Archivo de la categoría: Tercero

Espacio dedicado al curso de Tercero de Educación Primaria

Día Internacional de la Mujer 2022

“IGUALDAD DE GÉNERO HOY PARA UN MAÑANA SOSTENIBLE”

«DERECHOS PARA TODAS, TODOS LOS DÍAS Y EN TODO EL MUNDO»

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) convoca este año el día de la mujer bajo el el lema “IGUALDAD DE GÉNERO HOY PARA UN MAÑANA SOSTENIBLE”, y desde la coordinación nacional de los actos del 8M se nos invita a participar con el slogan «DERECHOS PARA TODAS, TODOS LOS DÍAS Y EN TODO EL MUNDO»

Reflexiones y propuestas de medidas para la igualdad de género en el marco del cambio climático y la sostenibilidad, han hecho eco en nuestros pasillos, hemos hablado de las catástrofes ocasionadas por el cambio climático y cómo afectan particularmente a las personas más vulnerables y marginadas, en su mayoría mujeres y niñas, que son quienes sufren sus efectos más nefastos. Las mujeres y las niñas son líderes eficaces y poderosas que impulsan el cambio para lograr un mundo mejor en todos los sentidos, y también en la mitigación y la adaptación climáticas; implicándose en iniciativas sostenibles en todo el mundo para lograr el desarrollo sostenible.

Hemos trabajado los aspectos que consideramos más importantes de la desigualdad de género para la vida de la mitad de la población del mundo, aspectos que condicionan sus vidas y merman sus derechos día a día.

Las reflexiones (desde múltiples puntos de vista) de estas propuestas, y otras reivindicaciones para alcanzar la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, niños y niñas, han llenado hoy nuestras aulas.

Haz clic en el siguiente enlace para abrir el vídeo de 3º y 4º de Educación Primaria.
https://youtu.be/eIaLv7gTO-o
Las alumnas y alumnos de 5º y 6º curso de Educación Primaria.

Dayron, 3º ESO.
Hugo, 3º ESO.
Juan Antonio, 3º ESO.
Nauzet. 3º ESO.
Sabrina, 3º ESO.
Publicado en Actividades complementarias, Cuarto, Educación Infantil y Primaria, Educación Secundaria., Lengua Castellana y Literatura, Quinto, Sexto, Tercero | Deja un comentario

Protocolo de entradas y salidas escalonadas del Centro 2021-2022.

Estimadas Familias.

Les comunicamos que (con el fin de reducir la pérdida de tiempo de clases en el presente curso escolar), se implantará el protocolo siguiente de entradas y salidas escalonadas del Centro:

https://drive.google.com/file/d/1_U1iKkqrbCcqV_noRpubpppeJR01LzBs/view?usp=sharing

Se comenzará a usar el próximo lunes 29 de Noviembre de 2021.

Les rogamos lo tengan en cuenta a la hora de dejar y recoger a sus hijos e hijas. Y aprovechamos para pedirles que intenten evitar las concentraciones en las entradas del Centro, respetando las recomendaciones sanitarias de uso de mascarilla y distancia de seguridad.

Afectuosos saludos.

La directiva del Centro.

Publicado en Cuarto, Dirección del Centro, Documentos del centro, Ed. Infantil, Educación Infantil y Primaria, Educación Primaria, Educación Secundaria., Familias, Infantil 3 años, Infantil 4 años, Infantil 5 años, Información de Centro, Primer Ciclo, Primero, Quinto, Segundo, Segundo Ciclo, Sexto, Sin categoría, Tercer Ciclo, Tercero | Deja un comentario

Día del Libro 2021.

En nuestro CEO queremos que leer sea una fiesta, y a lo largo de estas semanas hemos celebrado que podemos leer y contar historias desde todas las áreas y en todos los niveles.

Durante una semana del libro y una jornada muy especial enteramente dedicada a esta temática hemos jugado, dibujado, contado, leído e imaginado rodeados de libros impresos y digitales.

Para hacerlo hemos realizado muchas actividades, y queremos compartir aquí alguna de ellas.

Educación Primaria.

Durante la jornada del viernes 23 de abril con motivo de la celebración del día del libro, los alumnos de infantil y primaria pudieron disfrutar de una selección de cuentos, de los cuales se eligieron algunos para narrarlos a modo de cuentacuentos, del mismo modo el alumnado realizó un cuento motor (un cuento jugado, un cuento vivenciado de manera colectiva con unas características y unos objetivos propios), en el cual tuvieron que ser partícipes de la historia de un alocado caballo.

Selección de libros del cuenta cuentos.

También, el lunes 26 de abril infantil y primaria pudo disfrutar de la visita del cantautor Güicho Estévez que narró, cantó y contó cuentos de una manera diferente y dinámica.

Güicho Estévez con nuestros niños y niñas.

Con los alumnos de la ESO se realizó un cuenta cuentos usando como referencia un relato llamado el buscador de Jorge Bucay.

Haciendo mención a este relato, se obsequió a cada alumno con una un estuche compuesto de bolígrafo y lápiz portaminas y una libreta para que apunten de ahora en adelante sus momentos buenos y la duración de los mismos.

COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA, BIBLIOTECAS Y RADIOS ESCOLARES.

Desde el eje de Comunicación Lingüística, Bibliotecas y Radios Escolares y asociadas al área de Lengua Castellana y Literatura se han realizado las siguientes acciones.

Tutorías.

En las tutorias de 1º y 4º ESO han trabajado para promocionar la lectura de sus Compañeros y Compañeras recomendando sus libros favoritos mediante un Padlet.
PADLET 1º ESO
//padlet.com/fereducafisi/dpy39xf62c4svits
PADLET 4º ESO
//padlet.com/herminiadocente/36p2zaaco4tto6bl

Educación Plástica, Visual y Audiovisual y Prácticas Comunicativas y Creativas.

En Plástica y Prácticas Comunicativas hemos afrontado el proyecto «Márcate un libro«, en el que trabajamos con una herramienta imprescindible para los libros… las letras, sin ellas ningún libro puede imaginarse.

En distinto cursos en los que se imparten las asignaturas de EUP y PVY: 3º y 4º de Educación Primaria, EUP 1º ESO, PVY 2º ESO, EPV 3º ESO y EUP 4º ESO, hemos aprendido a dibujar un tipo concreto de letras y las hemos transformado para crear nuestras propias tipografías:

Nuestras propias letras para contar historias.

Nuestras letras, como todas, deben juntarse para construir historias. En clase las hemos unido para crear marcalibros con nuestros nombres, y las hemos ilustrado con dibujos inspirados en «el libro«, y (en su mayor parte) en las aventuras del Quijote que más nos gustan, o en aquellos aspectos de este ilustre personaje que más llaman nuestra atención.

Parte delantera de nuestros «marcalibros personalizados».
Ejemplos de algunos reversos de los marcadores, con texturas e imágenes relacionadas con la parte delantera.
Publicado en Actividades complementarias, Ámb. Socio-Lingüístico E.S.O., Cuarto, Educación Plástica y Visual, Lengua Castellana y Literatura, Proyectos, Segundo Ciclo, Sin categoría, Tercero | Deja un comentario