El CEIP en Arucas distintivo de Excelencia a Centros Educativos Innovadores

Destacado

La comunidad educativa del CEIP en Arucas está de enhorabuena ya que hemos sido reconocidos con el distintivo de Excelencia a Centros Educativos Innovadores de Canarias. La finalidad de la presente convocatoria es reconocer la capacidad innovadora desarrollada por los centros educativos para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje y los elementos que inciden en la organización y el funcionamiento de la práctica docente. En este sentido, la excelencia es una particularidad dependiente de diversas variables y que solo puede ser valorada contextualmente. Los centros educativos tienen unas características propias definidas por su entorno y comunidad que determinan el proyecto educativo y las necesidades de transformación.

El Distintivo de Excelencia a Centros Innovadores incide en el reconocimiento de las estructuras transformadoras de los centros educativos desde una perspectiva global. Incluye indicadores de calidad en el ámbito de la innovación metodológica y curricular, el aprovechamiento y buen uso de los recursos tecnológicos, la organización y acondicionamiento de los espacios de aprendizaje, el liderazgo pedagógico y cultura participativa, la mejora de la convivencia o la participación en proyectos de innovación, además de incentivar proyectos integrales que incorpore los ejes temáticos en el marco de la Red Educativa Canarias InnovAS y el impulso de las competencias profesionales del profesorado.

Muchas felicidades a todos y a todas por este reconocimiento.

2º Premio para «Reporteras Anticontaminación» en los IV Premios Gonzalo Estefanía de radio escolar

Nuestro centro vuelve a estar de enhorabuena, ya que ayer fue un día de grandes emociones y de fiesta para la radio escolar española y para la canaria, donde una delegación del Ceip en Arucas estuvo entre los nominados del IV Premio Gonzalo Estefanía de Radio Escolar en Madrid. Un día inolvidable para nuestras alumnas Kiara, Paula e Irene que finalmente quedaron en 2º lugar obteniendo el primer accesit que fue entregado por el padre de Gonzalo Estefanía, todo un honor.


Un acto muy emotivo donde intervinieron la directora del CRIF Las Acacias, Eva María Fernández Cabanillas, como anfitriona; el Jefe de Área del INTEF del Ministerio de Educación y Formación Profesional del Gobierno de España, José Luis Fernández Díaz, el director general de la Fundación COPE, Juan Carlos Ramos y el subdirector general de Programas de Innovación y Formación de la Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades de la Comunidad de Madrid, David Cervera. Además escuchamos las palabras de Luis del Olmo y tuvimos la presencia de Jimeno de Cadena 100. Un día precioso en el entorno de los jardines del Palacio Real de Vista Alegre .

Muchas felicidades a Radio Villegas por ese flamante Primer Premio en nuestra categoría A, un fantástico podcast que no se deben perder. Muchas gracias a Gorka Zumeta Landaribar y a Pilar Pareja, a los padres de Gonzalo por el cariño que pusieron ayer con todos los que acudimos y por sus palabras hacia lo que hacemos en Canarias. Compartimos algunas imágenes del inolvidable día de ayer que compartimos en la capital de España junto a nuestras flamantes reporteras anticontaminación y sus familias. Gracias a todos.

Final del I Torneo de Fútbol Sala

Culminó el I Torneo de Fútbol Sala del CEIP en Arucas. Después de tres días de competición, la final se tuvo que resolver a penalties y terminó siendo ganador el equipo de 4ºA. Los profes de EF queremos felicitar a los niños y niñas por su deportividad, no hubo ni un solo incidente, a l@s profes por su paciencia y a Carlos, el árbitro, por su dedicación. A nadie se le esconde que hay una gran pasión por el fútbol entre nuestro alumnado y para ellos creemos que ha sido un premio este campeonato.

Mil gracias a todos por su colaboración.

Fiesta de la espuma

Estimadas familias:

Con motivo de la finalización del curso se ha organizado la fiesta de la espuma.

Dicha fiesta se celebrará en el centro el jueves 23 de junio en el horario escolar.

