-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- septiembre 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- noviembre 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- febrero 2018
- noviembre 2017
- octubre 2017
- octubre 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- enero 2016
- octubre 2015
- septiembre 2015
Categorías
- 4º de Educación Secundaria Obligatoria
- Actividades
- Actividades complementarias
- Admisión y matrícula.
- Ámb. Científico Tecnológico E.S.O.
- Ámb. Socio-Lingüístico E.S.O.
- Biología
- Calendario Escolar
- Ciencias Naturales
- Ciencias Sociales
- Competencia digital.
- Competencia en comunicación lingüística
- Cuarto
- Dirección del Centro
- Documentos del centro
- Dpto. Orientación y DPT
- Ecología y cuidado del Medio Ambiente.
- Ed. Infantil
- Educación en valores.
- Educación Física
- Educación Física.
- Educación Infantil y Primaria
- Educación Plástica y Visual
- Educación Primaria
- Educación Secundaria.
- Eje de Educación Ambiental y Sostenibilidad
- Eje de PATRIMONIO SOCIAL, CULTURAL E HISTÓRICO CANARIO
- Eje de Patrimonio Social, Cultural e Histórico Canario.
- Eje de Promoción de la Salud y la Educación Emocional.
- Estación Meteorológica
- Familias
- Familias.
- Física y Química
- Infantil 3 años
- Infantil 4 años
- Infantil 5 años
- Información de Centro
- Informática
- Inglés
- Lengua Castellana y Literatura
- Matemáticas
- Música
- Música
- Primer Ciclo
- Primero
- Procedimientos y trámites.
- Proyecto Newton
- Proyectos
- Quinto
- Renovación del Consejo Escolar 2022-2023.
- Segundo
- Segundo Ciclo
- Sexto
- Sin categoría
- Tecnología
- Tercer Ciclo
- Tercero
- Tutorías.
Meta
Estadísticas del sitio
- 3.589 visitas
Archivo de la categoría: Educación Física
Visitamos la «Exposición Juegos Agrarios del Sur de Tenerife»
En la Casa de la Juventud de Vilaflor de Chasna
La Concejalía de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento de Vilaflor de Chasna nos ha invitado a una visita guiada, por el promotor de la exposición y autor del libro del mismo título en el que se inspira, Julio Concepción Pérez, y un taller de juegos posterior en su “Exposición Juegos Agrarios del Sur de Tenerife” a la que asistimos este miércoles 2 de noviembre en dos turnos , uno con nuestro alumnado de Educación Primaria e Infantil y, posteriormente, con el alumnado de E. Secundaria.

Ya en la Casa de la Juventud de Vilaflor, pudimos disfrutar de una muestra que pone en valor los juegos con los que se entretenían las niñas y niños jornaleros de principios del siglo pasado, destacando entre otros, los juegos de los niños cabreros, así como el ritual lúdico de “Los Belgos de San Juan”. Una oportunidad para conocer nuestro patrimonio inmaterial que recoge las tradiciones del sur de nuestra isla y algunos testimonios de la gente mayor de Vilaflor de Chasna.



Finalizada la visita guiada nuestros anfitriones, la concejala de Juventud y Cultura de nuestro Ayuntamiento, Montserrat del Carmen González y Julio Concepción nos explicaron cómo habia sido posible realizar esta exposición , y que se basaba en las investigaciones realizadas y contenidas en un libro, Juegos Agrarios de la Comarca sur de Tenerife, publicado en 2008. Esta publicación consiste en 50 fichas de diversos juegos practicados por los niños y niñas jornaleras en el medio agrario.






Más tarde vino la parte más divertida, el taller de juegos en el que pudimos entender el origen y practicar algunos de los juegos que habíamos conocido.











Nuestros profesores de Educación Física recibieron, también, una charla en la que aprendieron estos juegos para poder seguir practicándolos en nuestras clases y recreos.
El libro que dio lugar a esta exposición, ha sido regalado (junto con un vídeo de este mismo tema) por el Ayuntamiento a la biblioteca del Colegio, donde pueden consultarlo todos nuestros profesores, profesoras, alumnas y alumnos.

Ahora todos sabemos un poco más de nuestro pasado y hemos aprendido divertidos juegos de nuestros antepasados, y agradecemos al Ayuntamiento de Vilaflor de Casna, y al de Arona el haberlo hecho posible.