Archivos
- julio 2025
- junio 2025
- mayo 2025
- abril 2025
- marzo 2025
- febrero 2025
- enero 2025
- diciembre 2024
- noviembre 2024
- octubre 2024
- septiembre 2024
- junio 2024
- mayo 2024
- abril 2024
- marzo 2024
- febrero 2024
- enero 2024
- diciembre 2023
- noviembre 2023
- octubre 2023
- septiembre 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- diciembre 2021
- octubre 2021
- junio 2021
- abril 2021
- marzo 2020
- septiembre 2011
Meta
Archivo de la categoría: 4º de Primaria
Tarea final del Proyecto Paz en Construcción
Durante parte del tercer trimestre, el alumnado de 3º, 4º, 5º y 6º de Religión Católica ha estado trabajando el Proyecto Paz en Construcción, el cual, tenía como tarea final el crear una exposición pictórica con el título «De la realidad fotográfica a la abstracción escolar 2.0».
Para su desarrollo el alumnado ha ido aprendiendo el valor de trabajar cooperativamente, el significado de algunos estilos pictóricos y la importancia de los Derechos Humanos como base fundamental de una convivencia pacífica entre las personas.
En definitiva, ¡qué en el centro hay unos verdaderos artistas!
¡Felicidades y disfruten del resultado!
Publicado en 3º de Primaria, 4º de Primaria, 5º de Primaria, 6º de Primaria, Religíón
Etiquetado Paz en Construcción
Comentarios desactivados en Tarea final del Proyecto Paz en Construcción
Charlas del Proyecto Paz en Construcción
El lunes, 13 de mayo de 2024, el alumnado de 3º, 4º, 5º y 6º de Educación Primaria ha recibido las charlas del Proyecto Paz en Construcción a cargo del reportero gráfico y responsable del proyecto, Alberto Hugo Rojas.
A través de sus palabras, videos y fotografías nos ha ido guiando hacia temas tan importantes como son los Derechos Humanos, los Derechos reforzados de los niños y las niñas, de las mujeres o de los discapacitados. A continuación nos ha explicado, con ejemplos reales, cómo es la vida de algunos niños y niñas que viven en países en guerra, como Ucrania, el cual conoce bien después de haberlo visitado en dos ocasiones y de haber pasado cinco meses en él durante el año 2023. Pero lejos de mostrar el horror de la guerra, nos ha transmitido la idea de que «en la guerra hay vida» y cómo los chicos y chicas de ese país añoran el poder volver a la escuela y disfrutar de sus compañeros y compañeras, como, a pesar de las adversidades, adquieren nuevas responsabilidades y como viven con la esperanza de poder vivir nuevamente en un país en paz.
Desde el centro mostramos nuestro reconocimiento a Alberto por su labor y lo animamos a que siga mostrando este material a nuestro alumnado en Canarias para que sea educado en integridad y respeto de los Derechos Humanos.








Publicado en 3º de Primaria, 4º de Primaria, 5º de Primaria, 6º de Primaria, Religíón
Etiquetado Paz en Construcción
Comentarios desactivados en Charlas del Proyecto Paz en Construcción
¡Santa Águeda, mucho más que un día!
Una vez terminadas y evaluadas las situaciones de aprendizaje que el alumnado ha trabajado en relación al Día de Santa Águeda, me gustaría compartir con toda la comunidad educativa los productos finales resultado de dichos aprendizajes.
Video con las actividades realizadas por el alumnado para trabajar el Día de Santa Águeda
El alumnado de 4º de Educación Primaria elaboró su propia noticia
contando lo vivido el Día de Santa Águeda.
El alumnado de 5º de Educación Primaria elaboró sus propios podcasts
contando su experiencia del Día de Santa Águeda.
Publicado en 1º de Primaria, 2º de Primaria, 3º de Primaria, 4º de Primaria, 5º de Primaria, 6º de Primaria, Infantil 3 años, Infantil 4 años, Infantil 5 años, Religíón
Comentarios desactivados en ¡Santa Águeda, mucho más que un día!
Corpus Christi 2023
¡Qué alegría tan grande me produce desearles un Feliz Corpus con total normalidad después de los años tan duros que hemos pasado!
Este año hemos celebrado en la escuela esta fiesta grande de la Iglesia incorporando conceptos que la nueva ley educativa nos va marcando, como:
+ Competencia específica: Descubrir cómo el pueblo cristiano muestra su fe en la vida diaria en diferentes fiestas y manifestaciones religiosas, comprendiendo el vínculo que las une al Evangelio y su actualización en la comunidad cristiana.
+ Saberes básicos: Valoración de la importancia de las celebraciones religiosas para las personas creyentes y apreciación del valor religioso y la riqueza cultural de celebraciones como expresión de la identidad cultural de nuestra sociedad.
+ Producto final: La alfombra del Corpus Christi.
+ Metodología: Aprendizaje mediante proyecto cooperativo.
+ Contexto: Social y Cultural.
En fin, que con la alegría de haber celebrado con mi alumnado que Jesús se hace presente en la Eucaristía, quiero compartir con todos vosotros el siguiente video que recoge el desarrollo de esta Situación de Aprendizaje.
¡Espero que os guste!
Publicado en 1º de Primaria, 2º de Primaria, 3º de Primaria, 4º de Primaria, 5º de Primaria, 6º de Primaria, Ed. Infantil, Ed. Primaria, Infantil 3 años, Infantil 4 años, Infantil 5 años, Religíón
Comentarios desactivados en Corpus Christi 2023
Celebración del Día de la Santa Cruz
Un año más, llegado el mes de mayo, nos hemos preparado para conmemorar una de las costumbres más arraigadas en algunas de las ciudades y pueblos de Canarias:
¡LAS CRUCES DE MAYO!
Esta actividad complementaria se ha programado desde el área de Religión y Moral Católica para el alumnado matriculado en el área, el cual trajo sus flores realizadas en casa con ayuda de sus familias para, en clase, buscar un diseño y decorar las cruces. Pero en el afán de colaborar con el proyecto de dirección para «ser comunidad educativa» la actividad se abrió a la participación de todo el alumnado que lo desease y sus familias para que pudiesen participar de la salida que se realizó el 3 de mayo, para observar las cruces decorando la subida a la ermita de Santa Águeda.
Las cruces se colocaron con la ayuda del alumnado de quinto nivel y posteriormente fueron visitadas por ciclos. La actividad se desarrollo de la siguiente manera:
1º- Se realizó una pequeña charla explicativa del significado de la fiesta.
2º- Se instó al alumnado a que disfrutara libremente de sus creaciones intentando que valorasen su esfuerzo y dedicación en el trabajo colectivo realizado.
3º- Se les narró y se realizó una dramatización improvisada del origen de la fiesta de la Santa Cruz, recordando como Santa Elena madre del emperador romano Constantino, fue en busca del madero santo donde crucificaron a Jesús.
A continuación os dejo un video con el desarrollo de la actividad. ¡Espero que disfruten de él como yo he disfrutado de la actividad! ¡Muchas gracias a todos y todas!
Publicado en 1º de Primaria, 2º de Primaria, 3º de Primaria, 4º de Primaria, 5º de Primaria, 6º de Primaria, Act. Complementarias, Actividades complementarias, Infantil 3 años, Infantil 4 años, Infantil 5 años, Religíón
Comentarios desactivados en Celebración del Día de la Santa Cruz