El alumnado deberá traer:

* Bañador

*Zapatillas o escarpines

*Toalla

* Una muda de ropa seca interior

* Una muda de ropa por si se mojan la que tienen

Un saludo

Entrega del Premio de Excelencia a la Innovación Educativa

El Gobierno entregó el pasado viernes en el Nuevo Teatro Viejo de Arucas, 10 distintivos de excelencia a la innovación educativa , entre ellos, nuestro centro, el CEIP en Arucas.
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, la consejera de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, Manuela Armas, el alcalde de Arucas, Juan Jesús Facundo y el director general de Ordenación, Innovación y Calidad, Gregorio Cabrera, entregaron estos premios, implementados en el presente curso escolar en una gala accesible que contó con lenguaje de signos.
Estos suponen un reconocimiento de los procesos de cualificación metodológica y curricular, el aprovechamiento y buen uso de los recursos tecnológicos, la organización y acondicionamiento de los espacios de aprendizaje, el liderazgo pedagógico, la cultura participativa, la mejora de la convivencia o la participación en proyectos transformadores de los centros docentes.
En esta primera edición, han sido premiados junto al CEIP en Arucas los IES Ichasagua (Arona, Tenerife); La Laboral de La Laguna (Tenerife); Las Galletas (Arona, Tenerife) y Puerto del Rosario (Fuerteventura); los CEIP La Laguna (Los Llanos de Aridane, La Palma); Costa Teguise (Lanzarote); Asturias (Las Palmas de Gran Canaria); Pintor Manolo Millares (Las Palmas de Gran Canaria), así como el CIFP Las Indias (Santa Cruz de Tenerife).
Los distintivos de excelencia fueron recogidos en cada caso por un representante del centro, otro de las familias y un alumno o alumna. En nombre de los equipos directivos, agradeció el premio nuestra directora, María Fernanda Marrero, del CEIP en Arucas; Mercedes Afonso Padrón lo hizo en representación de las familias, y Luna Nayara Martín, por el alumnado.
En la entrega de galardones estuvieron presentes también el director general de Universidades, Manuel Ramírez, la directora general de Formación Profesional y Educación de Adultos, Rosario Gañán, y la directora general de Centros, Infraestructura y Promoción educativa, Laly González.

ACTO DE ENTREGA DE LAS DISTINCIONES DE EXCELENCIA A LA INNOVACIÓN

Estimadas familias:
Hoy será el ACTO DE ENTREGA DE LAS DISTINCIONES DE EXCELENCIA A LA INNOVACIÓN a 10 Centros educativos, entre los que se en cuenta nuestro cole, el CEIP EN ARUCAS.

Asistirán el Presidente de Canarias y la Consejera de Educación, entre otras autoridades.

Si lo desean, podrán seguirlo en directo en el siguiente enlace:

https://www3.gobiernodecanarias.org/…/centrosexcelencia2022/

Comienza a las 10:30 y calculamos que nuestra intervención sea a partir de las 12:00 h.

¡Enhorabuena a toda la Comunidad Educativa!

El alumnado de 6º recibe sus orlas de fin de etapa

El pasado lunes 13 de junio, el alumnado de sexto de Primaria, recibió su orla en el Nuevo Teatro Viejo de Arucas, ante un patio de butacas lleno de familiares y amigos que no quisieron perderse este día.

Fue un momento muy emocionante para el alumnado y su familia porque es el acto que da paso a una nueva etapa, la Secundaria, a la que llegan cargados de mucha ilusión.

Al acto asitieron también algunos de los maestros y maestras que tuvieron a lo largo de estos nueve años de singladura en el colegio y en el que han vivido muchos momentos, buenos y no tan buenos, pero que les han hecho madurar como estudiantes y como personas. ¡Felicidades!

 #UnaSolaTierra por #DiaMundialDelMedioAmbiente 

 El cole se ha sumado a la campaña organizada por el Programa ONU Medio Ambiente denominada #UnaSolaTierra por #DiaMundialDelMedioAmbiente Les propusimos una acción sencilla utilizando el #podcast, grabar una canción, recitar una poesía, decir un lema o frase, hacer una entrevista,.. para compartirla con la campaña #UnaSolaTierra. Por ello apoyamos el #DiaMundialdelMedioAmbiente participando con nuestros  podcasts en este evento y los compartimos con todos y todas ustedes. https://go.ivoox.com/rf/88228533

Compartimos también con ustedes el podcast que realizamos para el Premio Gonzalo Estefanía, donde entrevistamos al Planeta Tierra (entre otros), por si les da alguna idea. https://go.ivoox.com/rf/84900160 ¿Te animas?

