Archivo de 9 marzo, 2020

PROTOCOLO ANTE CORONAVIRUS

Ante los últimos acontecimientos relacionados con la infección por coronavirus, el equipo docente quiere ante todo transmitirle tranquilidad, subrayando que en el colegio se cuenta con un protocolo para la prevención, así como para la actuación ante un posible caso. Dicho protocolo se basa en la Guía para escuelas y centros educativos publicada y enviada al centro por el Gobierno de Canarias y el Ministerio de Sanidad y a la que podrá acceder, si así lo desea, desde el enlace.

Las principales medidas que se va a tomar en el centro son las siguientes:

  • Higiene y lavado de manos con agua y jabón frecuentemente: al llegar al centro; antes de desayunar, después del recreo, después de actividades como Educación Física o Huerto escolar; antes y después de almorzar (en el comedor).
  • Lavado de manos con agua y jabón al regresar a casa su hijo/a, al igual que cualquier adulto.
  • Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos.
  • Taparse la boca y la nariz con un pañuelo de papel, al toser o estornudar, tirándolo y posteriormente, lavándose las manos.
  • Limpieza diaria del centro, haciendo especial hincapié en superficies de manipulación frecuente (barandillas, pomos, teclados, ratones, mesas…).
  • Desarrollo de actividades de promoción de la salud con el alumnado.

 

Los síntomas más comunes son tos, fiebre y sensación de falta de aire. Si se tiene alguno de ellos no debe acudir al centro y ha de llamar al 112 para que le asesoren, evitando ir a Urgencias.

En caso de que los síntomas aparezcan en horario lectivo, el personal del centro aislará a la persona afectada en un espacio habilitado para ello, llamando de forma inmediata al 112 para que indiquen el procedimiento a seguir. Si se trata de un menor, se avisará a sus familiares.

Quedamos a su disposición para aclarar cualquier duda al respecto.

CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL CENTRO

PLAZAS ESCOLARES DISPONIBLES (VACANTES)    

             

Infantil de 3 años……………40                                                                   

Infantil de 4 años……………0 

Infantil de 5 años……………  -1

1º de Primaria………………… -2

2º de Primaria………………… 3

3º de Primaria…………………  7

4º de Primaria…………………  15

5º de Primaria………………… 18

6º de Primaria…………………  8

OFERTA EDUCATIVA DEL CENTRO, INCLUYENDO LA IDIOMÁTICA Y LAS MATERIAS OPTATIVAS

Denominación del Centro: Centro Público de Educación Infantil y Primaria “Pérez Zamora”. Código 38004256.

Niveles y modalidades educativas que imparte:

                                                                 O AULA ENCLAVE

                                                                 O Educación Infantil: 3 años.

                                                                 O Educación Infantil: 4 años.

                                                                 O Educación Infantil: 5 años.

                                                                 O Educación Primaria: 1er. Ciclo.

                                                                 O Educación Primaria: 2º Ciclo.

                                                                 O Educación Primaria: 3er Ciclo.

Composición actual:

O Educación Infantil 3, 4 y 5 años…5 unidades.

O Educación Primaria 1er. ciclo………3 unidades.

O Educación Primaria 2º ciclo………. 3 unidades.

O Educación Primaria 3er ciclo………4 unidades.

O Aula de NEAE………………………..1 unidad.

O Aula Enclave………………………………1 unidad.

Jornada Escolar: Jornada única de mañana en horario de 9’00 a 14’00 horas para Educación Infantil y Primaria.

Servicios Escolares:

Equipo de Orientación Escolar y Psicopedagógico (EOEP).

Centro participante en el Programa Impulsa para el fomento de las CC Lingüística y Matemática desde la innovación y la docencia compartida.

Proyecto Escuela 2.0

Otros proyectos en red: Red de Huertos Escolares Ecológicos, Red de Centros Educativos para la Sostenibilidad, Red Canaria de Escuelas Solidarias, Red Virtual Educativa de Bibliotecas Escolares de Canarias.

Otros proyectos: Desayunos escolares, Batakada (de batucada), Meduca (Mediación), Ventita Pérez Zamora, Radio Mundo.

Servicios Complementarios:

Comedor escolar.

Acogida Temprana (a través de la APA, empresa: Barco de papel).

Actividades Extraescolares promovidas por el Ayuntamiento, por la APA y por clubes privados.

Oferta idiomática:             1ª. Lengua Extranjera (Inglés).    2ª Lengua Extranjera (Francés).

Optativas:                                    Religión // Valores Sociales y Cívicos.

