Archivo de la categoría: Descubre tu pueblo y compártelo
4ª Movilidad. Avilés
Entre el 25 de febrero y el 1 de marzo, se llevó cabo la tercera movilidad dentro del proyecto de Agrupaciones de centros educativos “Descubre tu pueblo y compártelo”. En esta ocasión el centro anfitrión fue el CEPA Avilés. Allí, se reunieron de nuevo los CEPA participantes en este proyecto: CEPA Yecla (Murcia),CEPA Martínez Gavito de El Escorial (Madrid) y CEPA San Bartolomé de Tirajana. El primer día visitamos el Hórreo de la Quintana Casa Cantor del SXVI. (Solís, Corvera) y a continuación realizamos un taller de cultura tradicional asturiana: ropa, instrumentos y baile.


El segundo día, visitamos las instalaciones del CEPA de Avilés, realizamos una visita guiada por el Casco histórico y nos recibieron en el Ayuntamiento de esta localidad. Durante la tarde tuvimos una recepción en el Ayuntamiento de Gozón, visitamos el centro histórico de Luanco, el Espacio Natural del Cabo Peñas y el Museo Marítimo de Asturias.

Durante la jornada del siguiente día visitamos la Colegiata y las Casas Consistoriales de Pravia así como la Iglesia de Santianes, patrimonio arquitectónico y cultural inmaterial de Avilés y por la tarde, tuvimos la oportunidad de realizar también una visita guiada al Centro Niemeyer y al Hangar de los Artilugios.

El viernes descubrimos el ecosistema y biodiversidad de la Ría de Avilés guiados por un experto que nos trasladó en barco por la Ría y visitamos el Espacio Portus y el Centro de Interpretación de los Cañones Submarinos de Avilés. Por la tarde visitamos el cementerio de La Carriona y por la noche asistimos a una obra de teatro en el Palacio Valdés.

Ya durante la jornada del sábado, visitamos el Monasterio de la Merced en Raíces Viejo conociendo su relación con el Castillo de Gauzón, lugar donde se forjó la legendaria Cruz de la Victoria. Tras esta visita nos trasladamos al poblado industrial de Arnao donde nos guiaron por este poblado y sus escuelas y descendimos a la Mina .


Como colofón a esta movilidad y durante la noche en Avilés participamos en el XXXVII Descenso Internacional y Fluvial de la calle Galiana, fiesta considerada de interés turístico.
Damos las gracias al CEPA Avilés por la gran acogida que nos brindó y por esta inmersión cultural en su patrimonio que muchos desconocíamos .
3ª MOVILIDAD: SAN LORENZO DE EL ESCORIAL
El pasado martes día 22/10 partió una representación del CEPA San Bartolomé de Tirajana integrada por los profesores Mónica González y Fidel López acompañados por las alumnas Wendy Pavillard y Aitana Jiménez dirección a San Lorenzo de El Escorial con mucha ilusión y una gran maleta vacía. Si vacía, porque el plan era llenarla de patrimonio oculto en el destino.
Allí les esperaba el CEPA Pedro Martínez Gavito (anfitriones), CEA Yecla (Murcia), y CEPA Avilés (Asturias).

Fueron cuatro jornadas apasionantes, recorriendo rincones de la comarca como los pueblos de Robledo de Chavela, El Escorial, Fresnedillas de la Oliva y nuestra base en San Lorenzo de El Escorial.

Pudieron disfrutar de sus parajes naturales como el monte Abantos y su Arboreto Luis Ceballos donde nuestra tierra está representada por el Pino Canario. Hubo tiempo para dejar la huella del CEPA SBT plantando un ejemplar en el Bosque Gavito. A su vez sorprendieron con la liberación de un búho Real, a cargo del CRAS.

Los anfitriones tenían todo muy bien planificado, era un plan magistral para sumergir a los centros del proyecto en el pasado y presente. Recorrieron las instalaciones de la NASA, la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción donde acechaban los mágicos dragones de la cúpula.

En cuanto a patrimonio inmaterial se navegó al pasado con sus tradiciones y festividades, como la “Fiesta de la Vaquilla” o “Mosos, casados y viudos” donde su alumnado afanadamente explicó todos los detalles.

También hubo tiempo para la gastronomía, se pusieron “morados” con las Bizcotelas en la muestra culinaria de Paco Pastel.

Para ir poniendo fin, en lo que todos conocen de los libros de historia, pero no pones el alcance, el majestuoso Monasterio de El Escorial, se sumergieron en su interior previo paseo por su Lonja, deleitándose con todas sus estancias.

Para terminar, como no podía ser de otra manera, el CEPA SBT quiere agradecer al CEPA Pedro Martínez Gavito por la organización, llena de actividades, así como del trato humano, cercano y amistoso recibido durante toda la movilidad.

Fundación Pancho Guerra
El pasado 4 de octubre, el CEPA San Bartolomé de Tirajana tuvo el honor de recibir al presidente de la Fundación Pancho Guerra, Miguel Guerra, en un encuentro significativo que marcó el inicio de un compromiso mutuo entre ambas instituciones. Este evento, lleno de entusiasmo y colaboración, se llevó a cabo en un ambiente cordial y constructivo, donde se discutieron diversas iniciativas que buscan poner en valor la figura del escritor Pancho Guerra.
Durante la reunión, se destacó la importancia de la educación y el desarrollo social, pilares fundamentales en la misión de ambas organizaciones. El presidente de la Fundación Pancho Guerra compartió su visión sobre la vida y obra del escritor, natural de San Bartolome de Tirajana, y cómo la colaboración puede potenciar los recursos y oportunidades para los estudiantes y ciudadanos del municipio. Por su parte, el equipo del CEPA SBT, con su director Manolo Funes a la cabeza, expresó su compromiso de trabajar textos de Pancho Guerra en los proyectos presentes y futuros, proyectos como el proyecto #patrominocepa, proyecto bianual financiado por el Ministerio de Educación y Ciencia y que pretende dar a conocer el patrimonio del municipio al resto de centros que conforman el proyecto .

Este encuentro no solo formalizó un compromiso, sino que también sembró las bases para futuras colaboraciones que sin duda enriquecerán a la comunidad. Ambas partes se mostraron entusiasmadas por las posibilidades que se abren a partir de esta alianza, y se comprometieron a seguir trabajando de la mano para alcanzar objetivos comunes.

En resumen, la unión de esfuerzos entre el CEPA SBT y la Fundación Pancho Guerra promete generar un impacto positivo y duradero en la comunidad.




2ª Movilidad de «Descubre tu pueblo y compártelo»: Yecla
El CEPA SBT ha vivido esta semana una experiencia única en Yecla, Murcia, con la participación de dos alumnos y dos profesores en las actividades organizadas por el equipo del CEA Yecla en el contexto de nuestra agrupación escolar #patrimoniocepa «Descubre tu pueblo y compártelo». Junto a los dos socios del proyecto CEPA Avilés y el CEPA Pedro Martínez Gavito.

Han disfrutado de una apasionante ruta azoriniana por toda la ciudad, explorando su historia y cultura. Visitando el Monte Arabí, declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO y las infografías del Arabí realizadas por el alumnado. Han participaron en el recital de Poesía en el Auditorio «Juan Miguel Benedito» con intervención de alumnado y profesorado de los cuatro centros.


Pudieron conocer el paso de las diferentes civilizaciones que han pasado por Yecla, desde el paleolítico al romano, pasando por el íbero, gracias a su museo arqueológico, el MAYE. También, la industria de Yecla visitando las instalaciones de FAMA y la tradición de las fiestas de San Isidro visitando los talleres de elaboración de carrozas artesanales y la gastronomía de los Gazpachos Yeclano, en la peña La СЕРА.

Además, los representantes del CEPA en estas jornadas junto con los demás participantes fueron recibidos con gran hospitalidad por la alcaldesa y los concejales de la ciudad en el ayuntamiento de Yecla.
¡Han sido unas jornadas inolvidables repletas de aprendizaje! Ahora Yecla, su centro de adultos y la comunidad educativa, forma parte de CEPA SBT. #patrimoniocepa

1ª Movilidad de «Descubre tu pueblo y compártelo»
El CEPA San Bartolomé de Tirajana recibió la semana pasada la visita de tres CEPA de la península dentro del inicio del proyecto “Descubre tu pueblo y compártelo” que abarcará dos años académicos . Este proyecto arrancó realmente mucho antes, con la presentación, hace casi un año, ante el Ministerio de Educación y Ciencia, de una propuesta ambiciosa de Agrupaciones escolares y que pretende poner en valor el patrimonio cultural, histórico, natural y artístico desconocido del entorno del CEPA San Bartolomé de Tirajana y de los otros CEPA que conforman la agrupación, los centros de adultos de Avilés (Asturias), Pedro Martínez Gavito, de San Lorenzo de El Escorial (Madrid) y Yecla (Murcia). . Este proyecto quedó en primera posición entre los 55 presentados a nivel nacional tras la valoración realizada por el MEC.

El CEPA San Bartolomé tuvo la responsabilidad de organizar la primera movilidad que conllevaría una serie de actividades de investigación, y para ello recibió la visita de docentes y directivas de los restantes CEPA. Las jornadas empezaron con la recepción por parte de la Concejala de Educación del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, doña Esther Delgado Sánchez, a las personas participantes en la movilidad. Durante las jornadas se realizaron varias visitas a diferentes lugares del municipio para conocer su patrimonio, así la visita a Tunte para conocer la Iglesia de Santiago Apóstol, el Museo Etnográfico Casa de los Yánez, o el cementerio, así como, una visita a Fataga o las Dunas de Maspalomas.

En el desarrollo de estas jornadas, también se tuvo la fortuna de tener la colaboración de Doña Candelaria González Rodríguez , profesora de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de LPGC a quien agradecemos su inestimable ayuda. Esta movilidad trajo aparejada también un profundo trabajo en el que se logró establecer futuras líneas de investigación, que culminarán con el diseño de una serie de productos en los que el patrimonio será el eje conductor.

Finalmente, el pasado viernes, 15 de diciembre, se presentó a todo el Claustro del CEPA San Bartolomé de Tirajana un resumen de los objetivos que se pretenden conseguir, y se culminó pasando el testigo al CEPA Yecla, en Murcia, en el que tendrá lugar la próxima movilidad.



