Archivo de la categoría: Ámb. Científico Tecnológico E.S.O.

Espacio dedicado a las actividades y programaciones de los departamentos de las áreas que componen el ámbito:
Matemáticas, Tecnología ,Física y Química, Biología, Ciencias Naturales e Informática

Jornada de la salud y el deporte.

Como actividad enmarcada en el eje PIDAS de Promoción de la Salud y la Educación Emocional, la coordinadora del Eje, Jenifer, junto al profesor de E.F. de E. Secundaria, Eduardo, y con la colaboración de todo el profesorado, celebramos el pasado 22 de marzo la Jornada de la Salud y el Deporte.

Programa de actos de la Jornada de la Salud y el Deporte en el CEO Hermano Pedro-Vilaflor. Un día especial que se enmarca en las actividades del Centro como integrante de la RED CANARIA-InnovAS, en su eje temático de Promoción de la Salud y la Educación Emocional.

Esta jornada tiene como objetivo contribuir al desarrollo de la salud integral y del bienestar de nuestra Comunidad Educativa.

En nuestro CEO estamos trabajando por un estilo de vida más saludable de todos los miembros de nuestra Comunidad Educativa.

Hemos propuesto en este día especial para promover la salud de nuestro alumnado, creando hábitos de vida saludable, a través de: el deporte, la alimentación, los correctos hábitos de descanso, la lucha contra las sustancias nocivas…

Algunos de los mensajes que se han trasmitido en esta jornada saludable.

El alumnado de 4º de Educación Física de la ESO. se ha responsabilizado del diseño y organización de los juegos y deportes como parte de su trabajo en la asignatura de E. F., siendo participantes y, a la vez, agentes activos de la promoción de la salud.

Actividades deportivas, carrera de relevos, programada en este día para el alumnado de la ESO.
Alumnado de Educación Primaria e Infantil practicando distintos juegos y deportes.

Con el fin de fomentar prácticas de alimentación saludable, el profesorado ha ofrecido una degustación de alimentos saludables, poco elaborados y apetecibles, para ofrecer alternativas a los alimentos ultraprocesados y la bollería industrial en el desayuno escolar que, por cierto, han tenido una excelente acogida entre el alumnado.

Nuestro estupendo profesorado ha aportado sus ricos alimentos saludables para que el alumnado compruebe que se pueden desayunar cosas muy ricas y variadas… ¡pero saludables!

Y como todos nuestros niños y niñas, chicos y chicas participaron en esta jornada con buen humor y entusiasmo, todos recibieron, también, un diploma.


Mil gracias a todas y todos por su esfuerzo y deportividad y…

¡No olviden ser saludables!

Publicado en Actividades complementarias, Biología, Ed. Infantil, Educación Física, Educación Infantil y Primaria, Educación Secundaria., Eje de Promoción de la Salud y la Educación Emocional. | Deja un comentario

Nuestra visita al ITER el pasado martes 24 de enero

Todo el alumnado de Educación Secundaria Obligatoria del CEO Hermnao Pedro-Vilaflor visitó el pasado martes el ITER. Esta excursión fué organizada por Elena, nuestra profesora de Física y Química y coordinadora del Eje PIDAS (Ejes temáticos de la RED CANARIA-InnovAS, de la que nuestro Centro forma parte) de Educación Ambiental y Sostenibilidad, y todo el profesorado del Ámbito Científico Tecnológico colaboró en esta iniciativa.

El ITER (Instituto Tecnológico de Energías renovables), es un centro de investigación de referencia internacional en energías renovables, ingeniería, telecomunicaciones, medio ambiente y genómica (conjunto de disciplinas relacionadas con el estudio de los genomas conjunto completo de ADN, material genético, de un organismo, y su aplicaciones en terapia génica, biotecnología, etc.).
Desde su creación ha participado activamente en distintos programas europeos, habiendo desarrollado más de 200 proyectos de I+D+i (Investigación, Desarrollo e innovación) con socios procedentes de la mayoría de regiones europeas. A su vez, han actuado como asesores tecnológicos y científicos de numerosos organismos, como la Comisión Europea, el Cabildo de Tenerife, la Agencia Española de Cooperación (AECID) y numerosos gobiernos e instituciones internacionales. En los últimos años, conscientes de la importancia de las Islas Canarias como plataforma tricontinental entre Europa, América y África, han llevado a cabo numerosos proyectos de ámbito internacional orientados a la transferencia tecnológica y a la cooperación al desarrollo, exportando know-how a otros países y archipiélagos.

