-
Entradas recientes
- CHARLA SOBRE CAMINATAS 16 mayo, 2022
- INFANTIL VISITA EL LORO PARQUE 13 mayo, 2022
- ¡¡¡FELIZ DÍA, FAMILIAS!!! 13 mayo, 2022
- DÍA DE LAS MUJERES MATEMÁTICAS 11 mayo, 2022
- «CON TU VOZ CREAMOS CONVIVENCIA» 11 mayo, 2022
Archivo de la categoría: Matemáticas
Dispositivos digitales
Tablets para estudiar en el colegio.
Está claro que con los avances tecnológicos ha cambiado mucho nuestra manera de hacer las cosas. Y el ámbito de la educación no se tiene que quedar atrás, sino todo lo contrario. Por esa razón el colegio ofrece al alumnado la oportunidad de estudiar de manera parcial o completa, en una tablet o un ordenador portátil.
Algunos optan por estudiar con ordenadores portátiles pequeños, pero la gran mayoría se decantaría por proporcionar al alumnado una tablet.
Antes de sumergirnos en los detalles, para los más impacientes les dejamos un listado de las mejores tablets “para la actividad escolar” que les pueden servir:
- Samsung Galaxy Tab A
- Huawei MediaPad T5
- Teclast P10HD
- SPC Tablet 10.1″ IPS Gravity OCTACORE 4G 4GB/64GB
Ventajas de utilizar tablets en los colegios
Podríamos destacar varias ventajas principales para utilizar tablets para estudiar:
- Es más barato comprar una tablet y renovar la descarga de libros, que comprar cada año nuevos libros. Aunque la tablet se cambie a los 3 años, sigue siendo un ahorro monumental para las familias.
- Es bueno para el medio ambiente, se talan menos árboles para imprimir libros, tenemos más aire puro, todos ganamos.
- Se puede configurar para que traiga servicios extra. Cosas como la agenda, o alguna nota, comentario del tutor, deberes pueden ir perfectamente enlazadas en la tablet a la asignatura en cuestión, y no ser un jaleo para los padres.
- NO sufren las espaldas del alumnado. Con todos los libros y libretas que hay que llevar, a veces se sorprende uno la fuerza que puede tener una alumna o alumno. Por eso, llevando solo la tablet o algún libro más, será bueno para la columna.
- La enseñanza puede seguir mejorando. En la versión electrónica, los libros podrían tener comodidades como enlaces a diccionarios, vídeos con datos arqueológicos, etc… Esto enriquecería mucho el aprendizaje de los alumnos.
Criterios a tener en cuenta
Entonces pasemos a ver qué criterios podemos seguir para elegir una buena tablet para el colegio:
- El precio
Claro está que nadie quiere gastarse una cantidad de importante de dinero, si sabe que por menos, puede obtener el uso óptimo. Y lo cierto es que para estudiar, los niños y niñas no necesitan una tablet con características superiores, sencillamente porque no le van a poder sacar partido. No es como una tablet para videojuegos.
Por eso podemos podríamos elegir una tablet relativamente barata y que haga todas las funcionalidades y más necesarias para el estudio. En el listado a continuación solo veremos tablets de precio bajo o medio.
- Tamaño de pantalla
Como suelen utilizarse para leer libros de enseñanza, un poco más de pantalla será casi necesario. Se puede ver una hoja a tamaño completo para poder leer sin forzar la vista, y además si hay planos o mapas, tenemos la opción ZOOM para acercar cualquier objeto.
De esta manera seguramente buscaríamos una tablet con un tamaño de pantalla de entre 10 y 12 pulgadas. No más, porque ya nos iríamos de precio.
- Garantía y durabilidad
Si fuera un caso de una tablet personal posiblemente no hablaríamos de este punto. Pero ya que hablamos de tablets para uso en colegios o institutos vamos a ser más precavidos. Como no queremos que a los dos meses nos de un problema, y no arranque la tablet, debemos tener en cuenta quien es el fabricante y que reputación tiene. Pensar en la calidad que ofrece y la durabilidad de sus dispositivos. También el hecho de cómo funciona el servicio técnico de la tablet, en caso de ser necesario, es un factor a tener en cuenta.
Por eso las tablets que les presentamos a continuación se han pensado con la idea de que les duren a los niños y niñas al menos 3 o 4 años.
- Top 4 modelos de tablets ideales para estudiar y escribir
Veamos 4 modelos de entre todo los que están disponibles ahora mismo, para que los niños y niñas se puedan llevar al colegio, y sacarles provecho:
- Samsung Galaxy Tab A (2019)
Si hablamos del aspecto de durabilidad, las tablets Samsung has estado demostrando siempre ser capaces de servir fielmente unos 4 años, y sobre esas fechas empezar a dar tropiezos. Por lo tanto por el precio tan razonable que tiene, es una opción más que válida para estudiantes.
