRETEÍA han sido:
TRADICIÓN ORAL
MÚSICA
POLQUITAS HERMANADAS CON UN CENTRO DE ARONA
DECORACIÓN DEL CENTRO
Las diferentes actividades desarrolladas en la Semana Cultural de Canarias del CEIP CARRETEÍA han sido:
MÚSICA
POLQUITAS HERMANADAS CON UN CENTRO DE ARONA
DECORACIÓN DEL CENTRO
Finalizadas las fases de escritura y lectura del VII Concurso literario “El Duendecillo”, hacemos público el fallo del jurado.
Las bases establecían que la temática del cuento debía tratar la igualdad y sostenibilidad. Y como cursos anteriores, el jurado ha sido el alumnado de otro grupo, según se asignaba también en las bases.
CUENTO PREMIADO | INICIALES AUTOR/A | AULA |
El gatito perdido | A. R. O. | 3 y 4 años |
Matías y su pony | A. S. M. | 4 y 5 años |
Manchita y sus amigos | CUENTO COLECTIVO | 5 años |
La cebra y la Jirafa | D. L. F. | 1º de Primaria |
Guardianes de la naturaleza | N. C. S. | 2º de Primaria |
Los Superamigos | E. F. V. | 3º y 4º de Primaria |
Carla la guerrera | G. S. D. | 5º de Primaria |
Los jóvenes y el erizo del bosque | D. S. V. | 6º de Primaria |
Felicitamos a todo nuestro alumnado por su participación, porque el jurado no lo ha tenido fácil (han surgido unos cuentos espectaculares), y en especial a los ganadores/as, a los que invitamos a preparar la tercera fase, la de representación de su cuento, fase que podremos disfrutar en el acto virtual de final de curso.
Como se les informó anteriormente, este jueves el alumnado de los grupos de segundo, tercero-cuarto y quinto de primaria han disfrutado del Congreso Virtual de Jóvenes Lectores de 2021. Hoy ha sido un día muy especial para estos grupos, porque han compartido un ratito con los autores/as de los libros trabajados y han podido intercambiar algunas palabras. Los autores/as han quedado muy satisfechos/as con el trabajo realizado por cada grupo, que a continuación compartimos:
SEGUNDO DE PRIMARIA: KASWEKA DE PEPA AURORA
TERCERO-CUARTO DE PRIMARIA: SOPA DE EUROPA DE RAFAEL ORDÓÑEZ
QUINTO DE PRIMARIA: LOS CELAJES DE DANIELA DE CECILIA DOMÍNGUEZ
¡Muchas felicidades al alumnado y a las tutoras y tutor por su gran trabajo!
En en siguiente enlace, podrán ver la intervención del resto de centros que han participado, así como los diferentes coloquios con los autores.
El Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor fue fijado por la UNESCO en 1995. Y es que justo alrededor de esta fecha, el 23 de abril, murieron tres grandes de la literatura universal. Miguel de Cervantes (murió el 22 de abril y fue enterrado el día 23), William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega.
¿PERO CONOCES EL ORIGEN DE ESTA CELEBRACIÓN?
Muy poca gente conoce el origen español de esta iniciativa o el hecho de que en sus inicios se festejase en una fecha muy diferente: el 7 de octubre, cuando se creía que había nacido el creador del Quijote.
El escritor valenciano Vicente Clavel fue el que impulsó la propuesta de dedicar un día de cada año para celebrar la FIESTA DEL LIBRO. Primero lo hizo en la Cámara Oficial del Libro de Barcelona en 1923. Dos años después, inició estas mismas gestiones en Madrid. Por fin, el 6 de febrero de 1926, el rey Alfonso XIII aprobó y firmó el Real Decreto por el que se estipulaba que el 7 de octubre de todos los años se conmemoraría el nacimiento de Cervantes con una fiesta dedicada al libro español.
Durante casi 5 años se celebró en esta fecha. Finalmente, en 1930, se acordó trasladar la Fiesta del Libro al 23 de abril de manera definitiva.
Si quieres aprender más, escucha el siguiente VIDEOTUTORIAL.
Las escuelas son promotoras del gusto por la lectura, de todos es sabido, que nuestra escuela así lo fomenta, contamos con un PLAN DE COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA y este curso participamos en el EJE DE COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA, BILIOTECAS Y RADIOS ESCOLARES.
Este año, para celebrar este día tan especial hemos realizado, entre otras actividades, las siguientes:
– Segundo de Primaria: Kasweka, de Pepa Aurora Rodríguez
– Tercero y Cuarto de Primaria: Sopa de Europa, de Rafael Ordóñez
– Quinto de Primaria: Los Celajes de Daniela, de Cecilia Domínguez
Celebrado el Congreso se publicará en el blog el trabajo del alumnado.
El alumnado de segundo de primaria comparte el trabajo de investigación realizado en el aula sobre algunas mujeres que han triunfado en diferentes ámbitos.
Empezamos esta entrada con el siguiente vídeo para reflexionar:
A día de hoy, la igualdad entre hombre y mujeres sigue sin estar presente en muchos ámbitos y, por ello, es vital educar a las nuevas generaciones para que sean conscientes y trabajen para cambiarlo, y mejorar la convivencia.
Para celebrar este día, desde el centro, entre otras cosas, hemos trabajado a diferentes mujeres para hacer una exposición en el pasillo principal del colegio, titulada: «ELLAS TAMBIÉN VALEN». Les dejamos una pequeña muestra de los trabajos realizados:
CICLO DE INFANTIL
PRIMERO DE PRIMARIA
SEGUNDO DE PRIMARIA
SEGUNDO CICLO
QUINTO DE PRIMARIA
SEXTO DE PRIMARIA.
DESDE CASA, ¿QUÉ PODEMOS HACER PARA FOMENTAR LA IGUALDAD?
A parte de ver con nuestros hijos/as estos trabajos que no tienen desperdicio, les proponemos lo siguiente: