Entre el 25 de febrero y el 1 de marzo, se llevó cabo la tercera movilidad dentro del proyecto de Agrupaciones de centros educativos “Descubre tu pueblo y compártelo”. En esta ocasión el centro anfitrión fue el CEPA Avilés. Allí, se reunieron de nuevo los CEPA participantes en este proyecto: CEPA Yecla (Murcia),CEPA Martínez Gavito de El Escorial (Madrid) y CEPA San Bartolomé de Tirajana. El primer día visitamos el Hórreo de la Quintana Casa Cantor del SXVI. (Solís, Corvera) y a continuación realizamos un taller de cultura tradicional asturiana: ropa, instrumentos y baile.


El segundo día, visitamos las instalaciones del CEPA de Avilés, realizamos una visita guiada por el Casco histórico y nos recibieron en el Ayuntamiento de esta localidad. Durante la tarde tuvimos una recepción en el Ayuntamiento de Gozón, visitamos el centro histórico de Luanco, el Espacio Natural del Cabo Peñas y el Museo Marítimo de Asturias.

Durante la jornada del siguiente día visitamos la Colegiata y las Casas Consistoriales de Pravia así como la Iglesia de Santianes, patrimonio arquitectónico y cultural inmaterial de Avilés y por la tarde, tuvimos la oportunidad de realizar también una visita guiada al Centro Niemeyer y al Hangar de los Artilugios.

El viernes descubrimos el ecosistema y biodiversidad de la Ría de Avilés guiados por un experto que nos trasladó en barco por la Ría y visitamos el Espacio Portus y el Centro de Interpretación de los Cañones Submarinos de Avilés. Por la tarde visitamos el cementerio de La Carriona y por la noche asistimos a una obra de teatro en el Palacio Valdés.

Ya durante la jornada del sábado, visitamos el Monasterio de la Merced en Raíces Viejo conociendo su relación con el Castillo de Gauzón, lugar donde se forjó la legendaria Cruz de la Victoria. Tras esta visita nos trasladamos al poblado industrial de Arnao donde nos guiaron por este poblado y sus escuelas y descendimos a la Mina .


Como colofón a esta movilidad y durante la noche en Avilés participamos en el XXXVII Descenso Internacional y Fluvial de la calle Galiana, fiesta considerada de interés turístico.
Damos las gracias al CEPA Avilés por la gran acogida que nos brindó y por esta inmersión cultural en su patrimonio que muchos desconocíamos .