La visita al centro ha sido un recorrido de carácter divulgativo en el que una guía nos ha acompañado través de las instalaciones, y nos ha presentado los principales proyectos y actividades del Instituto, y las diferentes tipos de energías Renovables que existen. Entre los proyectos que hemos conocido están :

  • Proyecto MARYSOL , que es un robot con un sistema motriz de dos ruedas que es capaz de navegar por el centro de visitantes de manera autónoma, siendo capaz de localizarse y evitar obstáculos mientras se desplaza y al mismo tiempo interactuar con el entorno a través de comandos de voz y un interfaz de pantalla táctil.
  • Proyecto SIGAE (sistema inteligente de gestión de almacenamiento energético).
    Un elemento fundamental y crítico en la operación de estas redes energéticas es el almacenamiento de energía. En redes de tamaño medio es necesario un sistema de control del banco de baterías, que controle la frecuencia y tiempos de carga y descarga de los elementos del banco de batería.
  • Proyecto TEIDEHPC (el superordenador TeideHPC) con aproximadamente 18.000 cores CPU y 32TB de RAM está prestando servicio para cubrir las necesidades de cómputo propias de ITER y de otras entidades, no solo en el entorno insular o canario, sino también a nivel nacional e incluso internacional. Dada su capacidad, esta infraestructura sigue siendo útil para la comunidad científica. No obstante, las nuevas tendencias en el campo de la computación paralela en la búsqueda de algoritmos e implementaciones más eficientes tanto en términos de tiempo como en consumo energético se encaminan hacia el uso de dispositivos aceleradores del cómputo. De entre estos aceleradores, destacan las Unidades de Procesamiento Gráfico (Graphic Processing Unit – GPU) por su capacidad para ser utilizadas en diferentes aplicaciones de manera exitosa.
  • Los parques eólicos y los aereoeneradores (tendremos en un futuro próximo tres parques que estarán constituidos cada uno por 8 aerogeneradores ENERCON modelo E-70 de 2,3 MW de potencia nominal cada uno de ellos, dispuestos en dos filas de máquinas). Cada aerogenerador lleva integrada su propia estación transformadora, que eleva la tensión a 20 kV. Ya que la conexión del Parque a la red eléctrica se realiza en 66 kV en la futura subestación eléctrica SE ABONA 220/66, es necesaria una subestación intermedia de 66/20 kV.

En nuestro Centro seguiremos priorizando el cuidado del medioambiente y la sostenibilidad con más iniciativas encaminadas a fomentar el pensamiento crítico e innovador para promover la transformación y la construcción de una sociedad sostenible.

https://drive.google.com/drive/folders/148ckmWmFHd_uTSoM4w5Aj9ggV18U-gyS?usp=sharing

Publicado en :je de Educación Ambiental y Sostenibilidad, Actividades complementarias, Ámb. Científico Tecnológico E.S.O., Ciencias Naturales, Educación Secundaria., Eje de Educación Ambiental y Sostenibilidad, Física y Química, Tecnología | Etiquetado | Deja un comentario

Nuestra celebración de la Navidad 2022-2023 en el CEO Hermano Pedro-Vilaflor.

Les invitamos a recordar las distintas actividades realizadas en el Centro con motivo de las fiestas navideñas, así como la jornada de puertas abiertas del 22 de diciembre.

Visita del alumnado de la ESO a la residencia de día de mayores de Vilaflor. Un proyecto de solidaridad y de servicio en el que los niños y niñas de E. Infantil y E. Primaria hicieron tarjetas navideñas para felicitarles las fiestas y el alumnado de Secundaria interpretó villancicos que cantaron todos juntos con gran entusiasmo.

El 20 de Diciembre nuestro alumnado de la ESO visitó a nuestros mayores en la residencia de día. Les llevaron las felicitaciones navideñas de los compañeros y compañeras de E. Infantil y E. Primaria, charlaron, cantaron villancicos juntos… ¡Y pasaron un rato estupendo!

https://photos.app.goo.gl/UhjoueW5Qhtm7HEe6

Nuestras decoraciones fueron hechas con mucho cariño y cargadas de sentido y aprendizaje, intentando que la reutilización, el reciclaje y la creatividad sustituyeran al consumismo.

