Archivo de la categoría: Segundo
El alumnado del primer ciclo explora el Sistema Solar
Durante este trimestre, los niños y niñas del primer ciclo de Educación Primaria han trabajado el tema del sistema solar dentro del área de Science (Conocimiento del Medio), asignatura que se imparte en inglés. A lo largo de varias sesiones, han aprendido los nombres de los planetas, sus características principales y curiosidades sobre el universo, todo ello utilizando la lengua inglesa como vehículo de aprendizaje.
Como actividad final, el alumnado ha creado sus propias maquetas del sistema solar utilizando materiales diversos y mucha imaginación. Estas maquetas han sido colocadas en los pasillos y escaleras del centro, transformando estos espacios en una exposición astronómica que ha despertado el interés y la admiración de toda la comunidad educativa.
Este proyecto ha sido una experiencia enriquecedora que ha permitido al alumnado aprender de forma práctica, divertida y en equipo, desarrollando tanto sus competencias científicas como lingüísticas. ¡Un auténtico viaje por el espacio sin salir del colegio!
Los alumnos del centro inician la siembra en el huerto escolar
Los alumnos del colegio han comenzado a trabajar en el huerto escolar, una iniciativa que busca fomentar el contacto directo con la naturaleza y promover hábitos de vida saludables.










El huerto, ubicado en el patio central junto a la biblioteca, ha sido testigo del entusiasmo de todas las clases de Primaria, que han tenido la oportunidad de plantar diversas hortalizas y verduras. Entre las especies sembradas se encuentran tomates, pimientos y lechugas, aunque también se han incluido otras variedades que enriquecerán la cosecha.
Esta actividad no solo acerca a los estudiantes al proceso de cultivo, sino que también les enseña valores como el trabajo en equipo, la responsabilidad y el cuidado del medio ambiente. ¡Estamos deseando ver cómo crecen estas plantas gracias al esfuerzo y dedicación de nuestros alumnos!
Las calles de Charco del Pino se llenan de color, tradiciones y alegría con nuestra Romería del Día de Canarias
La Romería del Día de Canarias del CEIP Charco del Pino se celebró el pasado día 29 de mayo con gran entusiasmo y participación de toda la comunidad escolar. Este evento, organizado para conmemorar el Día de Canarias, fue un rotundo éxito. Estudiantes, docentes, padres y personal del centro se unieron para rendir homenaje a las tradiciones y cultura de nuestras islas. Durante la romería, se llevaron a cabo diversas actividades, como bailes folclóricos, exhibiciones de trajes tradicionales y degustación de platos típicos canarios. La alegría y el espíritu comunitario fueron protagonistas de la jornada, fortaleciendo los lazos de la comunidad escolar y resaltando la importancia de mantener vivas nuestras costumbres.
El alumnado de Segundo de Primaria investiga sobre las plantas aromáticas, crea un libro sobre ellas y las planta en el huerto escolar
En un esfuerzo por explorar el maravilloso mundo de la naturaleza, el alumnado de 2° se embarcó en una fascinante aventura de investigación sobre plantas aromáticas. Armados con curiosidad y entusiasmo, se sumergieron en el estudio de diferentes tipos de plantas, investigando sus características, propiedades y usos.
Después de días de indagación, descubrimiento y exposición de sus trabajos, se creó un libro digital sobre plantas aromáticas que no solo recoge el trabajo realizado, sino que también sirve como herramienta educativa para compartir con la comunidad escolar y más allá.

Pero la aventura no terminó ahí. Inspirados por su investigación, el alumnado se puso manos a la obra y transformó un rincón de nuestro centro en un vibrante huerto escolar. Con cuidado y dedicación, trasplantaron algunas de las fragantes hierbas que habían estudiado, llevando a la vida real los conocimientos adquiridos en el aula.





Excursión educativa al Museo de la Ciencia y el Cosmos
Hoy, 26 de abril de 2024, los alumnos y alumnas del Primer Ciclo de Primaria tuvieron una emocionante jornada explorando el fascinante mundo de la ciencia en el Museo de la Ciencia y el Cosmos. Esta visita fue una oportunidad única para aprender de forma divertida y dinámica.





Desde el momento en que llegaron, los estudiantes fueron recibidos con entusiasmo y guiados por un viaje lleno de descubrimientos. En el museo, pudieron explorar exposiciones interactivas que abarcan desde la física y la química hasta la astronomía y la biología.
Los niños y niñas se sumergieron en el universo de la ciencia a través de actividades prácticas, experimentos y demostraciones diseñadas especialmente para su edad. Tuvieron la oportunidad de tocar, experimentar y preguntar, lo que les permitió comprender conceptos científicos de manera tangible y estimulante.
Además, la visita incluyó un recorrido por el planetario, donde los pequeños astrónomos disfrutaron de impresionantes proyecciones que los transportaron a través del cosmos, explorando planetas, estrellas y galaxias.
Esta experiencia no solo enriqueció el conocimiento científico de los niños y niñas, sino que también fomentó su curiosidad y su amor por la ciencia. La visita al Museo de la Ciencia y el Cosmos fue, sin duda, una aventura educativa inolvidable que dejó una huella duradera en todos los participantes.
El alumnado de 2º de Primaria se adentra en el mundo de la poesía y la mímica por el Día del Libro
En conmemoración del Día del Libro, los estudiantes de 2º de Primaria han llevado a cabo la actividad «Poemoción». Durante el presente mes de abril, los alumnos han explorado la poesía y la mímica como formas de expresión, haciendo uso de la rima y el lenguaje gestual. Esta actividad ha tenido como objetivo enfatizar sentimientos y emociones a través del arte, brindando a los niños la oportunidad de expresarse creativamente.

