Archivo mensual: enero 2020
Espectáculo de Títeres de Gran Canaria Recicla.
Durante la mañana del viernes 17 de enero, los alumnos y alumnas del CEO Tunte tuvieron la oportunidad de disfrutar de un espectáculo de títeres de la mano de Cancionero Isleño, dentro del proyecto GRAN CANARIA RECICLA.
Simpáticos y peculiares títeres elaborados todos ellos con material reciclado al igual que el resto de la puesta en escena, y acompañados de medios audiovisuales, cantaron y representaron una función donde invitaron a todos los presentes a ser ciudadanos y ciudadanas comprometidos con el medio ambiente, haciendo un uso responsable de nuestros recursos, reutilizando materiales que puedan tener una nueva vida y apostando siempre por el reciclaje y por todo aquello que contribuya a salvar nuestro planeta.
Al final de la representación, una de las actrices invitó a todo el alumnado a crear su propio títere con materiales que puedan reutilizarse; garrafas o botellas vacías, cartón, tapones o cualquier utensilio de casa al que pueda darse otro final.
Fue un acto muy divertido donde, no solo lo pasamos bien, sino que además nos hizo recordar la importancia de REDUCIR, REUTILIZAR Y RECICLAR para entre todos, conseguir un planeta mejor.
Como podemos ver en el siguiente vídeo fue todo un éxito.
Vídeo títeres
Concurso Insular de Redacción para Secundaria.
El miércoles 15 de enero acudimos al Concurso de Redacción de secundaria que se celebró en el edificio de Humanidades de la Universidad de Las Palmas de G. C. Pese al largo camino, llegamos a tiempo, ¡y no fuimos los últimos! Acudieron dos alumnas de cada clase, que fueron seleccionadas previamente por las profesoras de lengua. Participaron unos/as 600 alumnos/as de secundaria de 58 centros de la Isla, tanto públicos como concertados y privados.
Primero hubo una foto de grupo a la entrada del edificio. ¡Ya allí nos sorprendió la gran cantidad de alumnos/as que había! A continuación, fue la presentación en el salón de actos. Posteriormente nos ofrecieron un desayuno en el exterior, que servía también como rato de convivencia entre todos los participantes y para conocer a compañeros/as de otros centros. Finalmente llegó la hora del concurso.
Se distribuyó a los/las alumnos/as por cursos y por aulas y, tras conocer unas sencillas instrucciones y una frase que todos/as debían incluir en su relato, comenzaron a correr los 90 minutos que tenían para escribir su narración en un máximo de 2 páginas. Nuestras alumnas salieron bastante satisfechas con su relato. También para los/las profesores/as fue una experiencia interesante, ya que, durante el concurso, aprovechamos para reunirnos e intercambiar impresiones acerca de nuestra labor en los diferentes centros.
Ahora un jurado se encargará de leer y valorar todas las redacciones y en mayo volverá a haber un encuentro en el que conoceremos quiénes son los ganadores -habrá dos por cada nivel- y tendremos otra oportunidad de convivencia con los/las compañeros/as de otros centros. Así que tendremos que esperar para saber si contamos con alguna ganadora entre nuestras alumnas, aunque eso es lo de menos. Lo principal es que hemos disfrutado de esta enriquecedora experiencia y esperamos que en años sucesivos nuestro centro continúe participando.
PREMIO POR LA CREATIVIDAD Y DISEÑO COMO SON LOS ADOLESCENTES.
En el acto de la Fiesta de Navidad pasada se ha hecho entrega a las alumnas de 2º de la ESO Neyla y Magdalena del premio a la creatividad y al diseño que han sabido aplicar a un trabajo realizado por todos los alumnos de 1º, 2º, 3º y 4º de la asignatura de Valores Éticos. Este proyecto denominado “Cómo son los Adolescentes” se realizó en varias fases. En la primera y de forma grupal los alumnos debían expresar por escrito cómo son los adolescentes (puesta en común y debate interno). La segunda se centró en la selección de las diez características más significativas, según ellos, que definen a los adolescentes (trabajo de síntesis) y la tercera consistió en el diseño y creación de un mural donde se insertarían las diez características que definen a los adolescentes. De todos los trabajos presentados fueron las alumnas mencionadas las que mostraron mayor creatividad. Nuestras felicitaciones para ambas.
Por Navidad el rico Mazapán.
En las semanas previas a las pasadas Navidades nuestro alumnado participó nuevamente en el proyecto “Como lo hacía la abuela”, esta vez, para elaborar el rico mazapán que suelen hacer por esas fechas nuestras familias. Pretendíamos rescatar la receta antigua de la zona y la manera de hacer el mazapán en Tunte.
Con anterioridad el alumnado hubo de investigar acerca del almendro o almendrero, sus características, adaptación, origen de su llegada a las islas, variedades, propiedades nutritivas, medicinales, cosméticas, gastronómicas, así como energéticas, a partir de las cáscaras como combustible y de su madera como carbón.
También nuestros alumnos y alumnas preguntaron a sus abuelas como lo hacían ellas, tomando nota de la receta. Aprovechamos los almendreros que tenemos en el Centro: se varearon -gracias a Nica- se recogieron las almendras, se partieron, se mondaron, se cocieron y, finalmente se molieron y amasaron formándose los mazapanes. Todo esto hizo que el alumnado tuviera una toma de contacto y sensibilización con el trabajo de la almendra que realizaban los abuelos a partir de la muestra de las labores que requería: vareado, apañado, descascarado, partida y posterior trabajo de elaboración del mazapán.
Finalmente, nuestros mazapanes quedaron muy vistosos, con un dibujo personalizado en la parte superior y… riquísimos. Bueno, las fotos creo que lo dicen todo.
El personal de la cocina y del comedor del Centro nos ha facilitado mucho la tarea al poner a disposición del alumnado su espacio, sus enseres y fogones. Y Nica nos ha ayudado en el vareado y partida de las almendras, nos ha cedido fotos de valor testimonial sobre estas tradiciones y nos ha prestado la valiosa máquina de moler almendras de su madre. Vaya nuestro agradecimiento para todas estas personas.
Por nuestra parte seguiremos trabajando para que el alumnado conozca, disfrute y conserve nuestro patrimonio gastronómico y nuestras tradiciones, que constituyen un valor importantísimo de la identidad canaria.
Soporte de mandos de pantalla interactiva.
Nuestras alumnas de 4º de la ESO en la materia de Tecnología han realizado el armario de soporte del teclado y mando a distancia de la pantalla interactiva que la consejería nos instaló a finales del curso pasado.
En nuestra constante vocación de servicio al centro CEO Tunte, tanto desde la materia de Tecnología como por parte del alumnado, las alumnas han realizado el diseño final, cortado las maderas, las han pegado y forrado, para hacer un armario funcional y coqueto, que sirva al centro.
Además han hecho los taladros y colocado el armario en su posición final.
Y tan bonito que quedó.
.