También recibimos unas visitas navideñas muy especiales que llenaron el cole de caritas felices y emocionadas….

https://photos.app.goo.gl/Lcpai97Egsp6Awb47

Desde muchas áreas y en todos los niveles educativos estuvimos preparamos materiales, actuaciones, decorados, belenes…. y procurando organizar una gran fiesta de navidad para todos nuestros familiares y amigos.

La jornada de puertas abiertas comenzó con un mercadillo navideño, en él encontramos un puesto con ricos productos de desayuno elaborados por las familias del alumnado de 4º ESO (para recaudar fondos para su viaje de fin de curso), el puesto solidario de productos de regalo y artículos navideños realizados y vendidos por el alumnado de 2º ESO, ambos fuero todo un éxito agotándose las existencias, y en el puesto/taller de realización de tarjetas navideñas organizado por el profesorado del Ámbito Científico-Tecnológico no tuvieron un momento de descanso…

El mercadillo navideño se realizó en el patio, se pudo desayunar con productos de elaboración casera, comprar regalos navideños artesanales realizados con fines benéficos, hacer tarjetas de felicitación navideña, ver el belén de reciclaje del cole y disfrutar de un rato de agradable compañía y buenos deseos navideños…
https://photos.app.goo.gl/Y11ebQyzmYSshjGAA

En el patio del cole, y junto al mercadillo, instalamos el belén realizado en las áreas de Educación Plastica, Visual y Audiovisual y Tecnologías por el alumnado del CEO Hermano Pedro-Vilaflor con papel y cartón reciclado. Esta actividad se enmarca en las actividades propuestas desde las áreas en los Ejes temáticos PIDAS de Patrimonio Social, Cultural e Histórico Canario y de Educación Ambiental y Sostenibilidad

Respecto a las actuaciones de nuestro festival navideño, cabe destacar la estupenda entrega de todas las alumnas, alumnos, del profesorado y del personal laboral que pusieron los mejor de si mismos para hacernos pasar un rato divertido y entrañable. Y no podemos olvidar a nuestro maravilloso público… familiares, amigos, exalumnos… que siempre que fue necesario echaron una mano y animaron a los artistas con su atención y sus aplausos.

https://photos.app.goo.gl/VgYed3FWaoppTATs5
Publicado en Actividades complementarias, Ámb. Científico Tecnológico E.S.O., Ámb. Socio-Lingüístico E.S.O., Competencia en comunicación lingüística, Ecología y cuidado del Medio Ambiente., Ed. Infantil, Educación en valores., Educación Infantil y Primaria, Educación Plástica y Visual, Educación Secundaria., Eje de Educación Ambiental y Sostenibilidad, Eje de PATRIMONIO SOCIAL, CULTURAL E HISTÓRICO CANARIO, Familias, Informática, Inglés, Música, Tecnología | Etiquetado , , | Deja un comentario

«Corrimos los cacharros» por San Andrés

Como respuesta a la iniciativa de las Familias del Centro, y formando parte de las actividades programadas desde los Ejes Pidas del Centro de Educación Ambiental y Sostenibilidad y de Patrimonio Social, Cultural e Histórico Canario, el pasado lunes 28 de noviembre (víspera de San Andrés), nos sumamos a la tradición de «Correr los cacharros». Todas las alumnas y alumnos del Centro recorrieron nuestras calles arrastrando sus cacharritos y haciendo un ruido que recuerda aquellos tiempos en que se rodaban los toneles por las calles para acoger al vino nuevo, un tiempo feliz de celebración de la nueva cosecha.

Queremos agradecer a las Familias su estupenda participación, ayudando a nuestro alumnado a fabricar mágnificos cacharrritos con sus hijos, y por acompañarnos en nuestro ruidoso recorrido.

Como siempre, agradecermos a todos los participantes: alumnado, profesorado, Familias, Ayuntamiento y a todos los habitantes de Vilaflor… su colaboración en el éxito de esta actividad.

¡Gracias a todas y todos por participar!

