-
octubre 2023 L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 -
Entradas recientes
Comentarios recientes
- seo fluyez en Fallo y «entrega de premios» del concurso de villancicos navideños 2021-2022.
- Estadísticas de Recaudación de Fondos en Concluye la Campaña Solidaria por La Palma
- Skarleth en concurso de decoración de puertas navideñas
- Lucero en Abierto el plazo de preinscripción PARA EDUCACIÓN INFANTIL, PRIMARIA Y SECUNDARIA
- Raffaella en CAMPAÑA de AYUDA SOLIDARIA DE NAVIDAD. RECOGIDA DE ALIMENTOS, JUGUE T ES, Y MATERIAL ESCOLAR.
Archivos
- septiembre 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- septiembre 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- noviembre 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- febrero 2018
- noviembre 2017
- octubre 2017
- octubre 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- enero 2016
- octubre 2015
- septiembre 2015
Categorías
- :je de Educación Ambiental y Sostenibilidad
- 4º de Educación Secundaria Obligatoria
- Actividades
- Actividades complementarias
- Admisión y matrícula.
- Ámb. Científico Tecnológico E.S.O.
- Ámb. Socio-Lingüístico E.S.O.
- Biología
- Calendario Escolar
- Ciencias Naturales
- Ciencias Sociales
- Competencia digital.
- Competencia en comunicación lingüística
- Convivencia.
- Cuarto
- Dirección del Centro
- Documentos del centro
- Dpto. Orientación y DPT
- Ecología y cuidado del Medio Ambiente.
- Ed. Infantil
- Educación en valores.
- Educación Física
- Educación Física.
- Educación Infantil y Primaria
- Educación Plástica y Visual
- Educación Primaria
- Educación Secundaria.
- Eje de Comunicación Lingüística.
- Eje de Educación Ambiental y Sostenibilidad
- Eje de PATRIMONIO SOCIAL, CULTURAL E HISTÓRICO CANARIO
- Eje de Patrimonio Social, Cultural e Histórico Canario.
- Eje de Promoción de la Salud y la Educación Emocional.
- ESPACIOS CREATIVOS
- Estación Meteorológica
- Familias
- Familias.
- Física y Química
- Infantil 3 años
- Infantil 4 años
- Infantil 5 años
- Información de Centro
- Informática
- Inglés
- Lengua Castellana y Literatura
- Matemáticas
- Música
- Música
- Primer Ciclo
- Primero
- Procedimientos y trámites.
- Proyecto Newton
- Proyectos
- Quinto
- Radio Escolar.
- Renovación del Consejo Escolar 2022-2023.
- Segundo
- Segundo Ciclo
- Sexto
- Sin categoría
- Tecnología
- Tercer Ciclo
- Tercero
- Tutorías.
Meta
Estadísticas del sitio
- 10.648 visitas
Archivo de la categoría: Competencia en comunicación lingüística
Nuestra celebración de la Navidad 2022-2023 en el CEO Hermano Pedro-Vilaflor.

Les invitamos a recordar las distintas actividades realizadas en el Centro con motivo de las fiestas navideñas, así como la jornada de puertas abiertas del 22 de diciembre.

El 20 de Diciembre nuestro alumnado de la ESO visitó a nuestros mayores en la residencia de día. Les llevaron las felicitaciones navideñas de los compañeros y compañeras de E. Infantil y E. Primaria, charlaron, cantaron villancicos juntos… ¡Y pasaron un rato estupendo!


Nuestras decoraciones fueron hechas con mucho cariño y cargadas de sentido y aprendizaje, intentando que la reutilización, el reciclaje y la creatividad sustituyeran al consumismo.
También recibimos unas visitas navideñas muy especiales que llenaron el cole de caritas felices y emocionadas….



Desde muchas áreas y en todos los niveles educativos estuvimos preparamos materiales, actuaciones, decorados, belenes…. y procurando organizar una gran fiesta de navidad para todos nuestros familiares y amigos.

La jornada de puertas abiertas comenzó con un mercadillo navideño, en él encontramos un puesto con ricos productos de desayuno elaborados por las familias del alumnado de 4º ESO (para recaudar fondos para su viaje de fin de curso), el puesto solidario de productos de regalo y artículos navideños realizados y vendidos por el alumnado de 2º ESO, ambos fuero todo un éxito agotándose las existencias, y en el puesto/taller de realización de tarjetas navideñas organizado por el profesorado del Ámbito Científico-Tecnológico no tuvieron un momento de descanso…











En el patio del cole, y junto al mercadillo, instalamos el belén realizado en las áreas de Educación Plastica, Visual y Audiovisual y Tecnologías por el alumnado del CEO Hermano Pedro-Vilaflor con papel y cartón reciclado. Esta actividad se enmarca en las actividades propuestas desde las áreas en los Ejes temáticos PIDAS de Patrimonio Social, Cultural e Histórico Canario y de Educación Ambiental y Sostenibilidad

Respecto a las actuaciones de nuestro festival navideño, cabe destacar la estupenda entrega de todas las alumnas, alumnos, del profesorado y del personal laboral que pusieron los mejor de si mismos para hacernos pasar un rato divertido y entrañable. Y no podemos olvidar a nuestro maravilloso público… familiares, amigos, exalumnos… que siempre que fue necesario echaron una mano y animaron a los artistas con su atención y sus aplausos.