Tiene una pantalla de 10,1 pulgadas lo que cuadra perfectamente en nuestra comparativa.
- Huawei MediaPad T5
Otro de los fabricantes que hace dispositivos bastante longevos es Huawei, suele sobrevivir por encima de los 3 años, y eso está bastante bien.
Esta tablet entra dentro del rango de precio bajo, pero a la vez características muy llamativas como por ejemplo los 4GB de RAM y 10,1 pulgadas de pantalla FullHD.
.
- Teclast P10HD
No es ningún secreto que los fabricantes chinos, se llevan esmerando en la calidad y durabilidad de sus productos desde hace algún tiempo. Por esa razón no os hemos querido dejar sin un candidato bastante bueno y barato.
Este modelo de Teclast es de 10,1 pulgadas de pantalla con una buena batería, y lo que es muy importante: bastante barato, además de un diseño moderno.
- SPC Tablet 10.1″ IPS Gravity OCTACORE 4G 4GB/64GB
La SPC Gravity Octacore cuenta con una pantalla IPS LCD de 10.1 pulgadas. Su resolución es HD (1200×800), humilde pero suficiente para reproducir series, películas y demás. La batería es de 5.800mAh, sobre el papel suficiente para alimentar el procesador poco demandante y la baja resolución. EL resto de hardware se configura con una cámara trasera de 5 megapíxeles con flash LED, cámara delantera de 2 megapíxeles, Bluetooth 5.0 y WiFi de doble banda.
¿Y cuál compro?
En definitiva viendo esta comparativa, es bastante difícil quedarnos con un solo modelo. A la hora de elegir un modelo u otro influyen de manera determinante las circunstancias personales; también la cercanía del servicio técnico en caso necesario. Valoren todos los aspectos que hemos enumerado y si tienen alguna duda pueden acudir al colegio o a un comercio especializado. Además, si tienen pensado financiar la compra de la tablet, tanto la AMPA como el Equipo Directivo les pueden informar de algunos comercios que prestan ese tipo de servicio complementario en buenas condiciones.
Para finalizar, informarles de que a partir del día 8 de enero de 2021, el alumnado deberá disponer obligatoriamente de un dispositivo tecnológico para la actividad escolar para su uso individual.
Publicado en 1º de Primaria, 2º de Primaria, 3º de Primaria, 4º de Primaria, 5º de Primaria, 6º de Primaria, Alumnado, Áreas, Calendario, Ciencias Naturales, Conocimiento del Medio, Social y Cultural, Ed. Infantil, Ed. Primaria, Educación Artística, Educación Física, Grupo 3 años, Grupo 4 años, Grupo 5 años, Lengua Castellana y Literatura, Lenguas Extranjeras, Matemáticas, Religión, Sin categoría
Etiquetado dispositivo digital, Tablet
Deja un comentario
PROYECTO ÁBACO
Queridas familias:
Como ya saben, este curso escolar, vamos a comenzar un nuevo proyecto docente. La falta de autonomía y confianza para la resolución de problemas de nuestro alumnado, junto con los resultados pocos deseados, en algunos casos, sobre cálculo mental, han hecho que nos planteáramos una metodología alternativa para mejorar estos aspectos.
Será una nueva forma de entender y practicar las matemáticas a través del ábaco japonés o Sorobán. Se trata de un método educativo para el desarrollo de la inteligencia de una forma divertida y eficaz.
En muchos centros educativos de muchos países del mundo se trabaja ya con el ábaco japonés por la relativa facilidad para aprender a través de él y por los beneficiosos resultados en el desarrollo de los alumnos.
El ábaco no sólo es un instrumento que facilita los cálculos matemáticos. Lejos de ser un obsoleto instrumento de cálculo, presenta innumerables ventajas que no sólo repercuten en el área de matemáticas. Su uso habitual proporciona un gran estímulo para desarrollar simultáneamente los dos hemisferios cerebrales (verbal y lógico, imaginación, emoción e intuición) y por tanto lograr:
- Potenciar la agilidad y habilidad en el cálculo mental.
- Incrementar la capacidad creativa y fotográfica.
- Mejorar la atención y la concentración.
- Aumentar la capacidad de memoria y la confianza en uno mismo.
La metodología se basa en enseñar al alumnado los pasos necesarios para realizar desde sumas sencillas hasta divisiones complicadas, permitiendo con el paso del tiempo que el alumnado realice las operaciones mentalmente.
Los profesores encargados de llevar a cabo el proyecto serán Carmen Martín Martín y José García Arbelo.
Para llevar a cabo este proyecto es imprescindible que cada alumno maneje su propio ábaco que pueden adquirir en cualquier librería o tienda de juguetes didácticos. Pónganse en contacto con los tutores si necesitan más información.
Publicado en Alumnado, Circulares, Ed. Primaria, Matemáticas, Oferta Educativa, Presentación
Etiquetado ábaco, cálculo mental, circulares, proyecto, soroban
Deja un comentario