El Día del Medio Ambiente está promulgado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y se celebra cada 5 de junio desde 1973, siendo la plataforma mundial más grande para la divulgación ambiental, celebrándolo millones de personas en todo el mundo. Cada año lo auspicia un país diferente, y en este 2022 el anfitrión y organizador es Suecia.

Según la ONU el tiempo se acaba y la naturaleza se encuentra en situación de emergencia. Para mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 °C este siglo, debemos reducir a la mitad las emisiones anuales de gases de efecto invernadero para 2030. Si no actuamos ya, la exposición a aire contaminado aumentará en un 50% en esta década, mientras que los desechos plásticos que fluyen hacia los ecosistemas acuáticos podrían triplicarse para 2040. Pero estas no serán las únicas consecuencias. Le seguirán muchas más. 

Necesitamos una acción urgente para abordar estos problemas apremiantes, haciendo que «Una sola Tierra» y su enfoque sobre una vida sostenible en armonía con la naturaleza sean tan pertinentes como siempre.

FELIZ DÍA DE CANARIAS

El pasado viernes celebramos en el centro el día de nuestra tierra como antaño. Parranda, bailes, papagüevos y mucho jolgorio. Alegría contenida que nuestro alumnado pudo liberar este día al son de la buena música en directo y después de una semana en la que nos pudimos acercar, un poquito más si cabe, a la cultura popular y tracional de nuestras islas.

La Comunidad Educativa del CEIP en Arucas les desea a todos y a todas un FELIZ DÍA DE CANARIAS.

Un podcast de nuestro centro finalista de la 4ª edición del Premio “Gonzalo Estefanía” de radio

Un podcast realizado por tres alumnas de 6º de Primaria del CEIP en Arucas, ha quedado finalista del Concurso de radio escolar organizado por la Fundación COPE en su 4ª edición del Premio “Gonzalo Estefanía” con el objetivo de reconocer la calidad de los programas de radio realizados por alumnos que tengan este medio como recurso educativo para el desarrollo de diferentes habilidades y conocimientos.

Participamos en  la Categoría A, cuya temática está  relacionada con la protección del medio ambiente. Se trata de que los alumnos reflexionen sobre el cuidado del planeta y de su entorno más próximo, formulándose preguntas como: ¿Qué es lo que más te cuesta en tu día a día para cuidar el entorno que te rodea? ¿Qué esfuerzos haces tú para conservar el planeta? ¿Es el cuidado del medioambiente un problema real?

Y eso es lo que hicieron utilizando la radio del cole Paula, Kiara e Irene, que son tres alumnas, reporteras de Aruquito Radio, que se han propuesto reducir la contaminación al darse cuenta de que en su barrio había restricciones de agua. Su objetivo es reducir los residuos y las basuras y para ello graban un podcast para concienciar a la sociedad. En vista del éxito se lanzaron a la calle a entrevistar a viandantes sobre el reciclado. De pronto reciben una carta del Planeta Tierra que les concedió una entrevista por su movilización y aprendieron muchas cosas sobre la contaminación. De pronto llega un episodio de lluvia ácida y ante esto se propusieron entrevistar a otros planetas para ver si les daban algunas soluciones. Con las propuestas de los distintos planetas se lanzaron a llevarlas a fábricas, playas y montes. 

Ellas utilizaron el recurso de la radio para concienciar sobre el estado del planeta y reducir los contaminantes. Y vaya que si lo consiguieron, porque fueron capaces de llevar todas esas propuestas a su ciudad, Arucas. Cuñas publicitarias, entrevistas, encuestas y dramatizaciones fueron las herramientas que utilizaron para llevar sus misiones y así contribuir a la mejora del planeta. 

La Fundación COPE organiza un año más este certamen dedicado a fomentar la radio como herramienta pedagógica. La Rioja, Canarias, Castilla y León, Madrid y Cataluña se disputan dos equipamientos de radio profesionales. Casi medio centenar de centros de enseñanza de Primaria, Secundaria, Bachiller y Formación Profesional de toda España han presentado sus programas para hacerse con los premios. 

Escucha el podcast: https://go.ivoox.com/rf/84900160

Más información: https://fundacioncope.com/2022/05/27/6-finalistas-aspiran-a-los-iv-premios-gonzalo-estefania-de-radio-escolar/