ÁREA DE INFLUENCIA DEL CENTRO

Área de influencia:

  1. Núcleo urbano San Benito.
  2. Núcleo urbano Realejo Alto.
  3. Área limitada por los núcleos urbanos Realejo Alto, Palo blanco, La Ferruja y la Cruz Santa.

Área limítrofe:

  1. Área de influencia del CEIP Agustín Espinosa.
  2. Área de influencia del CEIP Palo Blanco.
  3. Área de influencia del CEIP Mencey Bentor.
  4. Área de influencia del CEIP La Montañeta.

Área no limítrofe dentro del municipio:

  1. Resto del municipio.

CRITERIO COMPLEMENTARIO ESTABLECIDO POR EL CE PARA ADMISIÓN EN EL CENTRO

En caso de que sea preciso baremar, el criterio complementario establecido por el Consejo Escolar es:

Otorgar un punto más al solicitante cuyo domicilio se encuentre en el área de influencia del centro.     Para ello, será imprescindible presentar el certificado de empadronamiento, recibo de alquiler, recibo de agua/luz.

LÍNEAS GENERALES DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO: PRINCIPIOS Y OBJETIVOS

Los miembros de la comunidad educativa dan especial relevancia a los siguientes principios que guiarán las actuaciones en todas las actividades del centro, de acuerdo a lo establecido en la LOMCE:

  1. Una convivencia basada en el diálo­go, el respeto mutuo, la reflexión, la colaboración y la so­lidari­dad.

Estilo proactivo en la gestión de la misma, promoviendo la prevención de conflictos y la resolución pacífica de los mismos, así como la no violencia en todos los ámbitos sociales

  1. La equidad, que garantice la igualdad de oportunidades, la inclusión     educativa y la no discriminación, actuando como elemento compensador de las desigualdades personales, culturales, económicas y sociales, con especial atención a las que deriven de discapacidad.
  2. La concepción de la educación como un aprendizaje activo permanente, que se desarrolla a lo largo de toda la vida.
  3. La importancia de fomentar la corresponsabilidad entre el profesorado, las familias y la sociedad para garantizar el éxito de la educación.
  4. El fomento en el alumnado de una actitud curiosa, reflexiva, crí­ti­ca, responsable y autónoma que se convierta en la base de su for­mación y de la adquisición de aprendizajes.
  5. La flexibilidad para adecuar la educación a la diversidad de intereses, expectativas, maneras de aprender y necesidades del alumnado.
  6. La consideración de la función docente como factor esencial de la calidad de la educación, resultando imprescindible el reciclaje y la formación constantes.

Los objetivos del equipo docente de este centro son:

  1. Trabajar por alcanzar los objetivos de la CEUCD.
  2. Promover un clima de convivencia positiva en la comunidad educativa considerando las diferencias de opinión y los conflictos como oportunidades de aprendizaje en pro de una cultura de paz.
  3. Asegurar la atención a la diversidad del alumnado, aprovechando los recursos del centro para dar la respuesta más adecuada a las necesidades del mismo, respetando su manera y ritmo de aprendizaje, garantizando la inclusividad.
  4. Garantizar la formación constante del profesorado y la innovación de la práctica docente.
  5. Participar en proyectos y redes que favorezcan el desarrollo competencial de nuestro alumnado, a través de la persecución de objetivos estrechamente vinculados a los de la Agenda 2030, enriqueciendo la oferta educativa del centro.
  6. Vincular los aprendizajes del alumnado al entorno más próximo, aplicándolos en contextos lo más reales posible, aprovechando los planes y proyectos del centro.
  7. Implementar las unidades de programación a través de una metodología activa e innovadora, con el alumnado como protagonista, favoreciendo el desarrollo de valores de autoestima, autonomía, afectividad, creatividad, iniciativa y actitud crítica.
  8. Potenciar el desarrollo de la Comunicación Lingüística desde todas las áreas y el gusto por la lectura desde el inicio de la escolarización. Proporcionar al alumnado los medios para fomentar la capacidad de escucha, de observación, de análisis y de juicio crítico; así como los hábitos de trabajo intelectual.
  9. Fomentar una actitud positiva y activa hacia el cuidado y conservación del entorno, promoviendo el desarrollo sostenible.
  10. Integrar el uso de las tecnologías de la información y la comunicación y de los espacios virtuales de aprendizaje en el conjunto de herramientas y recursos educativos utilizados para el desarrollo de las unidades de programación.
  11. Incorporar a las familias en la vida del centro, como elemento activo y clave para lograr aunar esfuerzos y consensuar acciones en la tarea de EDUCAR.