Se dice que los seres humanos somos criaturas de hábito, y esto es especialmente cierto cuando se trata de los niños. Las rutinas pueden parecer aburridas pero para un niño son la base del éxito, porque ayudan a desarrollar habilidades cognitivas y emocionales.

Las rutinas son importantes para los niños porque:
1. Les ayudan a desarrollar autodisciplina y responsabilidad: Cuando las rutinas se siguen paso a paso una y otra vez, los niños aprenden excelentes hábitos de autodisciplina y responsabilidad, y aprecian los efectos positivos de sus logros.
2. Les ayudan a desarrollar independencia y confianza en sí mismos: Seguir rutinas diarias les ayuda a aprender mejor y a volverse independientes, y les dará confianza para poder hacer cosas por sí mismos.
3. Los hace sentirse más felices: Tener rutinas les da a los niños una sensación de seguridad, ya que les ayudan a entender el mundo que los rodea, algo que es muy importante para un desarrollo cerebral saludable. Los niños, especialmente cuando son pequeños, necesitan predictibilidad. Esto les da confianza y los hace sentirse en control.

¿Cuando y como debemos empezar a establecer rutinas con nuestros hijos?

Muchos expertos aconsejan empezar rutinas con los niños desde el momento en el que nacen. Por ejemplo, empezar estableciendo un horario de alimentación, un horario de dormir. Establecer estas rutinas desde la infancia ayuda a los niños a confiar en los adultos, lo que les da estabilidad emocional, y les ayuda en el desarrollo cerebral.
Incluso hay algunos estudios que indican que los niños que tienen rutinas establecidas sufren de menos enfermedades, como por ejemplo, enfermedades respiratorias.

Y ahora que ya pronto van a comenzar las clases ¿Qué tipo de rutinas es importante establecer con los niños antes de empezar la escuela?

  • Tener un horario para dormir: Es muy importante que los niños duerman bien para que puedan aprender. Los niños que tienen un horario especifico todos los días para ir a la cama duermen mejor, ya que esto les crea un reloj interno.
  • Rutinas de higiene: Como lavarse las manos después de ir al baño, limpiar lo que ensuciaron, recoger los juguetes, poner la ropa sucia en el canasto de la ropa sucia.
  • Rutinas de lectura: Tener un horario diario en donde se incorpora la lectura es muy importante. Esto puede ser quizás antes de ir a la cama. Leer diariamente con los niños no sólo les desarrollará el amor por la lectura, si no que también desarrollará su cerebro de una manera increíble, y esto les ayudará a tener éxito en la escuela. Los expertos recomiendan que los adultos lean con los niños pequeños por lo menos 15 minutos diarios.
  • Rutinas para pasar tiempo en familia: Tener tiempo en familia, haciendo cosas divertidas es muy importante para el desarrollo emocional y social de los niños.
  •  Tener un horario especifico para las pantallas: Hay que limitar el tiempo que los niños pasan frente a las pantallas y tener un horario especifico del día para la televisión y los videojuegos.
A %d blogueros les gusta esto: