«La máquina del tiempo» – Proyecto Canarias a Pie de Foto

El alumnado de 3º y 4º de primaria ha estado inmerso en un proceso de aprendizaje sobre los cambios que se han ido produciendo en nuestro entorno. El camino que hemos seguido ha estado lleno de nuevos descubrimientos que nos han fascinado. Además hemos utilizado recursos muy variados y útiles para el desarrollo de diversas competencias y aprendizajes para la vida como:

  • Creación de anuncios publicitarios, desarrollando un guión previo a través de una escaleta. (Pueden escucharlos en la web en esta publicación )
  • Preparación de preguntas a modo de entrevista.
  • Investigación a través de internet, descubriendo la importancia de la autoría de las imágenes buscadas así como la selección de información de fuentes fiables.
  • Localización a través de Google Earth de los lugares visitados.
  • Grabación de un corto a modo de historia, así como la preparación de sus diálogos. 
  • Análisis de los cambios producidos a través de rutinas de pensamiento. 
  • Desarrollo de la creatividad a través de los de diseños para La máquina del tiempo y de fotografías.
  • Toma de contacto con las tarjetas de programación microbit

Sin duda ha valido muchísimo la pena. Pero la mejor forma comprender todo esto, es viendo el vídeo resumen en donde nuestro alumnado nos cuenta a través de un pequeño corto e historia todo lo que han hecho.

 

Vídeo del proyecto. «La máquina del tiempo»
Diseño sobre una fotografía, autora Candela
Diseño sobre una fotografía, autora Juana
Diseño sobre una fotografía, autor Leo
Diseño sobre una fotografía, autora Sharay

Muchísimas gracias a las familias que nos han enviado información y fotografías. También darle las gracias al profesorado que se ha implicado a fondo para llevar a cabo este proyecto así como a Tino Armas (fotógrafo y desarrollador de la página miplayadelascanteras.com) y a Ricardo Hurter (hijo del ingeniero que puso la primera turbina en la fábrica de La Cícer) por habernos acercado un poco más a la historia de La Playa de Las Canteras.