Publicado en Actividades complementarias, Ámb. Científico Tecnológico E.S.O., Ámb. Socio-Lingüístico E.S.O., Competencia en comunicación lingüística, Ecología y cuidado del Medio Ambiente., Ed. Infantil, Educación en valores., Educación Infantil y Primaria, Educación Plástica y Visual, Educación Secundaria., Eje de Educación Ambiental y Sostenibilidad, Eje de PATRIMONIO SOCIAL, CULTURAL E HISTÓRICO CANARIO, Familias, Informática, Inglés, Música, Tecnología
Etiquetado Actividades complementarias, Celebraciones, Información a Familias
Deja un comentario
Plano turístico de Vilaflor.
Una tarea del alumnado de Primera Lengua Extrajera, Inglés, de 3º ESO, y de Educación Plástica, Visual y Audiovisual de 3º y 4º ESO.

Invitamos a todos los lectores de esta entrada a visitar y conocer nuestro pueblo. Por si les interesa ver sitios interesantes de Vilaflor les haremos algunas recomendaciones…
Ya en el camino y antes de entrar en el pueblo, el paisaje agrícola les habla de nosotros, una localidad de medianías con tradición agrícola que delatan los cuidados bancales cultivados de papa y vid.

Tampoco es necesario entrar en el casco urbano para conocer a nuestro más ilustre paisano. el Santo Hermano Pedro que nos recibe con una escultura de Manuel Bethencourt.

Si se deciden a seguir con nuestra ruta, entrando por la calle Santa Catalina, se encontrarán a su izquierda con el Centro de Cultura 25 de abril, al que llamamos aquí El Casino nuevo, en el que se realizan diferentes actividades recreativas y culturales: conciertos, actividades deportivas, actos oficiales como la entrega de orlas de nuestro Colegio…
No muy lejos, en el cruce con la calle el Calvario está la Biblioteca Municipal, en una casa solariega llamada la Casa de la Cruz, acondicionada como biblioteca y que es un centro de reunión diario para los jóvenes.
Les invitamos a desviarse a la derecha por un momento, y a visitar la pequeña y encantadora Ermita del Calvario.

Si avanzamos por la Avenida Hermano Pedro, y después de cruzar el barranco del Bucio, cogen la primera desviación a su derecha, y entrando en la Calle Santo Domingo, se encontrarán con nuestro Centro, el CEO Hermano Pedro-Vilaflor, no tiene ninguna característica arquitectónica o histórica destacada… pero en él estudiamos los los jóvenes chasneros y chasneras, ¡lo mejor que tiene nuestro municipio!

Para acercarnos a la plaza del pueblo retrocedemos hasta la Calle Dolores y subimos hasta encontrar, a nuestra izquierda, la calle Francisco Ortuño, que desemboca en la plaza ajardinada, flanqueada por el Ayuntamiento.

En esta zona del pueblo hay muchas cosas interesantes: La parroquia de San Pedro Apóstol custodiada por 3 cipreses centenarios, El Santuario-Convento del Santo Hermano Pedro, la Finca de los Soler, un molino de agua…

Un aspecto importante para nosotros es el agua, si continúan subiendo desde la iglesia encontraran dos centros de interés relacionados con con ella, la Fábrica de agua y los lavaderos del Chorrillo.

Al otro lado de la carretera de las Cañadas del Teide, por el Camino de San Roque, podrán ver la Ermita de San Roque y disfrutar de unas espectaculares vistas. Al final del mismo camino podrán hacer deporte en el Campo de futbol municipal El Salguero, un espacio deportivo en plena naturaleza, rodeado de pinares.
Pero si algo destaca en nuestro municipio es la naturaleza, en las inmediaciones de la corona forestal del Teide, Vilaflor les ofrece caminos mágicos entre el pinar y varios árboles singulares, pinos centenarios de asombrosas proporciones.

Nuestro «día del Libro».
Durante dos semanas los libros y sus historia se han adueñado de nuestro cole, libros contados, libros regalados, libros compardos…
Desde Educación Infantil nos cuentan un cuento sobre las emociones que ellos mismos han coloreado…
Hiurma (nuestra profesora de inglés de E. Secundaria) y Davinia (la educadora social del Proyecto Quédate del Cabildo de Tenerife), han programado una serie de actividades en las que los alumnos y alumnas de la ESO han contado cuentos, en inglés, a sus compañeros de Educación Primaria. Para que lo entendiéramos todo han proyectado imágenes que acompañaban a sus voces.

Desde el 18 al 22 de abril hemos visitado, por grupos, la biblioteca para leer o escuchar cuentos e historias y visitar el rastrillo de libros . En el rastillo había multitud de libros de variados temas y para todas las edades.

El viernes 22 de abril hicimos un festival del día del libro en el que todos pudimos participar:

Actividades de infantil y primaria en el Salón de Actos del cole
- Actividad de infantil. Presentación del corto sobre un cuento narrado e ilustrado por los niños y niñas de E. Infantil.
- 1º y 2º de primaria: Marionetas sobre un cuento ambientado en Vilaflor.
- 3º y 4º de primaria: Obras de teatro, «La sirvienta chismosa» y «El enamorado plantado«.
- 5º y 6º de primaria: Exposición oral de cuentos creados por las chicas y chicos de la clase.
En Lengua Castellana y Literatura de Educación Secundaria Obligatoria hemos leído la novela La princesa que emigró de Enrique Reyes Hernández. Como parte de los actos programados en este día especialde las letras hemos disfrutado de la visita del autor de la protagonista que inspiró la historia, Mabel, ambos hicieron interesantes ponencias y respondieron a nuestras preguntas .

Toda la Comunidad Educativa del Ceo Hermano Pedro -Vilaflor les desea un año lleno de palabras, libros, sueños, historias, fantasía… y felicidad.