Publicado en Actividades complementarias, Ed. Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria., Eje de Educación Ambiental y Sostenibilidad, Eje de Patrimonio Social, Cultural e Histórico Canario., Familias, Tecnología | Etiquetado , , | Deja un comentario

Visitamos la «Exposición Juegos Agrarios del Sur de Tenerife»

En la Casa de la Juventud de Vilaflor de Chasna

La Concejalía de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento de Vilaflor de Chasna nos ha invitado a una visita guiada, por el promotor de la exposición y autor del libro del mismo título en el que se inspira, Julio Concepción Pérez, y un taller de juegos posterior en su  “Exposición Juegos Agrarios del Sur de Tenerife” a la que asistimos este miércoles 2 de noviembre en dos turnos , uno con nuestro alumnado de Educación Primaria e Infantil y, posteriormente, con el alumnado de E. Secundaria.

Ya en la Casa de la Juventud de Vilaflor, pudimos disfrutar de una muestra que pone en valor los juegos con los que se entretenían las niñas y niños jornaleros de principios del siglo pasado, destacando entre otros, los juegos de los niños cabreros, así como el ritual lúdico de “Los Belgos de San Juan”. Una oportunidad para conocer nuestro patrimonio inmaterial que recoge las tradiciones del sur de nuestra isla y algunos testimonios de la gente mayor de Vilaflor de Chasna.

Finalizada la visita guiada nuestros anfitriones, la concejala de Juventud y Cultura de nuestro Ayuntamiento, Montserrat del Carmen González y Julio Concepción nos explicaron cómo habia sido posible realizar esta exposición , y que se basaba en las investigaciones realizadas y contenidas en un libro, Juegos Agrarios de la Comarca sur de Tenerife, publicado en 2008. Esta publicación consiste en 50 fichas de diversos juegos practicados por los niños y niñas jornaleras en el medio agrario.

Más tarde vino la parte más divertida, el taller de juegos en el que pudimos entender el origen y practicar algunos de los juegos que habíamos conocido.

Nuestros profesores de Educación Física recibieron, también, una charla en la que aprendieron estos juegos para poder seguir practicándolos en nuestras clases y recreos.

El libro que dio lugar a esta exposición, ha sido regalado (junto con un vídeo de este mismo tema) por el Ayuntamiento a la biblioteca del Colegio, donde pueden consultarlo todos nuestros profesores, profesoras, alumnas y alumnos.

Ahora todos sabemos un poco más de nuestro pasado y hemos aprendido divertidos juegos de nuestros antepasados, y agradecemos al Ayuntamiento de Vilaflor de Casna, y al de Arona el haberlo hecho posible.

Publicado en Actividades complementarias, Educación Física, Eje de PATRIMONIO SOCIAL, CULTURAL E HISTÓRICO CANARIO | Etiquetado | Deja un comentario

F y Q de 2º ESO investiga los «azúcares ocultos»

La OMS (La Organización Mundial de la Salud) recomienda disminuir nuestro consumo de azúcar libre en la dieta.

Este azúcar no incluye el que está presente de forma natural en frutas y verduras. El azúcar en exceso nos produce caries, sobrepeso, obesidad, diabetes…; es un producto muy procesado que ha perdido en su elaboración sus cualidades iniciales y tiene un gran impacto en nuestro metabolismo proporcionando solo calorías vacías a nuestro organismo.

En el área de Física y Química de 2º ESO hemos trabajado en un proyecto para investigar sobre uno de los aspectos más preocupantes de nuestro consumo de azúcar, el azúcar oculto, esos azúcares refinados que comemos sin saberlo, y que que se esconde en muchos más alimentos procesados de lo que pensamos.

Expositor instalado en las zonas comunes del colegio por los alumnos y alumnas de 2º ESO. Su objetivo es explicar a el resto del alunado lo que han descubierto en sus clases de F. y Q. respecto a los azúcares ocultos en los alimentos procesados.

Hemos descubierto que hasta los alimentos que menos esperamos contienen azúcar,… ¿sabían que una loncha de jamón cocido tiene azúcar? ¡Pues sí! Hasta 1,8 g por cada 100g de alimento.

Un capítulo especial merecerían las salsas,: la salsa de tomate, la salsa Cesar,… ¡e incluso la mayonesa! llevan azúcar.

Nos ha preocupado mucho la cantidad de azúcar que tienen los productos infantiles: zumo, galletas, purés de frutas…. Son opciones poco saludables muy azucaradas y realizadas con harinas refinadas.

