El Proyecto Educativo TREEMAC EDUCA: Ecoaprendizaje en el aula se enmarca en
una de las actividades del programa aprobado por la Comisión Europea “Programa de
Cooperación INTERREG V-A España-Portugal Mac 2014-2020”, siendo el principal
instrumento con el que cuentan las regiones ultraperiféricas de España y Portugal para
ofrecer una respuesta eficaz a los desafíos comunes a los que se enfrentan en materia
de innovación, competitividad, internacionalización y desarrollo sostenible. Este
programa impulsa diversos objetivos que encuadran en diferentes ámbitos temáticos.
TREEMAC da cumplimiento al Eje 4: conservar y proteger el medio ambiente y promover
la eficiencia de los recursos, PI.6.d: protección y restauración de la biodiversidad y del
suelo y fomento de los servicios de los ecosistemas, incluido a través de la Red Natura
2000 y de infraestructuras ecológicas.
Los objetivos generales del Proyecto Educativo
• Convertir el Huerto Escolar en un aula más del centro educativo.
• Facilitar recursos que favorezcan la innovación en la práctica educativa, que
faciliten estrategias metodológicas motivadoras del aprendizaje del alumnado.
• Vincular las acciones desarrolladas en el Huerto Escolar con el resto de
contenidos curriculares.
• Conseguir una aplicabilidad pedagógica transversal al Proyecto Educativo de
Centro y a la Programación General Anual.
• Llevar a cabo actividades cuyos resultados perduren en el tiempo dentro del
centro escolar.
• Contribuir a la perdurabilidad del Huerto Escolar como herramienta educativa.
• Conseguir independencia y autoaprendizaje por parte de todos los
participantes del Proyecto Educativo.
• Fomentar el compañerismo y el trabajo en equipo.
• Potenciar el entusiasmo en los equipos de profesorado.
• Elaborar estrategias de identificación y resolución de problemas en los diversos
campos del conocimiento.
• Analizar los mecanismos básicos que rigen el funcionamiento del medio físico
y biológico y las repercusiones de las acciones humanas sobre la naturaleza.
• Adquirir distintas habilidades de manejo de un huerto ecológico.
• Aprovechar la experimentación directa en el medio para integrar las
competencias de aprendizajes en el entorno natural.
• Observar y explorar el entorno físico, natural, social y cultural, generando
interpretaciones de fenómenos y hechos significativos para conocer y
comprender la realidad y participar en ella de forma crítica y proactiva.
• Inculcar los conceptos y destrezas de la agricultura ecológica.
• Favorecer la adquisición de actitudes y hábitos encaminados a fomentar y
valorar la importancia del respeto y cuidado del medio ambiente.
Dicho proyecto se llevará a cabo a todos los niveles del CEO Santiago Apóstol, desde Infantil a Secundaria. Comenzará en el mes de febrero y finalizará en el mes de abril, teniendo el taller una duración de entre 3 y 4 horas para los primeros cursos, y de 2 horas para los cursos superiores. Los talleres cuentan con una parte teórica y una práctica, esperando la participación y la concienciación ambiental del alumnado.