Como parte de esta actividad, los niños y niños de 2º de Primaria recitaron poemas al alumnado de 1º de Primaria (imagen superior).
El alumnado de Primer Ciclo explora las emociones a través de la artista Yayoi Kusama
El alumnado de primer ciclo ha participado en dos exposiciones centradas en la figura de la artista del trimestre: Yayoi Kusama. Estas exposiciones forman parte de un proyecto desarrollado en el marco del área de Educación Emocional y para la Creatividad. Durante este periodo, los estudiantes han tenido la oportunidad de sumergirse en el fascinante mundo del arte de Kusama, explorando sus obras, su estilo único y su impacto en la expresión emocional a través del arte.
A lo largo de estas exposiciones, los estudiantes han podido no solo admirar las creaciones de Kusama, sino también reflexionar sobre cómo estas obras pueden conectar con sus propias emociones. Desde la alegría hasta la melancolía, pasando por el miedo o la esperanza, los estudiantes han descubierto cómo el arte puede servir como un poderoso vehículo para explorar y expresar una amplia gama de sentimientos. Han aprendido a identificar y comprender sus propias emociones a través de la interpretación de las obras de la artista.








Además, estas exposiciones han permitido a los estudiantes experimentar la creatividad de manera tangible. Han sido desafiados a pensar de manera innovadora, a explorar nuevas formas de expresión artística y a experimentar con diferentes técnicas y materiales.
El alumnado de segundo de Primaria trabaja las emociones a través de la dramatización de un cuento
El alumnado de Segundo de Primaria trabajó recientemente las emociones a través de la dramatización del cuento titulado «Un poco perdido», de Chris Haughton. Esta experiencia, diseñada desde las áreas de Lengua y Literatura y Educación Emocional, ha generado un ambiente de aprendizaje enriquecedor, donde los estudiantes han fortalecido diversas habilidades mientras se sumergen en el mundo de la actuación y la narración. Bajo estas líneas, les dejamos el resultado para que puedan disfrutar del talento de estas jóvenes promesas de la interpretación.
El alumnado del Primer Ciclo visita la Casa del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife
El alumnado del Primer Ciclo de Educación Primaria tuvo la oportunidad de visitar recientemente la Casa del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, una experiencia enriquecedora que combinó diversión, aprendizaje y cultura. Durante esta salida educativa, los estudiantes se sumergieron en el vibrante mundo del carnaval, una de las celebraciones más emblemáticas y coloridas de la isla.





La Casa del Carnaval es un espacio dedicado a preservar, promover y difundir las tradiciones carnavalescas de Tenerife. Allí, los alumnos tuvieron la oportunidad de conocer la historia y el significado detrás de esta festividad, así como también explorar los distintos aspectos que la componen, desde los trajes y las comparsas hasta la música y la danza.
Durante la visita, los estudiantes pudieron admirar de cerca los elaborados trajes de carnaval y aprender sobre las diferentes temáticas que inspiran las comparsas.
Además de ser una experiencia divertida, la visita a la Casa del Carnaval también ofreció importantes oportunidades de aprendizaje fuera del aula. Los estudiantes pudieron ampliar su conocimiento sobre la historia y la cultura de su comunidad, así como desarrollar habilidades de observación, análisis y apreciación estética.
El alumnado de Segundo de Primaria habla sobre los Premios Nobel de la Paz más emblemáticos en una serie de podcast titulada «Voces por la paz»
Los pequeños pensadores de Segundo de Primaria de nuestro centro están llevando la educación a un nivel más profundo con su emocionante nuevo proyecto, el podcast «Voces por la Paz». Con motivo de la conmemoración del Día de la Paz, los estudiantes se han sumergido en el fascinante mundo de los Premios Nobel de la Paz, destacando a algunos de los galardonados más emblemáticos de la historia, en una serie de diez podcast de «obligada» escucha para toda la comunidad educativa.
Los jóvenes talentos detrás de «Voces por la Paz» han dedicado tiempo a investigar y discutir sobre personalidades inspiradoras que han dejado un impacto duradero en el mundo a través de sus esfuerzos por la paz. Desde figuras históricas hasta contemporáneas, los estudiantes comparten sus reflexiones y aprendizajes en cada episodio, ofreciendo a los oyentes una visión única y auténtica de estos héroes de la paz.
A continuación, dejamos la serie «Voces por la Paz» para que los puedan disfrutar. Esperamos que les gusten.