PROYECTO ESCRITORIO

CREANDO PORTADAS

El proyecto Escritorio entra ya en su recta final. En la última sesión celebrada, el alumnado ha comenzado a trabajar aspectos relacionados con las portadas de los libros. A través de la  actividad “La portada al libro”, el alumnado, tras seleccionar libros leídos de la biblioteca del cole, prestando especial atención al rincón violeta, comentó sus opiniones respecto a las distintas portadas, sus estilos, etc., analizando la importancia de las ilustraciones y del texto de las mismas para captar la atención del lector.

 

Atendiendo a las observaciones realizadas, se elaboró el borrador de una nueva portada que, según nuestro alumnado, llamaría más la atención. Con ello, se cumplen los objetivos de desarrollar la  expresión oral y artística, potenciar el uso de la biblioteca, y despertar el interés del alumnado por la lectura.

 

El alumnado de 1º y 2º e infantil (a quienes pueden ver muy atentos en las fotografías), lee “Kike y las barbies”, de Pija Lindenbaum, trabajando la comprensión lectora y la coeducación.

De esta manera, el alumnado se familiariza con preguntas previas, durante, y después de la lectura, que les ayudarán a afrontar apropiadamente sus periplos lectores venideros. En este caso, previa lectura, se realizan preguntas para detectar estereotipos y roles de género (observando, nuevamente, lo igualitario que nuestro alumnado se muestra respecto a este tema, fruto del trabajo en valores realizado de forma interdisciplinar). Durante la lectura, las preguntas se enfocaban en la interpretación y opinión, y en la realización de anticipaciones y previsiones. Por último, tras la lectura, se reflexiona sobre “a qué deberían jugar los niños y las niñas”, llegando a la conclusión que no existen juegos ni de niños ni de niñas, y que el respeto por todas las preferencias debe estar a la orden del día.

Durante la sesión, todo el alumnado jugó con una muñeca que se iban pasando, utilizándola de forma natural, ya que de nuevo, no existen juguetes de niños o de niñas.

¡Qué fácil es despertar el interés por la lectura, y además fomentar la igualdad!