Archivo de la etiqueta: Diversidad Cultural

CONCURSO SOBRE LA DIVERSIDAD CULTURAL EN NUESTRAS AULAS. CURSO 2023-2024

Estimadas familias, desde el Eje 4 de Comunicación Lingüística y Bibliotecas escolares, les ofrecemos un nuevo concurso relacionado con la diversidad cultural en nuestras aulas. En esta ocasión los premiados recibirán un diploma y la biblioteca del centro una dotación de 200 euros por cada distinción o reconocimiento. 

Si desean participar, solo tienen que presentar uno de los siguientes trabajos relacionados con el tema del certamen y enviarlos al siguiente correo antes del 10 de mayo:

Más información sobre este concurso:

El proyecto denominado Certamen sobre la diversidad cultural en nuestras aulas , contempla las modalidades de cuento o microrrelato, poesía o caligrama y dibujo. Dicho proyecto tiene como objetivo visibilizar las diversas culturas presentes en nuestros centros educativos, la participación familiar y su contribución al enriquecimiento del patrimonio cultural.

Dibujo. Los dibujos se presentarán de forma individual y tendrán un formato DINA4, se podrá utilizar para su confección cualquier tipo de material básico de dibujo (lápices, rotuladores, ceras, crayones, acuarelas, óleos, etc.). Tendrán que ser originales e inéditos y se valorará la originalidad y la capacidad creativa. Los trabajos se recibirán en formato digital (únicamente en formato jpg).

Cuento. Los cuentos se presentarán de forma individual y tendrán una extensión máxima de cuatro páginas DINA4 por una cara, incluidos dibujos, si los hubiera, y deberán estar escritos a mano en lengua castellana, ser originales e inéditos. Los cuentos se recibirán en formato digital (en caso de ocupar más de una página se podrán presentar en formato pdf) .

Microrrelato. Un microrrelato es un texto breve en prosa de naturaleza narrativa. Los microrrelatos se presentarán de forma individual y tendrán una extensión máxima de 200 palabras y deberán estar escritos a mano en lengua castellana, ser originales e inéditos (únicamente en formato jpg).

Caligrama. El caligrama es un poema visual, frase o un conjunto de palabras cuyo propósito es formar una figura acerca de lo que trata el poema, en el que la tipografía, caligrafía o el texto manuscrito se arregla o configura de tal manera que crea una especie de imagen visual. El caligrama se presentará de forma individual y tendrá una extensión máxima de una página DINA4. Los trabajos deberán estar escritos a mano, en lengua castellana, y se recibirán en formato digital (únicamente en formato jpg).

Poesía Escrita. Consistirá en la realización de una poesía que deberá ser inédita, de una extensión máxima de 30 versos en formato DINA4 y no premiado con anterioridad. Los trabajos deberán estar escritos a mano en lengua castellana y se recibirán en formato digital (en formato jpg y/o en caso de ocupar más de una página se podrá presentar en formato pdf).

La convocatoria del proyecto denominado Certamen sobre la diversidad cultural en nuestras aulas tiene los siguientes objetivos:

  1. Fomentar el pensamiento crítico, además de sensibilizar y concienciar a la comunidad educativa sobre la importancia del diálogo y reconocimiento entre las diferentes culturas existentes en el aula, la comprensión mutua, la tolerancia, la solidaridad y la cooperación.
  1. Concienciar acerca de la necesidad e importancia de conocer nuestras raíces culturales como parte de una ciudadanía cambiante, diversa y plural. Poniendo en valor la diversidad cultural de nuestras aulas, generando contextos de aprendizaje a partir de acciones que fomenten la identidad y el reconocimiento cultural mutuo.
  1. Capacitar a nuestro alumnado para deconstruir el discurso del odio y sentar las bases de sociedades integradoras, democráticas y respetuosas de los derechos humanos.
  1. Favorecer el desarrollo de las competencias emocionales del alumnado, con objeto de fomentar la comprensión mutua, la tolerancia y sus habilidades socioemocionales y, así, propiciar espacios seguros y saludables para una adecuada convivencia intercultural.
  1. Favorecer la identificación de emociones y pensamientos que puedan estar provocando actitudes de rechazo hacia aquello que se considera diferente, lo cual puede estar derivado de la incertidumbre y fragilidad que el mundo actual provoca y hace aún más evidente la necesidad del desarrollo de competencias emocionales en nuestra sociedad.

Muchas gracias.

Publicado en Eje 4 Red de Comunicación Lingüística, Eje 7 Familia y Participación Educativa, INFORMACIÓN | Etiquetado , , , , | Deja un comentario