VISITA CULTURAL POR VEGUETA DE LOS ALUMNOS DE TERCERO DE PRIMARIA

Hoy viernes día 7, las alumnas y alumnos de 3º de Primaria han vuelto a salir. Esta vez la Visita Cultural los ha llevado por las calles de Vegueta, barrio histórico y uno de los lugares más hermosos de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria.

Llegar a Vegueta es como viajar en la máquina del tiempo varios siglos atrás. Sus callejuelas empedradas, sus edificios con sabor a antepasado y sus hermosas plazas, dan a Vegueta un sabor único.

 Vegueta fue el núcleo fundacional de la ciudad, el lugar donde en 1478 las tropas del conquistador Juan Rejón erigieron el Real de las Tres Palmas, nombre que recibiría de tres palmeras que se alzaban en el lugar. Fue el primer emplazamiento castellano en el Atlántico, así como el lugar donde la Corona de Castilla inició la Conquista de Canarias.

El barrio debe su nombre a la Vega que se extendía por los alrededores del Real de las Tres Palmas, llamada «la Vegueta de Santa Ana». Desde entonces sería el centro de la vida política, religiosa y administrativa de la isla.

El barrio de Vegueta fue declarado Conjunto Histórico Artístico Nacional por Decreto del 5 de abril de 1973.

Nuestro alumnado paseó y disfrutó, contemplando las calles empedradas, y las casas con sus balcones de madera.

Iba acompañado por su tutora, la señorita Gloria Bertrana, por la señorita Miriam Montesdeoca, que fue maestra de Religión en nuestro Centro, que trabaja en el Obispado y que amablemente se ofreció a hacer de guía en esta visita, y por mí, María Espina.

La primera parada del grupo fue en el Museo Canario donde se conserva gran parte de la historia de los aborígenes canarios. Todo el grupo recibió una explicación detallada por parte de la guía que nos asignaron.

En el Museo vimos varias maquetas: en una se reproduce una casa de piedra; en otra, un poblado de cuevas naturales acondicionadas como viviendas y graneros y en una tercera un cementerio. También vimos una reproducción de la Cueva Pintada de Gáldar.

En la planta alta vimos las momias, diversos cuerpos envueltos en pieles y esteras de junco y más de mil cráneos

Observamos los objetos hechos con cerámica, las herramientas fabricadas con piedra, porque no conocían los metales, las pintaderas, los ídolos.

Después de visitar el Museo hicimos un alto en el camino para desayunar. Los niños y niñas, ¡ya se sabe!, desde que salen quieren comer. ¡Por fin llegó ese momento! Y además tenían ganas de sentarse. Se habían portado como campeones.

A las 11:45 horas nos dirigimos a la Catedral, edificio que empezó a construirse en 1497 por deseo de Los Reyes Católicos y se finalizó cuatro siglos después.

Entramos al Patio de los Naranjos y subimos a las salas del Museo.

Un ascensor situado en la torre sur nos llevó hasta lo alto, donde contemplamos un paisaje extraordinario: a un lado algunos barrios de la ciudad y al otro la bahía, bajo un sol más bien primaveral, que nos acompañó todo el día, haciendo la jornada más agradable.

A las 12:45 horas terminó la visita cultural y fuimos a la guagua, que nos llevó hasta el colegio. ¡Gracias a Miriam por sus explicaciones por las calles de Vegueta y en la Catedral!

¡Y enhorabuena a todos los niños y niñas por lo atentos que estuvieron a las explicaciones y por lo bien que se portaron!

 María Espina Gutiérrez

PARA VER UN AUDIOVISUAL DE LA VISITA, PULSAR AQUÍ

Esta entrada fue publicada en 3º de Primaria, Act. Complementarias, Conocimiento del Medio, Social y Cultural. Guarda el enlace permanente.