Archivo de la categoría: :je de Educación Ambiental y Sostenibilidad

Nuestra visita al ITER el pasado martes 24 de enero

Todo el alumnado de Educación Secundaria Obligatoria del CEO Hermnao Pedro-Vilaflor visitó el pasado martes el ITER. Esta excursión fué organizada por Elena, nuestra profesora de Física y Química y coordinadora del Eje PIDAS (Ejes temáticos de la RED CANARIA-InnovAS, de la que nuestro Centro forma parte) de Educación Ambiental y Sostenibilidad, y todo el profesorado del Ámbito Científico Tecnológico colaboró en esta iniciativa.

El ITER (Instituto Tecnológico de Energías renovables), es un centro de investigación de referencia internacional en energías renovables, ingeniería, telecomunicaciones, medio ambiente y genómica (conjunto de disciplinas relacionadas con el estudio de los genomas conjunto completo de ADN, material genético, de un organismo, y su aplicaciones en terapia génica, biotecnología, etc.).
Desde su creación ha participado activamente en distintos programas europeos, habiendo desarrollado más de 200 proyectos de I+D+i (Investigación, Desarrollo e innovación) con socios procedentes de la mayoría de regiones europeas. A su vez, han actuado como asesores tecnológicos y científicos de numerosos organismos, como la Comisión Europea, el Cabildo de Tenerife, la Agencia Española de Cooperación (AECID) y numerosos gobiernos e instituciones internacionales. En los últimos años, conscientes de la importancia de las Islas Canarias como plataforma tricontinental entre Europa, América y África, han llevado a cabo numerosos proyectos de ámbito internacional orientados a la transferencia tecnológica y a la cooperación al desarrollo, exportando know-how a otros países y archipiélagos.

La visita al centro ha sido un recorrido de carácter divulgativo en el que una guía nos ha acompañado través de las instalaciones, y nos ha presentado los principales proyectos y actividades del Instituto, y las diferentes tipos de energías Renovables que existen. Entre los proyectos que hemos conocido están :

  • Proyecto MARYSOL , que es un robot con un sistema motriz de dos ruedas que es capaz de navegar por el centro de visitantes de manera autónoma, siendo capaz de localizarse y evitar obstáculos mientras se desplaza y al mismo tiempo interactuar con el entorno a través de comandos de voz y un interfaz de pantalla táctil.
  • Proyecto SIGAE (sistema inteligente de gestión de almacenamiento energético).
    Un elemento fundamental y crítico en la operación de estas redes energéticas es el almacenamiento de energía. En redes de tamaño medio es necesario un sistema de control del banco de baterías, que controle la frecuencia y tiempos de carga y descarga de los elementos del banco de batería.
  • Proyecto TEIDEHPC (el superordenador TeideHPC) con aproximadamente 18.000 cores CPU y 32TB de RAM está prestando servicio para cubrir las necesidades de cómputo propias de ITER y de otras entidades, no solo en el entorno insular o canario, sino también a nivel nacional e incluso internacional. Dada su capacidad, esta infraestructura sigue siendo útil para la comunidad científica. No obstante, las nuevas tendencias en el campo de la computación paralela en la búsqueda de algoritmos e implementaciones más eficientes tanto en términos de tiempo como en consumo energético se encaminan hacia el uso de dispositivos aceleradores del cómputo. De entre estos aceleradores, destacan las Unidades de Procesamiento Gráfico (Graphic Processing Unit – GPU) por su capacidad para ser utilizadas en diferentes aplicaciones de manera exitosa.
  • Los parques eólicos y los aereoeneradores (tendremos en un futuro próximo tres parques que estarán constituidos cada uno por 8 aerogeneradores ENERCON modelo E-70 de 2,3 MW de potencia nominal cada uno de ellos, dispuestos en dos filas de máquinas). Cada aerogenerador lleva integrada su propia estación transformadora, que eleva la tensión a 20 kV. Ya que la conexión del Parque a la red eléctrica se realiza en 66 kV en la futura subestación eléctrica SE ABONA 220/66, es necesaria una subestación intermedia de 66/20 kV.

En nuestro Centro seguiremos priorizando el cuidado del medioambiente y la sostenibilidad con más iniciativas encaminadas a fomentar el pensamiento crítico e innovador para promover la transformación y la construcción de una sociedad sostenible.

https://drive.google.com/drive/folders/148ckmWmFHd_uTSoM4w5Aj9ggV18U-gyS?usp=sharing

Publicado en :je de Educación Ambiental y Sostenibilidad, Actividades complementarias, Ámb. Científico Tecnológico E.S.O., Ciencias Naturales, Educación Secundaria., Eje de Educación Ambiental y Sostenibilidad, Física y Química, Tecnología | Etiquetado | Deja un comentario