Cuando bebemos un refresco o una cola ingerimos una cantidad increíble de azúcar (28 g por cada 100 ml de refresco de limón, 35 g una cola). Y eso por no hablar de las bebidas energéticas, que son auténticos cócteles terribles de azúcar y cafeína…

Publicado en Actividades, Ámb. Científico Tecnológico E.S.O., Educación Secundaria., Física y Química, Proyectos | Deja un comentario

26 de marzo, una experiencia educativa en el Día Mundial del Clima

Cada 26 de marzo , desde 1992 durante la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, se celebra el Día Mundial del Clima, una fecha que busca concienciar sobre la importancia de nuestras acciones para el cambio climático y, al mismo tiempo, las graves repercusiones que el cambio climático tiene en la vida de los seres humanos.

Para tomar conciencia de este acuciante problema, en las clases de Tecnología de la ESO, hemos hecho un Scape Room (juego de escapismo digital) «Salvemos el Planeta«, realizado por todo el alumnado de la ESO con motivo del este día mundial y para conocer algunas claves que nos permitan «escapar» de los desastres a los que parecemos avocados si no nos tomamos muy en serio la protección de la Tierra, la casa de todos nosotros.

En clave de juego, desarrollado en cuatro misiones, se nos transmitieron importantes mensajes como el siguiente:

«El cambio climático se debe al calentamiento global por las emisiones de CO2 y otros gases que generan un incremento excesivo del efecto invernadero natural. La mayoría de estas emisiones son causadas por muchas de nuestras actividades para movernos, calentarnos, cultivar y transportar alimentos, etc.
Si entendemos bien el problema y sus causas podemos orientar nuestros esfuerzos para reducir las emisiones más rápido.

¡Tenemos que actuar cuanto antes!«

Las cuatro misiones que se nos proponen en el juego: Cambio climático, Energías limpias, Descarbonización, y ¿Cómo uso yo la energía?

Les dejamos a continuación el enlace, por si les interesa informarse de importantes aspectos del Cambio climático, ¡mientras se divierten jugando!

https://view.genial.ly/61efa3bc2dd7bf001347bd62

Publicado en Actividades, Tecnología | Etiquetado , | Deja un comentario

Salida del Centro al Museo de la Ciencia y el Cosmos

El lunes 14 de marzo todo el Centro fue a La Laguna para visitar el Museo de la Ciencia y el Cosmos.

Desde los más pequeños a los más mayores tuvimos la oportunidad de pasar un día muy diferente aprendiendo muchísimas cosas sobre la ciencia, el universo, los planetas…

Realizamos diferentes actividades por grupos acompañados de los profes del cole y de los monitores del museo, y todas fueron tan interesantes que el tiempo se nos pasó volando.

Vimos muchísimas cosas sorprendentes, e hicimos aún más… y a continuación les dejamos algunos ejemplos de esas experiencias para que las compartan con nosotros.

Algunos momentos de nuestra visita al Museo de la Ciencia y el Cosmos en La Laguna…

Publicado en Actividades complementarias, Ámb. Científico Tecnológico E.S.O., Biología, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Educación Infantil y Primaria, Educación Secundaria., Familias, Física y Química, Matemáticas, Tecnología | Deja un comentario

Participación del CEO Hermano Pedro en el II Congreso de GLOBE 2018

El CEO Hermano Pedro participa desde el curso pasado en el proyecto GLOBE (The Global Learning and Observations to Benefit the Environment) que abarca una amplia red de centros en el país y el extranjero .

https://www.globe.gov/

Este curso los alumnos de 4º de la ESO que cursan la asignatura de Física y química han elaborado en colaboración con el profesor de la asignatura un proyecto de investigación que expondrán el próximo 27 de Abril en el Espacio Cultural  Cajacanarias en S.C. Tenerife ante un grupo de profesores y alumnos de todos los centros del archipiélago que participan en dicho proyecto.

A continuación se expone el cartel científico-divulgativo que se expondrá en dicho evento , en dos idiomas, Español e Inglés:

CartelGLOBE

Scientific Poster GLOBE in English

 

Publicado en Actividades complementarias, Estación Meteorológica, Física y Química, Proyectos | Etiquetado | Deja un comentario

Desafío Matemático

Desarrollo de las actividades de resolución de problemas propuestas para el alumnado del Centro :

  • Alumnado de primaria.
  • Alumnado de secundaria.

Desafío matemático I

Desafío matemático II

Desafío matemático III

Publicado en Matemáticas | Deja un comentario